Los apellidos de familias reales que cambiaron el mundo
Publicado por Patricia Fernández, periodista
Creado: 6 de noviembre de 2025 13:22
| Modificado: 6 de noviembre de 2025 13:36

Los apellidos de las familias reales representan poder y tradición, pero también intrigas, amores prohibidos y decisiones que transformaron la historia. Detrás de cada apellido hay un legado de conquistas, alianzas y, en ocasiones, polémicas que marcaron el rumbo de naciones enteras.
Índice
1. Los linajes que escribieron la historia con corona y escándalos2. Los apellidos de las dinastías más influyentes y sus secretos
3. Los apellidos que nunca se borran
Los linajes que escribieron la historia con corona y escándalos
Desde tiempos medievales, los apellidos de familias reales han sido sinónimo de poder, riqueza y herencia. Pero también de rivalidades, escándalos y transformaciones políticas. Algunos de estos linajes comenzaron como casas nobles locales y acabaron controlando imperios. Otros fueron destronados o absorbidos, pero su apellido quedó grabado en los libros de historia.
Cada apellido real esconde curiosidades, cambios de identidad y estrategias de supervivencia. Algunos monarcas renunciaron a su apellido para adaptarse a los tiempos, mientras que otros lo usaron para reforzar su autoridad divina o su origen histórico.
Repasamos los apellidos más relevantes de las familias reales que marcaron la historia y sus curiosidades más insólitas en sus momentos decisivos.
Los apellidos de las dinastías más influyentes y sus secretos
Windsor. Un apellido inventado para borrar el pasado
El apellido Windsor parece británico hasta la médula, pero su historia es un ejemplo de astucia política. Antes de 1917, la familia real británica se apellidaba Sajonia-Coburgo-Gotha, un linaje de origen alemán.
Durante la Primera Guerra Mundial, el sentimiento antialemán en Reino Unido creció tanto que el rey Jorge V decidió cambiar el apellido de toda la familia por Windsor, tomado del castillo homónimo. Así, la monarquía británica reinventó su identidad con un apellido que evocaba solidez y tradición inglesa.
Curiosamente, en esa época su primo, el káiser alemán Guillermo II, bromeó diciendo: "El teatro de Shakespeare acaba de estrenar una nueva obra: Los Windsors".
Hoy, Windsor sigue siendo el apellido oficial de la familia real británica, aunque los descendientes del príncipe Felipe pueden firmar como Mountbatten-Windsor, uniendo ambos linajes.
Borbón. De Francia a España, con sangre y leyendas
El apellido Borbón (en francés Bourbon) procede de una región francesa, el Bourbonnais, y significa "del castillo de Bourbon". La familia surgió como una rama secundaria de los Capetos, y acabó reinando en Francia, España y Nápoles.
En España, el primer monarca Borbón fue Felipe V, nieto de Luis XIV, el "Rey Sol". Desde entonces, el apellido ha estado ligado a la historia moderna española: guerras dinásticas, exilios, restauraciones y escándalos contemporáneos.
Una curiosidad: durante siglos, los Borbones se casaron casi exclusivamente entre familias reales europeas, lo que generó consanguinidad. Sin embargo, también destacaron por su capacidad para sobrevivir a los vaivenes políticos. Hoy, Felipe VI mantiene viva una dinastía que ha sabido adaptarse mejor que ninguna a los nuevos tiempos.
Habsburgo: el apellido de los imperios
El apellido Habsburgo (en alemán Habsburg) proviene del castillo del mismo nombre, situado en Suiza, cuyo nombre significa "castillo del halcón". De ahí surgió uno de los imperios más poderosos de Europa.
Los Habsburgo dominaron Austria, el Sacro Imperio Romano Germánico y España durante siglos. Su lema "Deja que otros hagan la guerra; tú, feliz Austria, cásate" reflejaba su política de alianzas matrimoniales en lugar de batallas.
Entre sus curiosidades más conocidas está la famosa "mandíbula de los Habsburgo", una deformidad hereditaria fruto de la endogamia. El caso más extremo fue Carlos II de España, cuyo linaje terminó con él tras siglos de matrimonios entre primos.
Pese a su caída, el apellido Habsburgo sigue existiendo. Otto de Habsburgo, fallecido en 2011, fue eurodiputado y un defensor de la unidad europea.
Romanov. Esplendor y tragedia bajo el zar
El apellido Romanov (o Romanoff) significa "hijo de Román" en ruso. Esta dinastía gobernó Rusia desde 1613 hasta 1917, cuando la Revolución bolchevique puso fin a su reinado.
Los Romanov representaron tanto el esplendor imperial como una de las mayores tragedias reales de la historia: el asesinato del zar Nicolás II, su esposa Alejandra y sus cinco hijos.
