Apellidos que dan miedo por sus orígenes oscuros y curiosidades escalofriantes


Publicado por Patricia Fernández, periodista
Creado: 10 de octubre de 2025 11:13 | Modificado: 10 de octubre de 2025 11:36


Apellidos que dan miedo por sus orígenes oscuros y curiosidades escalofriantes

Algunos apellidos provocan orgullo, pero hay unos pocos que despiertan algo distinto: miedo. Detrás de ellos hay historias trágicas, leyendas, crímenes o significados siniestros que han convertido simples nombres de familia en palabras capaces de helarte la sangre.

Cuando un apellido da escalofríos

Los apellidos que dan miedo no nacieron para asustar. Muchos surgieron de topónimos, oficios o características personales, pero el paso del tiempo, las supersticiones o las leyendas populares les dieron un aura oscura. Otros se asociaron a personajes históricos, criminales o familias envueltas en tragedias.

En la historia y la literatura abundan los apellidos que evocan muerte, venganza o misterio. Desde Drácula hasta Frankenstein, pasando por apellidos reales como Manson o Borgia, todos ellos han quedado grabados en el imaginario colectivo como sinónimo de miedo o maldad.

En este recorrido descubriremos los orígenes, significados y curiosidades de algunos apellidos que, por su historia o su sonido, se convirtieron en auténticos símbolos del terror.

Apellidos con una historia escalofriante

1. Drácula: el apellido más terrorífico del mundo

Si hay un apellido que encabeza cualquier lista de miedo, es Drácula. Su origen es real: procede del príncipe valaco Vlad III Draculea (1431-1476), conocido como "el Empalador". En rumano, Draculea significa "hijo del dragón" o "del diablo", pues su padre pertenecía a la Orden del Dragón.

PUBLICIDAD

Su crueldad y su fama de empalar a sus enemigos dieron pie a la novela Drácula de Bram Stoker (1897), que convirtió su apellido en sinónimo de vampirismo y oscuridad eterna.

Aunque muy poco común, el apellido Dr?culea sigue existiendo en Rumanía y Moldavia. Aparece en registros genealógicos y censos modernos (hay personas apellidadas Draculea, Draculescu o Dragulescu, variantes derivadas del mismo radical drac, "dragón/diablo").

2. Manson: el apellido del mal

El apellido Manson, de origen escocés, significa "hijo de Magnus". Sin embargo, su historia cambió para siempre con Charles Manson, líder de una secta que cometió varios asesinatos en Estados Unidos en los años sesenta, entre ellos el de la actriz Sharon Tate.

Desde entonces, "Manson" se asocia al mal puro, al fanatismo y al crimen ritual. Curiosamente, muchas personas con ese apellido lo abandonaron legalmente para evitar la estigmatización.

3. Borgia: poder, veneno y escándalo

PUBLICIDAD

El apellido Borgia, de origen valenciano (Borja), alcanzó fama y miedo en la Italia renacentista. La familia Borgia fue una de las más poderosas del siglo XV, con dos papas (Calixto III y Alejandro VI), pero su historia se tiñó de escándalos, asesinatos y rumores de envenenamientos.

El apellido se asoció al poder corrupto, al exceso y al crimen político. Hoy, "los Borgia" siguen evocando conspiraciones, lujo y decadencia.

4. Frankenstein: el apellido que creó un monstruo

El apellido Frankenstein es de origen alemán y significa literalmente "piedra de los francos". En realidad, existe un castillo con ese nombre cerca de Darmstadt, que inspiró a Mary Shelley para su novela Frankenstein o el moderno Prometeo (1818).

Aunque el "monstruo de Frankenstein" nunca tuvo nombre, el apellido de su creador, el doctor Victor Frankenstein, se convirtió en sinónimo de terror científico, de los límites del conocimiento y de los miedos humanos ante la creación artificial de vida.

Existió una familia noble alemana llamada "von und zu Frankenstein", documentada desde el siglo XIII.
Eran señores feudales en la región de Franconia (actual Baviera y Hesse).
Aunque el linaje perdió importancia con el tiempo, el apellido se mantuvo en registros genealógicos, especialmente en contextos aristocráticos o eclesiásticos. En bases de datos genealógicas modernas (como Ancestry o Forebears) hay decenas de registros del apellido Frankenstein en países de habla alemana. Sin embargo, muchos descendientes lo cambiaron o adaptaron debido a las connotaciones del monstruo literario.

