Los apellidos sicilianos más polémicos por su historia, poder y leyendas


Publicado por Patricia Fernández, periodista
Creado: 11 de noviembre de 2025 12:49 | Modificado: 11 de noviembre de 2025 12:58


Los apellidos sicilianos más polémicos por su historia, poder y leyendas

En Sicilia, un apellido es una carta de presentación. Algunos recuerdan a nobleza y orgullo; otros, silencio y misterio. Entre ellos hay linajes históricos, nombres ligados a la mafia, y apellidos que aún hoy despiertan respeto y recelo a partes iguales.

Sicilia, la isla donde los apellidos tienen memoria

Hablar de los apellidos sicilianos más polémicos es hablar de una tierra donde la historia y la sangre se mezclan. Sicilia, cruce de civilizaciones -griegos, normandos, árabes, españoles-, conserva en sus nombres rastros de todas esas culturas. Pero también carga con un legado más oscuro: el de las viejas familias de poder, las luchas por el territorio y las redes clandestinas que marcaron su historia reciente.

Muchos apellidos sicilianos son sinónimo de orgullo, trabajo y arraigo; otros se convirtieron, con el paso del tiempo, en símbolos de miedo o respeto. Algunos pertenecieron a clanes nobles; otros, tristemente, a dinastías criminales. Pero todos comparten una característica: cuentan una historia tan compleja como la propia isla.

Repasamos los apellidos más controvertidos de Sicilia, con su origen, significado y las curiosidades que los convirtieron en parte inseparable de la leyenda siciliana.

Cuando un apellido siciliano lleva consigo honor, crimen o mito

Corleone, el apellido que el cine inmortalizó

El apellido Corleone es, sin duda, el más conocido -y polémico- de toda Sicilia. Procede del pequeño pueblo homónimo situado al sur de Palermo. Su nombre significa "corazón del león" (cor = corazón, leone = león*), una referencia medieval al valor.

PUBLICIDAD

Durante siglos, Corleone fue un apellido local respetable, pero su fama cambió con el siglo XX. La mafia siciliana, especialmente el clan de Luciano Leggio, Salvatore Riina ("Totò Riina") y Bernardo Provenzano, operaba desde esa localidad.

Luego llegó el cine: en El Padrino, Vito Corleone, interpretado por Marlon Brando, convirtió el apellido en sinónimo de poder, familia y crimen organizado. Desde entonces, Corleone es un apellido universal, pero también una carga pesada para muchos sicilianos que lo llevan de verdad.

Riina, el apellido del terror mafioso

El apellido Riina proviene del diminutivo siciliano de Arrigo (Enrique). Sin embargo, su sentido cambió para siempre con Salvatore "Totò" Riina, líder de la Cosa Nostra en los años ochenta.

Conocido como La Bestia, Riina fue responsable de una ola de violencia sin precedentes, incluyendo los asesinatos de los jueces antimafia Giovanni Falcone y Paolo Borsellino. Su apellido se convirtió en símbolo del miedo, y todavía hoy, en muchas zonas de Sicilia, pronunciarlo en voz alta causa incomodidad.

PUBLICIDAD

Paradójicamente, el apellido Riina no era raro en la isla antes de él. Pero el poder del crimen lo transformó en uno de los más polémicos de la historia reciente italiana.

Provenzano: el "fantasma de Corleone"

El apellido Provenzano tiene origen toponímico y significa "procedente de Provenza", una región del sur de Francia. Llegó a Sicilia con los normandos y se difundió entre familias campesinas.

Sin embargo, el nombre quedó asociado para siempre a Bernardo Provenzano, otro de los jefes históricos de la mafia siciliana, sucesor de Riina. Durante más de 40 años fue el hombre más buscado de Italia, conocido como Binnu u tratturi ("el tractor"), por arrasar con todo a su paso.

Su captura en 2006, tras décadas escondido, reveló una red de silencio y lealtades que aún hoy define parte de la cultura del miedo en Sicilia. El apellido Provenzano, pese a sus raíces nobles, se convirtió en sinónimo de clandestinidad y poder en la sombra.