Durante años, circularon rumores de que la gran duquesa Anastasia había sobrevivido, y varias mujeres intentaron hacerse pasar por ella. Aunque la ciencia confirmó siglos después que todos murieron, el apellido Romanov sigue envuelto en leyendas, misticismo y nostalgia zarista.
Grimaldi: Piratas, glamour y fortuna
El apellido Grimaldi tiene origen genovés y proviene del nombre germánico Grimwald, que significa "poderoso en la batalla". En el siglo XIII, los Grimaldi eran una familia de comerciantes y piratas que se apoderaron de una roca fortificada en la Riviera francesa: Mónaco.
Desde entonces, los Grimaldi gobiernan el pequeño principado. Su historia mezcla intriga, riqueza y tragedia. De Rainiero III y Grace Kelly a Alberto II, el apellido ha pasado de los mares a las portadas de revistas.
Una curiosidad: los Grimaldi mantienen el trono de forma ininterrumpida desde hace más de 700 años, lo que los convierte en una de las dinastías más longevas de Europa.
Medici: los banqueros que compraron el Renacimiento
El apellido Medici, de origen italiano, significa literalmente "médicos". Pero sus miembros fueron mucho más que sanadores: fueron los banqueros más poderosos de la Florencia renacentista.
Su fortuna financió a artistas como Miguel Ángel, Leonardo da Vinci y Botticelli, y tres papas (León X, Clemente VII y León XI) llevaron el apellido.
Una de las curiosidades más fascinantes es que Catalina de Medici, reina de Francia, introdujo en París el uso del tenedor, el perfume y las trufas. El apellido, símbolo de cultura y poder, sigue asociado al arte y la intriga política.
Savoya. Del Ducado alpino al trono italiano
El apellido Savoya (en italiano Savoia) proviene de una región entre Francia e Italia y significa "el territorio de los Saboyanos".
La Casa de Saboya fue una de las más influyentes de Europa. En el siglo XIX, Víctor Manuel II de Saboya se convirtió en el primer rey de Italia tras la unificación.
Entre sus curiosidades: su escudo lleva una cruz blanca sobre fondo rojo, símbolo que inspiró la bandera de Suiza. Tras la Segunda Guerra Mundial, la familia fue exiliada por haber apoyado al fascismo, y solo pudo regresar a Italia en 2002.
Bonaparte. El apellido que quiso ser imperio
El apellido Bonaparte tiene origen italiano, de Buonaparte, que significa "buena parte" o "buena suerte". Su portador más célebre fue Napoleón Bonaparte, que pasó de ser un oficial corso a emperador de Francia.
Su apellido se convirtió en símbolo de ambición y gloria, pero también de caída. Tras su derrota, varios familiares intentaron mantener vivo el legado: su sobrino, Napoleón III, llegó a ser presidente y luego emperador de Francia.
Hoy, los descendientes del emperador aún existen y algunos conservan títulos nobiliarios. El apellido Bonaparte, mezcla de fortuna y tragedia, sigue evocando poder y destino.
Los apellidos que nunca se borran
Los apellidos de familias reales han resistido guerras, revoluciones y cambios de era, pero todos tienen algo en común: representan siglos de poder, belleza y contradicción.
Algunos reinventaron su identidad, otros fueron víctimas de sus propios excesos. Pero, en todos los casos, esos apellidos siguen recordándonos que la historia, como la sangre azul, nunca se borra del todo.
Artículo recomendado
Buscador gratuito de residencias
Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...
Relacionados
-
La historia de los apellidos de los genios científicos más famosos
Detrás de los grandes descubrimientos de la humanidad hay apellidos que todos recordamos: Einstein, Curie, Newton, Darwin… Pero, ¿alguna vez te has...
-
Apellidos que dan miedo por sus orígenes oscuros y curiosidades escalofriantes
Algunos apellidos provocan orgullo, pero hay unos pocos que despiertan algo distinto: miedo. Detrás de ellos hay historias trágicas, leyendas, crímenes o...
-
Los 9 apellidos que revelan que eres huérfano
Muchos apellidos esconden realidades duras de otras épocas. Entre ellos, los que revelan que su portador fue huérfano. En España y en otros países existen...
-
Los apellidos suecos más populares y famosos que trascendieron fronteras
Los apellidos suecos no solo son comunes en Escandinavia. Muchos han dado la vuelta al mundo gracias a reyes, científicos, deportistas o escritores. Descubre...
-
Los apellidos más relevantes de mujeres que marcaron la Guerra Civil española
La Guerra Civil española no solo estuvo marcada por los hombres, aunque sean los que más aparezcan en los libros de historia. Muchas mujeres se convirtieron...
-
Qué significan los apellidos de los grandes ciclistas españoles de todos los tiempos y su historia
Los apellidos de los grandes ciclistas españoles de todos los tiempos, además de victorias, arrastran raíces históricas, significados curiosos y un vínculo...
Comentarios