5. Crowley: el mago oscuro

PUBLICIDAD

El apellido Crowley, de origen irlandés, proviene de Ó Cruadhlaoich, "descendiente del héroe fuerte". Sin embargo, su fama siniestra viene de Aleister Crowley, ocultista británico de principios del siglo XX, fundador de la filosofía de Thelema y considerado por muchos "el hombre más malvado del mundo".

Su apellido se asoció para siempre con la magia negra, el satanismo y el ocultismo moderno. Incluso fue inspiración para canciones de Black Sabbath y Ozzy Osbourne.

6. Moriarty: el enemigo perfecto

El apellido Moriarty, de origen irlandés, significa "marinero ilustre". Pero gracias a Sir Arthur Conan Doyle, pasó a la historia como el archienemigo de Sherlock Holmes. El profesor Moriarty encarna la inteligencia criminal, el genio del mal que siempre parece un paso por delante.

Los O'Moriarty fueron una familia influyente dentro del antiguo reino de Kerry, vasallos de los poderosos O'Donoghue. En el siglo XII, su jefe tribal, Murchadh Ó Muircheartaigh, fue ejecutado por los normandos, lo que marcó el declive de la familia como linaje gobernante, aunque el apellido sobrevivió.

Hoy sigue siendo un apellido común en Irlanda: según el censo irlandés, hay miles de personas registradas como Moriarty, especialmente en el suroeste del país.

7. Blair: del bosque a la bruja

El apellido Blair, común en Escocia, significa "campo" o "pradera", pero su connotación cambió con el fenómeno cinematográfico The Blair Witch Project (1999).

Era un apellido toponímico, es decir, se daba a las personas que vivían o poseían tierras llamadas Blair en Escocia. El apellido Blair aparece documentado desde el siglo XII. Uno de los primeros fue Stephen de Blair, testigo en una carta real durante el reinado de Guillermo el León de Escocia (1165-1214).
A partir de ahí, se desarrollaron varios clanes Blair, especialmente en las regiones de Ayrshire, Perthshire y Fife.

El Clan Blair llegó a tener su propio escudo de armas, con tres cabezas de jabalí y el lema: "Amo a los valientes".

Desde entonces, el apellido evoca bosques malditos, brujería y miedo psicológico. A pesar de su origen inocente, "Blair" es hoy uno de los apellidos que más se asocian al terror contemporáneo.

8. Lovecraft: el apellido del horror cósmico

El apellido Lovecraft, literalmente "amor-artesanía", parecería romántico si no fuera por su famoso portador: H. P. Lovecraft (1890-1937), escritor estadounidense creador del llamado horror cósmico.

Lovecraft reinventó el miedo literario al introducir fuerzas inhumanas y universos indiferentes al ser humano. Su apellido se volvió inseparable del terror intelectual y existencial. Hoy, decir "Lovecraft" es hablar de pesadillas con tentáculos y mundos imposibles.

9. Krueger: el asesino de tus sueños

El apellido Krueger (o Krüger), de origen alemán, significa "posadero" o "tabernero". Pero desde la película Pesadilla en Elm Street (1984), se asocia a Freddy Krueger, el villano que mata en los sueños con su guante de cuchillas.

Aunque el apellido existía desde hace siglos, su carga de terror cinematográfico lo transformó para siempre. Hoy, nadie escucha "Krueger" sin imaginar la melodía infantil de su película.

10. Myers: el terror detrás de la máscara

El apellido Myers, de origen inglés, se relaciona con "habitante del pantano". Sin embargo, en el mundo del cine, Michael Myers, el asesino enmascarado de Halloween (1978), convirtió este apellido en sinónimo de horror silencioso.

Su carácter inexpresivo y su presencia constante lo convirtieron en uno de los villanos más reconocibles de la historia del cine. "Myers" es ya una marca registrada del miedo moderno.

El miedo también tiene apellido

Los apellidos que dan miedo no solo nos hacen pensar en películas o leyendas, sino que reflejan cómo el lenguaje puede cargarse de emociones y de historia. Algunos surgieron de familias nobles o trabajadores comunes; otros, de la imaginación de escritores y cineastas.

Pero todos tienen algo en común: cuando los escuchas, algo se agita dentro. Porque un apellido, igual que una sombra, puede ser inocente o inquietante... según la historia que lleve detrás.

Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias

Buscador gratuito de residencias

Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...

PUBLICIDAD

Relacionados

Comentarios