7 claves para vivir más sano
Los alimentos influyen en la capacidad de frenar el envejecimiento.
Generalmente, ante una fractura de fémur hay que pasar por el quirófano.
¿Envejecer más lentamente? ¿Dormir mejor? Es sencillo de conseguir.
Ahora tienes suerte de poder marcharte de vacaciones cuando quieras.
Se acabaron los estereotipos sociales. El sexo no tiene límite de edad.
La herencia es con frecuencia objeto de graves diferencias entre familiares.
Cada apellido esconde una historia, la historia de nuestros antepasados.
El importe varía en función de si son centros privados o públicos
Cuando termina nuestra labor de padres, pronto surge una nueva vida.
Es importante mantener el amor con el paso de los años.
Las relaciones entre suegra y nuera no son siempre fáciles.
Explicar como eran los colegios de hace 50 años es posible, pero es difícil imaginárselo...
Día de guateque. Primero sonaban Los Bravos, pero pronto llegaba el momento que todos esperábamos...
Recuerda tus 20 primeros años de vida con una colección de libros única para los nacidos en los 40, 50, 60 y 70.
Busca postales antiguas de tu ciudad: Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Valencia, Toledo...
¿Quieres recordar cómo era tu pueblo en la década de los 30, los 40 o los 50?
Fotos antiguas de calles, edificios, monumentos, iglesias... de España, Latinoamérica y Estados Unidos.
El Real Cuerpo de la Nobleza (Antiguo Brazo Militar del Principado de Cataluña y Condados de Rosellón y de Cerdaña) es una corporación nobiliaria que tiene su antecedente histórico en el brazo militar de las Cortes Generales de Cataluña, que representó los intereses del estamento nobiliario catalán entre los siglos XIII y XVIII.
Las Cortes Generales de Cataluña, al igual que las de los reinos vecinos, estaban compuestas por tres brazos: el militar o noble, el eclesiástico y el de las villas. Por lo que respecta al brazo militar, el primer dato que hemos podido encontrar data del año 1218.
En 1389 el estamento de la nobleza se dividió en dos, con la creación del brazo de los homes de paratge, que habría de representar los intereses de la baja nobleza. La vida de este estamento fue efímera, reintegrándose unos años más tarde en el brazo militar.
Los primeros Estatutos y Ordenanzas fueron promulgados el 29 de junio de 1602 y firmados por ciento setenta y cuatro nobles. Cuarenta años más tarde se comenzó a llevar el llamado Llibre Verd, libro-registro en el que eran inscritos los integrantes del brazo militar.
El asedio y posterior caída de Barcelona por parte de las tropas de Felipe V (1713-14) supuso la abolición de las Cortes Generales y del resto de instituciones catalanas. Desapareció así el estamento militar. Pero en 1880 se retomó su espíritu con la constitución del actual Real Cuerpo de la Nobleza de Cataluña, cuyas Ordenanzas datan de 1985. Para ingresar en el mismo es necesario probar la nobleza del primer apellido, en el caso de los linajes catalanes, o de los dos primeros en el caso de los linajes foráneos.
Copyright © 2019 | Todos los derechos reservados.
Desarrollado por: Bayard Revistas S.A.