La televisión que quería ser de color
Cuando llegó la televisión a España allá por el 1956 pocas familias podían permitírsela y las que tenían una invitaban a los vecinos a verla. Todo se veía en blanco y negro y los colores te los imaginabas, pero tenía su gracia.
En la década de los 60 empezó a ponerse de moda una especie de filtro tricolor que se colocaba frente al televisor y que hacía que vieras la televisión ¡a color! ¡Menudo inventazo! Pero lo que se prometía como un sistema de última tecnología resultó ser una lámina de plástico a tres bandas, una banda azul arriba, roja en medio y verde abajo. Cuándo llegó a mi casa mi padre ideo un mecanismo de enganche para poder posarla encima del televisor y que no se cayese, en otras casas el celo era la solución más utilizada.
Al principio resultaba extraño ver una casa con el techo azul, la mesa roja y el suelo verde, pero nos acabamos acostumbrando. La lámina cumplía su cometido y hacía que se viese la vida de color azul, rojo y verde, hasta que en los años 70 la lámina pasó a mejor vida, y la televisión que quería ser de color lo consiguió.
[Ana San Román]
Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias
Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...
Categorías
Relacionados
La publicidad televisiva en los 60’
La década de los 60 es conocida como la época dorada de la publicidad, pero se compraba más bien poco...
La familia Telerín
Rondaba el año 1964, y un buen día a las 20:30 de la noche apareció una familia de dibujos animados en la televisión que cantaba y bailaba...
¡Hola, televisión!
No había muchos programas así que no es difícil acordarse de Perry Mason o el valiente Rin tin tin y su amigo Rusty...
Películas con historias de sangre azul
Resulta casi imposible olvidar aquellas películas sobre historias “de sangre azul”, o sea, de reyes, princesas y emperatrices, que tanto gustaban en los años...
Comentarios