7 claves para vivir más sano
Los alimentos influyen en la capacidad de frenar el envejecimiento.
Generalmente, ante una fractura de fémur hay que pasar por el quirófano.
¿Envejecer más lentamente? ¿Dormir mejor? Es sencillo de conseguir.
Ahora tienes suerte de poder marcharte de vacaciones cuando quieras.
Se acabaron los estereotipos sociales. El sexo no tiene límite de edad.
La herencia es con frecuencia objeto de graves diferencias entre familiares.
Cada apellido esconde una historia, la historia de nuestros antepasados.
El importe varía en función de si son centros privados o públicos
Cuando termina nuestra labor de padres, pronto surge una nueva vida.
Es importante mantener el amor con el paso de los años.
Las relaciones entre suegra y nuera no son siempre fáciles.
Explicar como eran los colegios de hace 50 años es posible, pero es difícil imaginárselo...
Día de guateque. Primero sonaban Los Bravos, pero pronto llegaba el momento que todos esperábamos...
Recuerda tus 20 primeros años de vida con una colección de libros única para los nacidos en los 40, 50, 60 y 70.
Busca postales antiguas de tu ciudad: Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Valencia, Toledo...
¿Quieres recordar cómo era tu pueblo en la década de los 30, los 40 o los 50?
Fotos antiguas de calles, edificios, monumentos, iglesias... de España, Latinoamérica y Estados Unidos.
lunes, 24 de mayo de 2010
Con los sueldos actuales y, mucho más con la escasa pensión que cobran los jubilados españoles, llegar a final de mes resulta complicado. Pero si a ello unimos la crisis económica, con el consiguiente incremento del IVA y el descenso del poder adquisitivo por las congelaciones en las cuantías de los ingresos, saldar el mes con éxito resulta casi un milagro.
Vigilamos el consumo eléctrico, controlamos el gasto del móvil y aligeramos el carro de la compra…. Pero cuando el nivel de vida es ya de por sí bajo, porque los ingresos son reducidos, ¿de qué más podemos prescindir para estirar lo más posible el dinero? ¿Cómo ahorrar? Ocho millones de pensionistas, de los que más de cinco son jubilados, se esfuerzan día a día en reducir el consumo, en lo que los economistas denominan efecto precaución.
Estamos desde luego en momentos especialmente delicados y no hay más remedio que replantearse los gastos, especialmente los que no son estrictamente necesarios. Es el momento de buscar los descuentos que numerosas empresas ofrecen a los mayores en viajes o en espacios de ocio; de aprovechar cualquier programa social puesto en marcha por comunidades o ayuntamientos, si es que hay dinero para ello, y de recuperar la aficiones que prácticamente no cuestan un euro: visitar museos, pasear o disfrutar en casa sacando partido al ordenador aprendiendo informática o buscando juegos gratuitos.
Y si lo que te preocupa es no poder gastar más dinero para la distracción de tus nietos, recuerda que las olvidadas manualidades compartidas entre abuelos y niños o dedicar la tarde a enseñarles a cocinar resultan ser la mejor diversión para los pequeños de la casa.
Copyright © 2019 | Todos los derechos reservados.
Desarrollado por: Bayard Revistas S.A.