¿Cómo se realiza la colecistectomía?
La intervención quirúrgica consistente en la extracción de la vesícula biliar se denomina colecistectomía y es el método más común para tratar distintas patologías de este órgano. Leer +
La intervención quirúrgica consistente en la extracción de la vesícula biliar se denomina colecistectomía y es el método más común para tratar distintas patologías de este órgano. Leer +
El cáncer de mama es una de las causas más importantes de muerte por cáncer en la mujer. Ya que muchos de estos cánceres son tratables cuando se detectan en una fase precoz, es esencial el eficaz uso de técnicas diagnósticas para detectarlo lo... Leer +
Un buen diagnóstico es el primer paso para fijar el tratamiento osteopático que aliviará nuestros dolores y nos devolverá el equilibrio corporal. Para ello, el osteópata revisará la historia clínica del paciente y realizará una evaluación postural... Leer +
La ketoprofeno es un fármaco que actúa impidiendo la formación de prostaglandinas en el organismo, ya que inhibe a la enzima ciclooxigenasa. Las prostaglandinas se producen en respuesta a una lesión, o a ciertas enfermedades, y provocan... Leer +
La apendicectomía es la técnica quirúrgica utilizada para la extracción del apéndice cecal. Leer +
El betaxolol es un medicamento que bloquea los receptores de tipo beta que existen en diversos órganos del cuerpo. Leer +
El ketoconazol es un medicamento que pertenece al grupo de los antifúngicos imidazoles. Se utiliza para tratar infecciones causadas por hongos. Actúa interfiriendo con su crecimiento. Los imidazoles inhiben la producción de una sustancia,... Leer +
Es un medicamento anticoagulante que previene la formación de coágulos o trombos en la sangre actuando sobre la vitamina K. No es capaz de disolver los coágulos ya formados pero impide que aumenten de tamaño. Leer +