REMEDIOS NATURALES
8 trucos de la abuela para no marearse en los viajes
Publicado por Patricia Fernández, periodista
Creado: 27 de julio de 2016 17:33
| Modificado: 18 de abril de 2025 09:27
Si alguna vez has sentido náuseas, sudores fríos o ese incómodo malestar que aparece al montar en coche, tren o autobús, sabes lo fácil que es que un viaje se convierta en una experiencia desagradable. Los mareos afectan tanto a niños como a adultos y, en casos extremos, pueden llegar a generar auténtica fobia a viajar. Por suerte, existen trucos de la abuela que te pueden ayudar a prevenirlos y disfrutar del trayecto con tranquilidad.
Viajar debería ser sinónimo de disfrute, descanso o aventura. Sin embargo, para muchas personas, los traslados en medios de transporte suponen un auténtico reto. Los movimientos del vehículo, las curvas o incluso ciertos olores pueden provocar vértigos, náuseas o vómitos. Esto es lo que se conoce como cinetosis o mareo por movimiento.
La buena noticia es que hay formas naturales, sencillas y al alcance de todos para evitar que el mareo arruine tu viaje. Aquí te contamos los más eficaces trucos caseros y de la abuela para que viajar vuelva a ser un placer.
Trucos caseros contra los mareos
1. Jengibre, un antídoto natural contra las náuseas
El jengibre es uno de los remedios naturales más efectivos para prevenir los mareos. Aunque es más conocido por sus propiedades digestivas y afrodisíacas, también tiene un potente efecto antiemético, es decir, ayuda a evitar las náuseas.
¿Cómo se toma?
- Los adultos pueden ingerir 500 mg de jengibre en polvo una hora antes del viaje.
- Para los niños mayores de seis años, la dosis se reduce a 250 mg.
- Puedes mezclar el polvo con un yogur natural o tomarlo en cápsulas. También sirve el té de jengibre, aunque debe tomarse con antelación para que sea efectivo.
Un truco de la abuela eficaz y totalmente natural que puedes llevar contigo a cualquier destino.
2. Pulsera de acupresión, medicina oriental en tu muñeca
La acupresión es una técnica de la medicina tradicional china que consiste en aplicar presión sobre puntos específicos del cuerpo para aliviar molestias. En el caso del mareo, el punto clave es el P6 o Nei-Kuan, situado en la parte interna de la muñeca.
Puedes encontrar fácilmente en farmacias o tiendas online una pulsera de acupresión, que se coloca ajustada sobre ese punto.
¿Qué hace?
La presión constante en el punto P6 ayuda a evitar la sensación de náuseas. No produce dolor ni efectos secundarios, por lo que es ideal para adultos y niños.
Este es otro de los trucos de la abuela que cada vez cuenta con más respaldo incluso entre profesionales sanitarios.
3. Homeopatía como una alternativa natural
Aunque hay opiniones divididas sobre su eficacia, muchas personas aseguran que la homeopatía les ayuda a controlar el mareo.
Modo de uso recomendado:
- Tomar una pastilla tres veces al día el día antes del viaje.
- También puede tomarse justo antes de salir y durante el trayecto si es necesario.
Si prefieres soluciones sin químicos ni somnolencia, este es otro remedio natural a tener en cuenta.
4. Bicarbonato de sodio, un clásico multiusos
El bicarbonato es uno de esos ingredientes que vale para todo: desde limpiar la cocina hasta aliviar problemas digestivos. Y sí, también sirve para prevenir los mareos.
¿Cómo se usa?
Antes de salir, bebe un vaso de agua en el que hayas disuelto dos cucharadas pequeñas de bicarbonato.
Este truco ayuda a neutralizar el exceso de acidez en el estómago, lo cual puede reducir las náuseas en el viaje.
Eso sí, no abuses de este método y consúltalo con un médico si tienes problemas gástricos o de hipertensión.
5. Alimentos buenos... y alimentos que debes evitar
Lo que comes antes y durante el viaje puede marcar la diferencia entre un trayecto placentero o una pesadilla. Según la sabiduría popular (y también la médica), hay alimentos que ayudan y otros que es mejor evitar.
