7 claves para vivir más sano
Los alimentos influyen en la capacidad de frenar el envejecimiento.
Todos tenemos derecho a decidir sobre nuestra vida, aunque hay casos en los que surgen dudas sobre la capacidad y responsabilidad de nuestros actos.
¿Es posible evitar las demencias con ejercicios de memoria? El equipo médico de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid formado por la Dra Estrella Rausell, el Dr David Gomez Andrés y la Dra Irene Pulido Valdeolivas resuelven esta duda y otras: ¿Es posible prevenir las demencias? ¿Se pueden tratar? ¿Cómo puedo ayudar a la investigación de la demencias?
El equipo médico de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid formado por la Dra Estrella Rausell, el Dr David Gomez Andrés y la Dra Irene Pulido Valdeolivas, resuelven esta duda sobre cuáles son las fases de la evolución de la enfermedad de Alzheimer.
El equipo médico de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid formado por la Dra Estrella Rausell, el Dr David Gomez Andrés y la Dra Irene Pulido Valdeolivas, resuelven esta duda sobre si el Alzheimer es o no hereditario.
El equipo médico de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid formado por la Dra Estrella Rausell, el Dr David Gomez Andrés y la Dra Irene Pulido Valdeolivas, nos explican qué es la enfermedad de Alzheimer, la demencia más común.
El equipo médico de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid formado por la Dra Estrella Rausell, el Dr David Gomez Andrés y la Dra Irene Pulido Valdeolivas, nos explican qué signos debemos tener en cuenta para identificar la llegada de la demencia.
¿No te pasa en ocasiones que no eres capaz de recordar el nombre de una persona aunque sea de tu propia familia? El olvido de los nombres puede deberse a olvidos pasajeros motivados por nuestro inconsciente o tratarse de una patología llamada anomía.
Vigilar los síntomas permite un diagnóstico precoz del Alzheimer. Es imprescindible descubrir cuanto antes los síntomas precursores de esta enfermedad, que afectará progresivamente a un mayor número de personas debido al envejecimiento de la población española.
La alimentación es uno de los factores que influyen en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Por ello, es importante que tratemos de cuidar nuestra dieta incluyendo alimentos que protegen a nuestro organismo de desarrollar esta enfermedad.
Dice la asociación AFAL contigo que el Alzheimer golpea el cerebro del enfermo y el corazón de la familia. Nada más cierto.
Aunque no existe una estadística definitiva, las distintas asociaciones de afectados calculan en unos 650 000 el número de personas mayores de 65 años que sufren la Enfermedad de Alzheimer en España. Es decir, entre el 5% y el 7% padece este mal.
La popular videoconsola Wii y el juego BIG BRAIN ACADEMY Wii Degree se ha convertido en un arma terapéutica que está siendo empleada y evaluada su efectividad por el Centro de Referencia Estatal del Alzheimer (CRE) de Salamanca para el tratamiento de las demencias y, en especial, del Alzheimer
Se inicia entre seis y ocho años después de los primeros síntomas. Es una fase especialmente dura para el entorno del enfermo.
Para el tratamiento del Alzheimer se utilizan medicamentos que retrasan la evolución de los síntomas de la enfermedad, pero que no actúan sobre las lesiones cerebrales que siguen su evolución, y tampoco alargan la vida de los enfermos.
De momento, son iniciativas piloto, pero algo se está moviendo con el objetivo de mejorar cada vez más la asistencia sanitaria de los pacientes con Alzheimer.
Al sufrir el primer olvido se enciende la señal de alarma, que se dispara cuando los olvidos se repiten. El mayor temor de todos es que esos olvidos sean el primer paso de una enfermedad neurodegenerativa.
¿Existen medicamentos o terapias curativas o paliativas para el Alzheimer?
El Alzheimer no es una enfermedad de fácil diagnóstico. No se trata de una sola prueba en la que se demuestre la presencia de la enfermedad. Hace falta mucho más.
Hoy por hoy no existe ningún tratamiento que pueda curar la enfermedad de Alzheimer.
La familia es el eje fundamental en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Aunque no seas el cuidador principal, descubre todo lo que puedes hacer.
Aunque según el doctor Jacques Selmes, ex presidente de Alzheimer Europe y secretario de la Fundación Alzheimer España (FAE), la investigación sobre el Alzheimer está viviendo un "periodo de crisis" que dura casi 15 años, son relativamente frecuentes las noticias sobre intentos de avance en la lucha contra la enfermedad.
