Accidente cerebrovascular
Es la interrupción del suministro de sangre a cualquier parte del cerebro, lo que produce daño al tejido cerebral. Si la interrupción del flujo es prolongada, las células cerebrales pueden morir y causar un daño permanente.
Tipos
Hay dos tipos principales de accidente cerebrovascular:
• Accidente cerebrovascular isquémico. Se produce cuando un vaso sanguíneo que irriga sangre al cerebro resulta bloqueado por un coágulo de sangre.
1. Si se forma por un coágulo en una arteria se denomina trombo. Si bloquea la arteria completamente se denomina un accidente cerebrovascular trombótico.
2. Si se produce por coágulos de sangre que se forman en el corazón y viajan hasta el cerebro, se denomina embolia y causa un accidente cerebrovascular embólico.
• Accidente cerebrovascular hemorrágico. Tiene lugar cuando un vaso sanguíneo cerebral se rompe, provocando una hemorragia que daña las células cerebrales.
Riesgos:
La hipertensión arterial, diabetes, antecedentes familiares, cardiopatía, colesterol alto, edad, alcohol y traumatismo craneal
Síntomas:
Aunque no siempre se dan síntomas, los más habituales son los siguientes: dolor de cabeza intenso, debilidad muscular en la cara, el brazo o la pierna (por lo regular sólo en un lado), entumecimiento u hormigueo en un lado del cuerpo, problemas para hablar o entender., disminución de la visión, visión doble o ceguera total, cambios en la sensibilidad que afectan el tacto y la capacidad para sentir el dolor, la presión, las temperaturas diferentes u otros estímulos, cambios en la audición, somnolencia o pérdida del conocimiento y pérdida de la memoria, de la coordinación y del equilibrio…
Tratamiento:
Un accidente cerebrovascular es una emergencia médica. Es importante que el tratamiento se inicie dentro de las tres horas siguientes al accidente.
Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias
Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...
Relacionados
Alimentos que previenen el ictus
Contienen antioxidantes, fibra, vitaminas y minerales capaces de prevenir la cascada de procesos que conducen al deterioro cardiovascular y, finalmente, a...
¿Por qué se produce un derrame cerebral?
Al igual que todos los órganos del cuerpo, el cerebro necesita oxígeno y nutrientes para funcionar correctamente. Estos elementos vitales llegan al cerebro a...
Arándanos, amigos del cerebro
¿Existe algo capaz de revertir el deterioro de la memoria y la coordinación motora en las personas mayores? Por lo visto, el extracto de arándanos sí puede.
Recuperación y tratamiento de accidente cerebro-vascular
Es necesario acudir a rehabilitación en un centro especializado.
Síndrome de isquemia aguda
La isquemia aguda es la supresión brusca del aporte sanguíneo a un determinado territorio como consecuencia de la obstrucción del flujo sanguíneo en una o...
Controlar la hipertensión es esencial
Es la primera causa de muerte entre las mujeres, la tercera entre los hombres. El 80% de los 120 000 nuevos casos de ictus (ataque cerebral) que anualmente...
Enfermedad vascular cerebral
El término «enfermedades vascular cerebral» o «ictus» hace referencia a cualquier trastorno de la circulación cerebral, de comienzo súbito, y que puede ser...
Estimulación cerebral profunda para el Parkinson
La estimulación cerebral profunda (DBS de Deep Brain Stimulation), utilizada en el tratamiento quirúrgico del Parkinson, ha ampliado su campo hacia otras...
Así cambia el cerebro y sistema nervioso con los años
El número de neuronas (células cerebrales) disminuye con el paso de los años.
Electroencefalograma
Es un estudio de la función cerebral que recoge la actividad eléctrica del cerebro, en situación basal y con métodos de activación como la hiperventilación y...
Comentarios