Los apellidos de Canarias más singulares y sus curiosas historias
Publicado por Patricia Fernández, periodista
Creado: 2 de mayo de 2025 08:44
| Modificado: 2 de mayo de 2025 08:52
¿Alguna vez te has preguntado qué historia hay detrás de tu apellido? En Canarias, muchos apellidos esconden viajes, conquistas, culturas entrelazadas y hasta leyendas. Algunos suenan a mar y a lava, otros a nobleza y linajes olvidados. Hoy descubrimos los apellidos canarios más comunes… y sus historias más curiosas.
Los apellidos canarios conservan la memoria de navegantes, conquistadores, guanches, colonos y hasta esclavos liberados. En ellos se mezclan ecos del pasado normando, rastros de linajes portugueses y andaluces, y hasta reminiscencias de la lengua aborigen. Son huellas vivas del mestizaje cultural que ha marcado el archipiélago desde hace siglos.
En las Islas Canarias, cada apellido lleva consigo una pista del pasado. Algunos nacieron por error de un escribano, otros fueron heredados con orgullo por generaciones de agricultores, soldados o comerciantes que cruzaron el Atlántico. Hay apellidos que se transformaron tras la conquista, y otros que llegaron de América en los baúles de los emigrantes que regresaban con fortuna o con nostalgia. Descubre los 15 apellidos canarios más populares y descubre las historias sorprendentes que esconden detrás de cada letra.
Índice
1. Una mezcla de mundos en los apellidos canarios2. Los apellidos canarios más singulares
3. Apellidos canarios y su historia
Una mezcla de mundos en los apellidos canarios
Los apellidos canarios son un reflejo vivo del mestizaje que caracteriza a las Islas. Tras la conquista castellana del siglo XV, llegaron a Canarias pobladores de Andalucía, Castilla, Galicia, Portugal y Cataluña, mezclándose con la población indígena guanche. Además, los intercambios comerciales y humanos con América Latina, sobre todo con Cuba y Venezuela, han influido en la evolución y dispersión de muchos apellidos.
A diferencia de otras regiones de España, en Canarias encontramos apellidos que, aunque comunes en la Península, han adquirido connotaciones y distribución particulares. También hay apellidos únicos o poco frecuentes fuera del archipiélago, que nos hablan de raíces guanches, transcripciones fonéticas peculiares o adaptaciones coloniales.
Los apellidos canarios más singulares
1. Betancor
- Origen: Variante canaria del apellido normando Béthencourt.
- Significado: Procede del nombre del conquistador Jean de Béthencourt, líder de la conquista de Lanzarote en el siglo XV.
- Historia: Tras su asentamiento en Canarias, el apellido fue castellanizado y adaptado al habla local. "Betancor" se convirtió en un símbolo de nobleza en las islas y es uno de los pocos apellidos con raíz extranjera que se volvió plenamente canario.
2. Aday
- Origen: Posiblemente guanche, aunque también se le ha atribuido origen hebreo.
- Significado: En guanche, Aday es un nombre masculino que también se ha utilizado como apellido.
- Historia: Recuperado como apellido en la búsqueda de identidades ligadas al pueblo indígena de las islas, especialmente en Tenerife y Gran Canaria. Aunque minoritario, ha ganado presencia gracias al movimiento de revalorización cultural.
3. Tacoronte
- Origen: Topónimo guanche de la isla de Tenerife.
- Significado: "Tacoronte" era el nombre de un menceyato (reino guanche) en el norte de Tenerife.
- Historia: Al igual que otros apellidos canarios derivados de nombres de lugares, surgió tras la conquista cuando se convirtió en costumbre adoptar el topónimo de procedencia como apellido. Raro fuera de Canarias, pero muy identificado con la isla.
4. Perdomo
- Origen: Francés, transformado en las islas.
- Significado: Proviene del caballero Jean de Arriete, que adoptó el nombre de Perdomo tras instalarse en Canarias.
- Historia: El apellido está asociado a la nobleza del siglo XV. Los Perdomo fueron una familia influyente en la repoblación de Lanzarote. Hoy en día, el apellido sigue presente en varias islas, especialmente en las orientales.
5. Mendoza (rama canaria)
- Origen: Español, pero con ramificación singular en Canarias.
