7 claves para vivir más sano
Los alimentos influyen en la capacidad de frenar el envejecimiento.
Aprende a diferenciar el infarto agudo de miocardio, también conocido como infarto de corazón o ataque cardíaco, de una angina u otros dolores en el pecho. Causas, síntomas y tratamientos.
El equipo médico de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid formado por la Dra Estrella Rausell, el Dr David Gomez Andrés y la Dra Irene Pulido Valdeolivas, resuelven esta duda sobre qué podemos hacer si hemos sufrido un ictus, para mejorar nuestra calidad de vida y evitar que vuelva a producirse.
El equipo médico de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid formado por la Dra Estrella Rausell, el Dr David Gomez Andrés y la Dra Irene Pulido Valdeolivas, resuelven esta duda sobre qué relación existe entre las enfermedades del corazón y las enfermedades cerebrovasculares como el ictus o infarto cerebral.
El equipo médico de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid formado por la Dra Estrella Rausell, el Dr David Gomez Andrés y la Dra Irene Pulido Valdeolivas, resuelven esta duda sobre qué tratamientos existen para el ictus o infarto cerebral.
El equipo médico de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid formado por la Dra Estrella Rausell, el Dr David Gomez Andrés y la Dra Irene Pulido Valdeolivas, resuelven esta duda sobre qué podemos hacer para evitar sufrir un ictus.
El equipo médico de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid formado por la Dra Estrella Rausell, el Dr David Gomez Andrés y la Dra Irene Pulido Valdeolivas, resuelven esta duda sobre qué signos podemos detectar para anticipar la llegada de un ictus.
El equipo médico de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid formado por la Dra Estrella Rausell, el Dr David Gomez Andrés y la Dra Irene Pulido Valdeolivas, resuelven esta duda sobre cuáles son las causas que provocan que podamos llegar a sufrir un ictus.
El equipo médico de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid formado por la Dra Estrella Rausell, el Dr David Gomez Andrés y la Dra Irene Pulido Valdeolivas, resuelven esta duda sobre cómo se manifiesta un ictus y cuál debe ser nuestra reacción ante esta situación.
El equipo médico de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid formado por la Dra Estrella Rausell, el Dr David Gomez Andrés y la Dra Irene Pulido Valdeolivas, resuelven esta duda sobre los diferentes tipos de ictus que podemos padecer.
El equipo médico de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid formado por la Dra Estrella Rausell, el Dr David Gomez Andrés y la Dra Irene Pulido Valdeolivas, resuelven esta duda sobre qué es un ictus o infarto cerebral.
El término angina de pecho se utiliza para designar el dolor precordial (la parte central del pecho, donde va la corbata), producido por isquemia miocárdica. Por lo tanto, la definición incluye dos aspectos: que haya isquemia miocárdica y que haya un cuadro clínico característico.
A pesar de que, cada año, mueren más mujeres que hombres por problemas cardiovasculares, la Cardiología no había estudiado a fondo las diferencias del corazón femenino. Nuevas investigaciones podrían salvar miles de vidas al año.
Lo que comes puede ayudarte a prevenir, e incluso revertir, algunas formas de enfermedad cardiovascular y, de ese modo, evitar el infarto de miocardio. Toma buena nota.
Los síntomas de ataque cardiaco son más sutiles en las mujeres que en los hombres. Como consecuencia, se hace más difícil identificar a tiempo un infarto y, por tanto, los riesgos de mortalidad se elevan. Conoce los indicios de un ataque cardiaco en la mujer.
“El tiempo es músculo”, dicen los cardiólogos para indicar la importancia de que una persona con síntomas de infarto reciba tratamiento rápido. Te contamos los síntomas menos conocidos de un ataque cardiaco.
Un accidente isquémico transitorio puede ser el anuncio de un accidente vascular
Te damos las ocho pautas básicas para mantener nuestro corazón en perfecto estado y hagamos todo lo que esté en nuesras manos para evitar sufrir un infarto.
El corazón es el órgano principal del sistema cardiovascular. Es un músculo que late y bombea sangre al resto del cuerpo en forma continua. Las coronarias suministran al corazón el oxígeno y los nutrientes necesarios para funcionar eficazmente.
Es la primera causa de muerte en España: 130 000 personas fallecen al año por enfermedades cardiovasculares. ¿Qué podemos hacer para prevenir los infartos y reconocer sus síntomas?
Un dolor atenazante en el pecho, que muy a menudo se extiende al brazo izquierdo, a veces hasta la mandíbula y, más raramente, a la espalda: es el dolor típico del infarto, siempre muy angustiante. En ocasiones sucede que no hay dolor, como les ocurre al 10% de los casos de diabéticos. Entonces los únicos síntomas son una gran fatiga o un ahogo no habitual.