7 claves para vivir más sano
Los alimentos influyen en la capacidad de frenar el envejecimiento.
Generalmente, ante una fractura de fémur hay que pasar por el quirófano.
¿Envejecer más lentamente? ¿Dormir mejor? Es sencillo de conseguir.
Ahora tienes suerte de poder marcharte de vacaciones cuando quieras.
Se acabaron los estereotipos sociales. El sexo no tiene límite de edad.
La herencia es con frecuencia objeto de graves diferencias entre familiares.
Cada apellido esconde una historia, la historia de nuestros antepasados.
El importe varía en función de si son centros privados o públicos
Cuando termina nuestra labor de padres, pronto surge una nueva vida.
Es importante mantener el amor con el paso de los años.
Las relaciones entre suegra y nuera no son siempre fáciles.
Explicar como eran los colegios de hace 50 años es posible, pero es difícil imaginárselo...
Día de guateque. Primero sonaban Los Bravos, pero pronto llegaba el momento que todos esperábamos...
Recuerda tus 20 primeros años de vida con una colección de libros única para los nacidos en los 40, 50, 60 y 70.
Busca postales antiguas de tu ciudad: Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Valencia, Toledo...
¿Quieres recordar cómo era tu pueblo en la década de los 30, los 40 o los 50?
Fotos antiguas de calles, edificios, monumentos, iglesias... de España, Latinoamérica y Estados Unidos.
DIRECCIÓN:
Fundación Juan March
Castelló, 77
28006 Madrid
Tel.: 91 435 42 40
Fax: 91 576 34 20
LUGAR:
Salón de actos.
FECHA:
Jueves 14 de octubre de 2010.
HORARIO:
A las 19.30 h.
TIPO DE PÚBLICO:
Público general.
PRECIO:
Entrada libre y gratuita hasta completar el aforo.
ACCESIBILIDAD:
El edificio accesible para personas con movilidad reducida.
POR QUÉ NOS GUSTA...
Porque pocos placeres hay tan reconfortantes como el de asistir a una conversación entre dos personas inteligentes.
Eduardo arroyo en diálogo con félix de azúa.
“Autobiografía intelectual” es un formato en el que un creador hace un recorrido por su trayectoria vital a modo de reflexión autobiográfica y mantiene un diálogo con alguien próximo a su vida o a su obra.
En este caso, el artista Eduardo Arroyo mantendrá un diálogo con Félix de Azúa.
Eduardo Arroyo (Madrid, 1937) es uno de los más destacados exponentes de la llamada figuración narrativa surgida en los años 60 del pasado siglo. Además de la pintura, Eduardo Arroyo ha cultivado el cartelismo, el grabado, la cerámica, la escultura y la escenografía y es autor de diversos libros.
Félix de Azúa (Barcelona, 1944). Poeta, novelista y ensayista, Azúa es un escritor experto en todos los géneros, su obra se caracteriza por un notable sentido del humor y una profunda capacidad de análisis.
Copyright © 2019 | Todos los derechos reservados.
Desarrollado por: Bayard Revistas S.A.