Bagarella, sangre, poder y venganza

Leoluca Bagarella, cuñado de Totò Riina, fue otro de los nombres más temidos de la mafia siciliana. Su apellido, Bagarella, es de origen toponímico y procede probablemente de una pequeña localidad rural ya desaparecida.

PUBLICIDAD

Los Bagarella, antes de su implicación mafiosa, eran una familia agrícola del entorno de Corleone. Sin embargo, la vinculación de Leoluca con los atentados de los años noventa y su brutalidad lo convirtieron en uno de los apellidos más polémicos del país.

En la actualidad, el apellido Bagarella sigue generando división: algunos de sus parientes han intentado recuperar la honra del nombre, otros prefieren el silencio.

Greco, de apellido noble a clan criminal

Greco es un apellido muy extendido en Italia y significa literalmente "griego". En Sicilia, estuvo vinculado tanto a familias nobles como a una de las ramas más antiguas de la mafia.

El clan Greco de Ciaculli, en las afueras de Palermo, fue uno de los más influyentes del siglo XX. Su líder, Salvatore Greco "Ciaschiteddu", fue uno de los fundadores de la Comisión Mafiosa Siciliana en los años sesenta.

Curiosamente, el apellido Greco también aparece en la nobleza del sur de Italia, especialmente en Nápoles y Calabria. Es un ejemplo perfecto de cómo un mismo apellido puede representar, al mismo tiempo, la alta sociedad y el crimen organizado.

Inzerillo: el linaje del exilio americano

El apellido Inzerillo, originario de Palermo, deriva del diminutivo medieval Inzerio y significa "pequeño y fuerte". Fue un apellido común entre agricultores y comerciantes.

En los años setenta, el clan Inzerillo controlaba parte del tráfico de heroína entre Sicilia y Estados Unidos. Tras enfrentarse a los Corleoneses de Riina, la familia fue prácticamente exterminada durante la llamada Segunda guerra de la mafia. Los supervivientes huyeron a Nueva York, donde se refugiaron bajo la protección de la familia Gambino.

Décadas después, algunos Inzerillo regresaron discretamente a Palermo, pero el apellido sigue asociado a una de las etapas más sangrientas de la historia mafiosa.

Spatola, del comercio al crimen

El apellido Spatola, común en Palermo, procede del italiano spatola, "espátula", y probablemente se originó como apodo para artesanos o pescadores.

Sin embargo, en el siglo XX, el apellido se volvió famoso (y temido) por Rosario Spatola, constructor y empresario vinculado a la mafia. Durante años, fue símbolo del "puente" entre el dinero legal y los negocios ilícitos.

Los Spatola representan una de las caras más ambiguas de la historia siciliana: familias emprendedoras que prosperaron gracias a una economía donde las fronteras entre legalidad y poder estaban difuminadas.

Di Cristina: el apellido de los "mafiosos honrados"

El apellido Di Cristina significa literalmente "hijo de Cristina". En Sicilia, era un nombre de raíces humildes, pero alcanzó notoriedad por Giuseppe Di Cristina, jefe de Caltanissetta durante los años setenta.

A diferencia de otros jefes mafiosos, Di Cristina fue conocido por enfrentarse a los métodos brutales de Riina y Provenzano, lo que le costó la vida. Su historia es la de un "mafioso honorable", figura contradictoria que aún divide opiniones en Sicilia.

Hoy, el apellido Di Cristina simboliza tanto la violencia como la conciencia interna de un sistema que se devoró a sí mismo.

Cuando el apellido es destino

Los apellidos sicilianos más polémicos no solo cuentan la historia del crimen, sino también la del poder, la pobreza y la supervivencia. Muchos de estos nombres nacieron mucho antes de la mafia y pertenecen a familias trabajadoras o campesinas que nada tuvieron que ver con la violencia.

Pero el peso de la historia y la fuerza del cine han hecho que Corleone, Riina, Provenzano o Greco sean apellidos imposibles de desligar de la identidad siciliana. Porque en Sicilia -como dicen sus viejos refranes-, la sangre y el nombre nunca se olvidan.

Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias

Buscador gratuito de residencias

Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...

PUBLICIDAD

Relacionados

Comentarios