Diabetes
La Diabetes tipo 2 es padeciad por el 10% de la población adulta española, y el porcentaje aumenta hasta el 25% en mayores de 70 años...
¿Qué es la diabetes del tipo 2?
Es una enfermedad crónica que afecta al modo en que el organismo metaboliza el azúcar (glucosa) y que conlleva niveles altos de glucosa en sangre. Los alimentos que ingerimos se convierten en glucosa, principal fuente de energía de las células. En una persona sana, la hormona insulina (producida por el páncreas) transporta la glucosa de la sangre al resto de células y tejidos. En una persona con diabetes del tipo 2, la glucosa se acumula en la sangre porque la insulina producida no consigue transportarla eficazmente al resto del organismo o bien porque su organismo no produce suficiente insulina. Si una persona con diabetes del tipo 2 no controla debidamente sus niveles de azúcar, todo el organismo sufre las consecuencias.
¿Qué síntomas produce la Diabetes Tipo 2?
Son sospechosos de diabetes, la sensación de sed, los deseos frecuentes de orinar; el aumento del apetito; la pérdida anormal de peso; el cansancio sin razón aparente; la visión borrosa; heridas que tardan en sanar...
¿Qué ocurre si no se sigue un tratamiento?
Cuanto más tarde se diagnostica y peor se controla, mayores son los riesgos. A la larga, puede producir:
• Enfermedades cardiovasculares. Incluida la aterosclerosis, angina de pecho, ataques cardiacos, hipertensión arterial, ictus...
• Neuropatías. El exceso de azúcar daña los capilares que alimentan los nervios, especialmente en las piernas. Si no se trata, se puede perder la sensibilidad del miembro. En los hombres, puede producir impotencia.
• Daños renales. La diabetes no tratada puede acabar dañando los millones de diminutos vasos sanguíneos de los riñones. Daños severos pueden conducir a fallo renal irreversible y hacer necesaria la diálisis o el transplante.
• Daños oculares. Son frecuentes la retinopatía diabética, las cataratas y el glaucoma.
• Lesiones en los pies. Un corte o una ampolla puede derivar en seria infección en un diabético. A veces es necesaria la amputación de dedos o piernas.
• Problemas cutáneos y bucales. La diabetes aumenta el riesgo de problemas de piel e infecciones de encías.
• Osteoporosis. La diabetes afecta a la densidad ósea.
• Enfermedad de Alzheimer. Por un lado, el exceso de insulina en sangre produce inflamación silenciosa que acaba dañando el cerebro y, por otro, los problemas cardiovasculares contribuyen a la demencia.
Factores de riesgo. Incluyen el exceso de peso, la falta de ejercicio, la vida sedentaria, una dieta inadecuada, tener más de 40 años, tener hipertensión o hipercolesterolemia y tener antecedentes familiares de la enfermedad...
Consejos preventivos. El control del peso, comer de forma sana (siguiendo una dieta rica en frutas y verduras, legumbres y pescados, y pobre en grasas saturadas e hidratos refinados) y hacer ejercicio a diario son las tres medidas básicas. Una última recomendación: consultar al médico cualquier duda, sobre todo en presencia de factores de riesgo o antecedentes familiares de la enfermedad.
Enlaces de interés
Fundación para la Diabetes
Sociedad Española de Diabetes
Es tu diabetes
Vivir con Diabetes
Diabetes al día
Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias
Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...
Relacionados
Consecuencias derivadas de la diabetes
La diabetes tipo 2 genera complicaciones muy graves, capaces de poner en peligro la vida.
Colesterol y diabetes, ¿cómo se relacionan?
Los pacientes con colesterol elevado y diabetes tipo 2 tienen una probabilidad 3 veces mayor de morir de ataque cardiaco, ictus o accidente cardiovascular...
Secuelas evitables de la diabetes
Además de influir en el riesgo cardiovascular, la diabetes va dañando progresivamente la red de pequeños vasos sanguíneos que se extiende por todo el...
Inflamación crónica y diabetes
Hace casi un siglo, ya se sabía que altas dosis de salicilatos (compuestos antiinflamatorios de la familia de la aspirina) reducían eficazmente los niveles...
Así actúan los medicamentos para la diabetes
Durante el proceso digestivo, gran parte de los alimentos que se consumen se convierten en glucosa, conocida comúnmente como el azúcar en la sangre. La...
Síntomas y tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2
La diabetes mellitus tipo 2 supone el 80-90 por ciento de los casos de diabetes y cada vez es más frecuente: aproximadamente 150 millones de personas en el...
¿Qué diferencia a la diabetes tipo 1 de la diabetes tipo 2?
En ambas, los niveles de azúcar son más altos de lo normal. Sin embargo, el proceso por el que aumentan es diferente.
Diabetes juvenil y diabetes de adultos
Para entender la diferencia es preciso comprender el papel de dos moléculas en el organismo: la glucosa y la insulina.
Diabetes, la plaga del siglo
Más de 45 millones de personas padecen diabetes en la Unión Europea y se calcula que, para el año 2025, la cifra superará los 65 millones. El problema es que...
Diabetes: un problema que afecta a todo el organismo
Más de 3,5 millones de personas padecen diabetes en España, la mayoría mayores de 50 años. Además de la edad, tener antecedentes familiares de diabetes y la...
Comentarios