- Significado: Deriva del euskera "mendi" (monte) y "otz" (frío), es decir "monte frío".
- Historia: En Canarias, la familia Mendoza tuvo una evolución particular. Algunos descendientes tomaron el apellido tras servir como funcionarios de la Corona, diferenciándose de los Mendoza peninsulares y fundando una línea propia en las islas.
6. Melián
- Origen: Francés o normando.
- Significado: Probablemente procedente del topónimo Melian (Francia).
- Historia: El apellido Melián llegó con los conquistadores normandos y se consolidó en Tenerife y Gran Canaria. Es uno de los pocos apellidos que se ha mantenido con una distribución geográfica casi exclusivamente canaria.
7. Bencomo
- Origen: Guanche.
- Significado: Era el nombre del mencey (rey) de Taoro, uno de los reinos guanches de Tenerife.
- Historia: Aunque inicialmente era un nombre, se ha adoptado en tiempos modernos como apellido en honor a la figura histórica de Beneharo Bencomo, símbolo de resistencia indígena frente a la conquista castellana. Su uso actual es limitado, pero con fuerte carga simbólica.
8. Armas
- Origen: Castellano.
- Significado: Posiblemente hace referencia al oficio militar o al símbolo heráldico.
- Historia: Documentado en las islas desde la época de la conquista. En Canarias, el apellido Armas se asocia con familias asentadas en Lanzarote y Fuerteventura, muchas de ellas con tradición militar o ganadera.
9. Guanche
- Origen: Étnico e identitario.
- Significado: "Guanche" es el término con el que se identifica al pueblo aborigen de Tenerife.
- Historia: Aunque no es un apellido tradicional en sentido histórico, algunas personas lo han adoptado en tiempos recientes como símbolo de identidad cultural. Su uso es minoritario, pero notable en contextos de reivindicación histórica.
10. Travieso
- Origen: Castellano.
- Significado: Proviene de un apodo que aludía a una persona inquieta o rebelde.
- Historia: Aunque es un apellido también presente en otras partes de España, en Canarias adquirió una difusión singular. Algunas ramas están documentadas desde el siglo XVI en La Palma. Curiosamente, fue uno de los apellidos que más migraron a Cuba y Venezuela.
Apellidos canarios y su historia
Los apellidos canarios son pedacitos de historia que se arrastran de generación en generación, recordándonos el pasado multicultural de las islas. Detrás de cada apellido hay un viaje: desde Normandía, Galicia o África, pasando por las montañas de Tenerife o las playas de Fuerteventura, hasta llegar a América.
Hoy, muchos canarios encuentran en su apellido un vínculo emocional con sus raíces. Algunos incluso comienzan a investigar su árbol genealógico con la ayuda de registros parroquiales, archivos militares o documentos de emigración. Y es que los apellidos canarios son un puente entre lo personal y lo colectivo, entre la historia íntima de una familia y la gran historia de las Islas Canarias.
Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias
Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...
Relacionados
-
Los apellidos cubanos más comunes, con sus orígenes y significados
Muchos de los apellidos más comunes en Cuba nos hablan del pasado colonial, de la mezcla cultural y de las raíces hispánicas del país. Descubre cuáles son...
-
Los 10 apellidos griegos más comunes y su significado
Detrás de cada apellido griego hay una pequeña historia: un oficio ancestral, un lugar perdido en el mapa o un nombre transmitido con orgullo. Los más...
-
15 Apellidos mallorquines que esconden historias fascinantes
¿Sabías que los apellidos también cuentan historias? En Mallorca y el resto de las Islas Baleares, los apellidos no solo identifican a las personas, sino que...
-
Curiosidades sobre los apellidos de políticos que cambiaron la historia
Detrás de cada gran líder político hay una historia que va más allá de sus discursos y decisiones: la de su propio apellido. Algunos tienen orígenes...
-
¿Qué significan los apellidos de los pintores españoles más famosos de la historia?
Desde enclaves castellanos hasta raíces andaluzas, los apellidos de los grandes pintores españoles revelan orígenes sorprendentes y matices culturales....
-
Curiosidades de los apellidos de las grandes leyendas del tenis
Desde orígenes ancestrales hasta derivaciones lingüísticas singulares, los apellidos de las grandes leyendas del tenis encierran grandes historias. Descubre...
Comentarios