¿Cómo se desarrolla una sesión de Risoterapia?
En la actualidad, se han multiplicado los grupos y asociaciones que se dedican a organizar talleres de la risa. ¿Pero, sabes en qué consisten?
Normalmente, se reúnen en estos talleres entre 10 y 30 personas, con un objetivo común: pasarlo bien. Tras una pequeña introducción sobre los fundamentos de la terapia de la risa, se pasa a las actividades programadas, siempre muy participativas. La música, los juegos, la relajación, los bailes... darán como resultado una risa espontánea y, seguro, una buena carcajada. La sesión finaliza con una puesta en común de las experiencias compartidas.
¿Qué hay que llevar?
Lo primero, una buen paquete de kleenex para llorar de risa, pero además, ropa cómoda que no importe ensuciar cuando el participante se revuelque por el suelo y la voluntad de pasarlo bien y tener nuevas experiencias.
¿Y que hay que dejar en casa?
Los organizadores de este tipo de sesiones aconsejan asistir sin haberse formado expectativas sobre los resultados del taller. Cuando se piensa que es obligado reírse, resulta difícil disfrutar de las actividades del taller. La risa, seguro, saldrá sola.
Artículo recomendado

6 señales que indican que estás perdiendo audición
¿Te cuesta entender lo que dicen tus familiares? ¿Te han comentado que no oyes bien? La mala noticia es que podrías estar experimentando los primeros...
Comentarios