7 claves para vivir más sano
Los alimentos influyen en la capacidad de frenar el envejecimiento.
Generalmente, ante una fractura de fémur hay que pasar por el quirófano.
¿Envejecer más lentamente? ¿Dormir mejor? Es sencillo de conseguir.
Ahora tienes suerte de poder marcharte de vacaciones cuando quieras.
Se acabaron los estereotipos sociales. El sexo no tiene límite de edad.
La herencia es con frecuencia objeto de graves diferencias entre familiares.
Cada apellido esconde una historia, la historia de nuestros antepasados.
El importe varía en función de si son centros privados o públicos
Cuando termina nuestra labor de padres, pronto surge una nueva vida.
Es importante mantener el amor con el paso de los años.
Las relaciones entre suegra y nuera no son siempre fáciles.
Explicar como eran los colegios de hace 50 años es posible, pero es difícil imaginárselo...
Día de guateque. Primero sonaban Los Bravos, pero pronto llegaba el momento que todos esperábamos...
Recuerda tus 20 primeros años de vida con una colección de libros única para los nacidos en los 40, 50, 60 y 70.
Busca postales antiguas de tu ciudad: Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Valencia, Toledo...
¿Quieres recordar cómo era tu pueblo en la década de los 30, los 40 o los 50?
Fotos antiguas de calles, edificios, monumentos, iglesias... de España, Latinoamérica y Estados Unidos.
DIRECCIÓN:
Teatro Alcázar
Alcalá, 20
28014 Madrid
Tel.: 91 532 06 16
Fax: 91 740 17 80
FECHA:
Sábados y domingos de febrero de 2010.
HORARIO:
Sábados: 17.00 h.
Domingos: 12.30 h.
PRECIO:
12 €.
Grupos a partir de 10 personas: 10 €.
TIPO DE PÚBLICO:
Espectáculo para familias con niños a partir de 4 años.
ACCESIBILIDAD:
El edificio está adaptado para personas con movilidad reducida.
POR QUÉ NOS GUSTA...
Porque esta obra trata, con gran sensibilidad, sobre un tema tan delicado como el Alzheimer.
Un espectáculo ideal para verlo en compañía de los nietos.
Musical sobre los abuelos, el amor y la memoria, dirigido a un público familiar.
Por la noche, la señora Serrano, no puede dormir. Así que baja hasta el salón del asilo para tocar su piano. Todo está cubierto del polvo que el abandono deposita sobre las cosas. Daniel y Daniela también están allí. Daniela no recuerda qué lugar es ése. De hecho, no recuerda nada. No sabe quién es ni conoce a sus amigos.
Poco a poco, con la ayuda de la señora Serrano y su piano, el abuelo Daniel va entendiendo qué es la memoria y recupera los recuerdos que Daniela perdió. Uno a uno. Lo recuerdos de cuando Daniela era la joven que más brillaba en todo un Cabaret.
Y Daniela tiene ganas de bailar el charlestón de nuevo.
Una gran historia de amor dentro de un pequeño musical, donde los abuelos son las estrellas.
Texto: Alicia Merino, a partir de un cuento de M. Fox.
Composición musical: Jesús Izquierdo.
Reparto: Alicia Merino, Ricardo Pérez, Laura Nadal.
Escenografía: Arturo Atienza.
Coreografía: Marta Gómez.
Compañía: Creaciones Paspartú.
Copyright © 2019 | Todos los derechos reservados.
Desarrollado por: Bayard Revistas S.A.