¿Cuáles son los síntomas y las pruebas que permiten al médico diagnosticar la enfermedad de Alzheimer?
El Alzheimer es una forma de demencia, la más frecuente entre las personas mayores.
El PACID es un programa de estimulación cognitiva integral puesto en marcha por el Centro de Referencia Estatal de Alzheimer y otras Demencias en colaboración con la Universidad de Salamanca.
Una de las formas de demencia, la enfermedad de Alzheimer, no solo conlleva pérdida de memoria. Supone un deterioro mental progresivo y cambios en el comportamiento. Te contamos las consecuencias de esta triste enfermedad.
Junto al tratamiento farmacológico, son muy importantes las técnicas utilizadas para el refuerzo de la memoria, para la orientación y para la estimulación física de las personas con la enfermedad de Alzheimer.
Convivir con una persona enferma de Alzheimer, sobre todo cuando se trata de un padre o una madre, es una de las pruebas más duras a las que se puede enfrentar una persona y, con frecuencia, genera fuertes sentimientos que van desde el abatimiento y la culpabilidad al deseo de que llegue la muerte.
Enmarcado en el ámbito de las Terapias No Farmacológicas realizadas en el Centro de Referencia del Alzheimer, se está llevando a cabo un taller de psicoestimulación a través del programa GRADIOR, un software desarrollado por la Fundación Intras.
Hablar de Alzheimer a un niño no es fácil. Explicar lo que le pasa al abuelo o a la abuela puede convertirse en un suplicio.
La psicomotricidad es una terapia empleada con los enfermos de Alzheimer que facilita y potencia el desarrollo perceptivo físico, psíquico y social a través del movimiento.
Si tuviéramos que decir el nombre de una enfermedad que asociemos directamente con la pérdidas de memoria, seguramente una amplia mayoría diríamos la Enfermedad de Alzheimer. Pero ¿qué es?
La enfermedad pasa por diferentes etapas, caracterizadas por un progresivo empeoramiento en la sintomatología.
La danza creativa terapéutica es una técnica corporal que ayuda a descubrir y desarrollar las capacidades creativas y expresivas también a las personas con demencia.
Los cuidados y atenciones que necesita un enfermo de Alzheimer no son únicamente de índole sanitaria, requiere también de recursos, tanto humanos como materiales y sociales.
Aunque no siempre son necesarias todas estas pruebas, los pasos que habitualmente siguen los médicos a la hora de determinar la presencia del Alzheimer son los siguientes:
Convivir con un enfermo de Alzheimer no es sencillo. Las asociaciones de familiares ofrecen buenas guías para afrontar el día a día.
No se sabe qué es lo que causa el mal de Alzheimer. Hay factores genéticos, ambientales y sociales que parecen influir en el desarrollo de demencia, pero no actúan por igual en todas las personas.
El enfermo de Alzheimer está abocado a un deterioro en sus capacidades cognitivas que le impedirá decidir sobre los asuntos cotidiano, y mucho más sobre los más importantes, de su vida.
Es la principal causa de la demencia y una de las patologías más temidas por las sociedades avanzadas. La enfermedad de Alzheimer tiene en la pérdida de memoria uno de sus primeros síntomas, al que se añaden, a medida que la patología avanza, los problemas de lenguaje, los emocionales y los perceptivos.
Cuando las capacidades cognitivas y el lenguaje impiden la comunicación y las relaciones sociales, la Musicoterapia se convierte en una forma de establecer nuevos canales de comunicación para luchar contra la pasividad de paciente con Alzheimer.
A medida que va progresando la enfermedad de Alzheimer, la atención que la familia puede dispensar al paciente se complica día a día.
Resolvemos las principales cuestiones que pueden surgiros en torno a la enfermedad de Alzheimer, sus síntomas, tratamientos...
Un estudio realizado por la Fundación Alzheimer España pone de manifiesto que el cuidador dedica diez horas diarias a la atención de un enfermo de Alzheimer.
Un cerebro sano está conformado por millones de células nerviosas que se interconectan, denominadas neuronas. Las neuronas se comunican entre sí constantemente enviando señales eléctricas a través de extensiones similares a tentáculos, denominadas axones y dendritas.