Trámites necesarios
Solicitar las prestaciones de la Ley de Dependencia
Publicado por Patricia Lopez, redactora de Plusesmas.com
Creado: 11 de agosto de 2014 10:30
| Modificado: 24 de junio de 2022 14:23
Te explicamos todos los pasos para que el trámite burocrático que supone acogerse a la Ley de Dependencia te resulte sencillo y eficaz.
¿Dónde se solicita?
En el centro de servicios sociales competente más cercano. Para conocer la dirección, puedes llamar al teléfono de información ciudadana 012 o al teléfono gratuito habilitado para preguntas referentes a la Ley de la Dependencia 900 406 080. También puedes buscar tu oficina en este MAPA.
¿Qué pasos debes dar?
1. Pedir un informe de salud, que determine tu grado y nivel de dependencia. Generalmente, lo puedes solicitar en tu centro de salud, pero algunas comunidades exigen una petición por escrito. Encontrarás el formulario en el apartado Muy Útil.
2. Solicitar el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema, a través del formulario correspondiente que encontrarás en el apartado "Muy Útil".
Documentación que debes aportar:
- Informe de salud facilitado por el centro de salud correspondiente.
- Fotocopia y original del DNI.
- Certificación de empadronamiento.
En caso de que la solicitud se haga a través de representante legal, es necesario presentar además:
- Acreditación de la representación legal (fotocopia y original de la sentencia que lo acredita).
- Fotocopia y original del DNI o NIE del representante legal.
Cuando el solicitante tienen guardador de hecho, deberá aportar además:
- Declaración de guardador de hecho (modelo para descargar en Muy Útil).
- Fotocopia y original del DNI o NIE del guardador de hecho.
Si el solicitante es extranjero, tiene que presentar también:
- Certificado de residencia.
En algunas comunidades piden además:
- Fotocopia y original del Certificado de necesidad de tercera persona, si la tiene reconocida.
- Fotocopia y original del Certificado de Gran Invalidez, si la tiene reconocida.
PASOS A SEGUIR
1. Presentación de la solicitud en los Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de referencia. Hay que presentar:
- Informe médico e informe social (Servicios Sociales).
- Fotocopia del DNI.
- Certificado de empadronamiento.
2. Equipo de evaluación:
- Puede efectuarse en el domicilio de la persona dependiente.
- Fija el grado y nivel de dependencia según el baremo acordado.
- Otorga los puntos según la edad y tipo de discapacidad.
3. Elaboración del Plan Individual de Atención (PIA).
¿Quién las solicita?
El procedimiento lo inicia la persona que puede estar afectada por algún grado de dependencia o, en su caso, su representante legal.
Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias
Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...
Relacionados
-
Ley de Dependencia, una puerta a la esperanza
La Ley de Dependencia abre una puerta a la esperanza a las personas que, por razones de edad o de discapacidad, no pueden valerse por sí mismas.
-
Unificación de criterios para medir la dependendia
Hasta ahora, cada territorio tenía su propio criterio, pero hoy existe un único baremo en todo el Estado para definir el grado y nivel de dependencia. Serán...
-
-
Servicios prestados por la Ley de Dependencia
Una vez valorado por los Servicios Sociales el nivel y grado de dependencia, tendremos derecho a acceder a residencias o centros de día o a ayuda personal,...
-
Prestaciones económicas de la Ley de Dependencia
Las ayudas económicas tienen la finalidad de permitirnos contratar los servicios necesarios en el sector privado o compensar la labor de los cuidadores...
-
Cuidadores familiares: recibirán formación básica y generará derecho a pensión
Hasta ahora han sido las familias, y especialmente las mujeres, las que han asumido el cuidado de las personas dependientes, a costa de considerables...
Sara
Ola buenos días tengo aprobado lo de la ley de la dependencia pero todavía no me han llamado las sistenta social para saber cuanto tiempo tarda en llamar un saludo cordial29 noviembre 2024 13:10
Loli Fernández ternero
Yebo un año empadronar con mi madre k tiene azzeime y tiene III y me gustaría saber si puedo cobrar la ayuda económica de la ley dependencia23 mayo 2019 21:37
Emilia
hola tengo un ijho de 22 año y tiene 100/100 discapacidad y de la ley de dependencia el grado 3 permanente cobro 580de la pension no contributiva si me pueden informar si tiene derecho a cobrar algo mas vivimos solos con ese dinero y en un piso de alquiler gracias.18 marzo 2019 22:36
maria
Buenos dias, en el mes de junio presente la solicitud de dependencia para mi madre. quisiera saber cuanto tiempo tardan en contestar. y si puedo llamar o ver en algun sitio como va esta solicitud. gracias07 enero 2019 11:35
BELÉN
En agosto de este año solicitamos la ley de la dependencia para mi madre, cuanto tiempo tardan en pagar dicha paga y quisiera saber si hay alguna página web que pueda informarme como va el trámite gracias09 noviembre 2018 00:19
Juan Manuel Olmedo Estebanez
Hola buenas tardes soy de Malaga y tengo una minusvalia de un 68% quisiera saber si tengo derecho alguna ayuda de la ley de la dependencia y que cuantia tendria tengo 46 años de edad aver si me podeis ayudar por favor.25 octubre 2017 18:29
Rosa Ballesteros Gonzalez
Dónde pido los papeles. Vivo en S.Lorenzo del Escorial. 28200. Madrid. Tengo una hija con 65% de minusvalía. Es discapacitada. Puedo tener alguna ayuda económica? Por favor me pueden informar? Gracias.25 abril 2017 20:28
Sonia
Buenos dias09 abril 2017 10:54
Estoy incapacitada para la profesion habitual y tengo una minusvalia fisica y psiquica de 59%
Me gustaria saber si puedo solucitar la dependencia y en que me benificiaria
Gracias
Jose ruvira
Mi madre solicitó ayuda a dependencia y exigen informe social del entorno06 abril 2017 21:55
Página: 1 / 3 (21 Elementos)