Recomendados:
- Plátanos: son ligeros, ricos en potasio y suaves para el estómago.
- Pan blanco o tostado: ayuda a absorber jugos gástricos.
- Agua con un poco de azúcar o jarabe: mantiene los niveles de glucosa estables.
Evita:
- Alimentos grasos, fritos o muy condimentados.
- Café y refrescos con gas.
- Ayunar antes de viajar tampoco es buena idea: el estómago vacío puede provocar mareo más fácilmente.
6. Cuidado con lo que haces durante el trayecto
Una causa muy habitual de mareo es fijar la vista en algo que se mueve. Leer un libro, mirar el móvil o ver una película en una pantalla puede desencadenar síntomas rápidamente.
Consejos para evitarlo:
- Mira siempre al frente, hacia el horizonte.
- Evita enfocar objetos cercanos en movimiento.
- Si eres acompañante en coche, no intentes leer mapas o mensajes largos.
A veces, solo con mirar por la ventana y respirar profundo se puede evitar que el mareo vaya a más.
7. Escoge bien tu asiento
El lugar donde te sientas también influye. En general, lo ideal es escoger un punto donde el movimiento se sienta lo menos posible.
Los mejores lugares para evitar mareos:
- En coche: el asiento del copiloto, donde la vista es directa y el movimiento se percibe menos.
- En autobús: en la parte delantera y cerca de la ventana.
- En tren: en el centro del vagón y orientado en la dirección del viaje.
- En barco: el centro de la cubierta inferior.
- En avión: cerca de las alas, donde hay menos turbulencias.
8. Paradas frecuentes y aire fresco
Si viajas en coche o autocar, haz paradas cada hora y media o dos horas. Bajar del vehículo, caminar unos minutos y respirar aire fresco ayuda a oxigenar el cerebro y aliviar la sensación de mareo.
También es buena idea abrir un poco la ventana durante el trayecto. El aire fresco, combinado con una buena postura y respiración profunda, puede reducir significativamente el malestar.
Viajar sin mareos es posible
Aunque no existe una fórmula mágica que funcione para todos, estos trucos de la abuela han demostrado ser eficaces para muchas personas a lo largo de los años. Son naturales, fáciles de aplicar y no tienen efectos secundarios importantes.
La clave está en conocerte, preparar el viaje con antelación y combinar varios de estos consejos. Si un truco no funciona para ti, prueba con otro. Cada cuerpo es distinto, y lo importante es no rendirse ni dejar que el miedo al mareo te impida disfrutar de una escapada o unas vacaciones.
Así que la próxima vez que te subas a un coche, tren o avión, no te olvides de llevar contigo uno (o varios) de estos remedios... y prepárate para disfrutar del viaje como nunca.
Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias
Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...
Relacionados
-
Trucos de la abuela para quitar el hipo
El hipo puede parecer algo inofensivo, pero cuando se alarga más de lo deseado se convierte en una molestia difícil de ignorar. Aunque no suele ser grave,...
-
Trucos de la abuela para que no te piquen los mosquitos
Cuando llega el calor, también lo hacen ellos: los mosquitos. Sus zumbidos nocturnos y sus molestas picaduras pueden arruinarte más de una noche de sueño....
-
Trucos de la abuela para regar las plantas mientras estás de vacaciones
¿Tienes un balcón o terraza lleno de plantas y no sabes qué hacer con ellas cuando te vas de vacaciones? No te preocupes. Gracias a los trucos de la abuela,...
-
Trucos de la abuela para curar las llagas de la boca
Estrés, una infeccion, automordeduras, defensas bajas... e incluso mala alimentación. Son muchas las causas que pueden provocar llagas en la boca....
-
Los trucos de la abuela para dejar de fumar
¿Aún no has dejado de lado el tabaco? Ya va siendo hora... Te damos el truco definitivo para abandonar de una vez por todas este peligroso hábito.
-
Trucos de la abuela para lavar las cortinas
El mantenimiento de cortinas a menudo se asocia en nuestra mente con una visita a la lavandería. Sin embargo, es posible mantenerlas en buen estado sin salir...
María Elena Abascal Ruiz
Mareos29 junio 2021 13:36
Página: 1 / 1 (1 Elementos)