7 claves para vivir más sano
Los alimentos influyen en la capacidad de frenar el envejecimiento.
En muchas ocasiones el padre está decidido a dejar sin herencia a uno de sus hijos o un hijo quiere negar a sus padres toda posibilidad de acceder a sus bienes cuando haya fallecido. Al tratarse de herederos forzosos, ¿hay posibilidades de privarles de participar en la herencia?
Para privar de la legítima a un heredero forzoso es imprescindible hacerlo a través de un testamento y nunca por capricho o decisión personal, sino siempre basándose en las causas legalmente establecidas porque si no se prueban estas causas, la decisión puede ser anulada por los tribunales.
Y ¿cuáles son causas para desheredar?
Además de las causas anteriores, la ley contempla una serie de causas específicas que también son causa de desheredación y que pueden concurrir o no en las siguientes situaciones:
- Negar alimentos al padre o ascendiente que realiza la desheredación sin motivo aparente.
- Injuriar o maltratar gravemente ya sea de obra o de palabra.
- Haber sido privados de la patria potestad judicialmente por incumplimiento de los deberes que comporta.
- Haber negado alimentos a sus hijos o descendientes sin motivo legítimo.
- Haber atentado uno de los padres contra la vida del otro y no existiese entre ambos la reconciliación.
- Incumplir grave o reiteradamente los deberes conyugales.
- Negar alimentos a los hijos o al otro cónyuge.
- Atentar contra la vida del cónyuge testador, si no hay reconciliación posterior.
Si el heredero privado de los beneficios y el testador se reconcilian, puede revocarse la decisión y la medida queda sin efecto.
Cuando fallece una persona, sus bienes, y si las tiene, sus deudas, pasan a los herederos. Pero hay que hacer una serie de trámites para determinar quienes son. Hasta entonces, ni es posible vender los bienes del fallecido ni sacar dinero de sus cuentas bancarias.
Un matrimonio con hijos desea que, en el caso de fallecimiento de uno de ellos, su pareja pueda seguir disfrutando de la casa y del resto de los bienes mientras viva. Es lo que se denomina el testamento "del uno para el otro y, a falta de los dos, para los hijos". Es el modelo más utilizado por los que acuden a otorgar testamento.
A la hora de hacer un testamento, hay que saber que no somos libres para dejar nuestros bienes a quienes queramos. Una parte de nuestra herencia debe ir a parar, según los casos, a los descendientes, al cónyuge o a los ascendientes. Es la legítima y debe repartirse entre los herederos forzosos.
La herencia es con frecuencia objeto de graves diferencias entre familiares. ¿Conviene hacer testamento? Decidir cómo y a quién legar nuestro pequeño o gran patrimonio en vida puede ahorrar disgustos y dinero a nuestros beneficiarios.
La voluntad de la persona sobre las atenciones médicas que desea o no desea recibir en caso de padecer una enfermedad irreversible o terminal que le impida expresarse, se plasman en un documento de voluntades anticipadas, conocido como testamento vital.
Ni se pierde ni se lo queda el Estado. Cuando no se ha hecho testamento, es la ley la que designa a los beneficiarios de la herencia, siguiendo un orden de parentesco.
Pilar espinoza
19 enero 2019 10:27
Mi padre me dijo en vida q su herencia era para todas sus hijas .y realizo testamento pero yo no aparezca soy la hija menor,segun mi hermana fue un horror, q el si me habia contemplado,q puedo hacer mi.padre ya fallecio.
luis
08 marzo 2016 18:01
hola mi hermano saco del banco 150.000 € que eran de mi madre estaba autorizado en la cuenta bancaria podia reclamarle mi parte
con ese dinero monto una empresa a nombre de mi madre y hace 6 meses que tiene alzehimer tengo documentos para incapacitarla podria reclamarle parte dela empresa por el estado de mi madre
MAR
04 agosto 2015 01:26
Hola,soy una chica soltera sin hijos,yo no quiero dejar nada de lo poco que tengo a un hermano,sus hijos,y otros dos sobrinos mas,y una sobrina nieta,que puedo hacer,pues ya que no se acuerdan de mi para nada.Gracias
maria emma requena
20 abril 2015 17:05
hola yo soy viuda y me quiero casar ,después que nosotros nos mueramos los 2 puedo dejar el departamento a un nieto o en vida un usufructo por que mis hijos no merecen mi dep.no tengo relaciones con ellos gracias --
laura
13 febrero 2015 22:30
Quiero impedir que herede mi padre y los hijos de mi padre con los que no he tenido relación alguna y a los que no conozco.¿Es posible?
Es posible?
I
Página: 1 / 1 (5 Elementos)