¿Por qué se debilita y deteriora el suelo pélvico?
Hay muchos factores que pueden contribuir al deterioro del suelo de la pelvis.
Los motivos más destacados por los que el suelo pélvico comienza a debilitarse son los siguientes:
• La menopausia
• La edad
• Las cirugías abdominales y pélvicas previas
• El embarazo y parto
• La obesidad
• Factores hereditarios
• El estreñimiento
• La realización habitual de esfuerzos abdominales: deportistas, uso de instrumentos de viento, etc.
Sin duda, son el embarazo, el parto y los antecedentes quirúrgicos los factores que influyen de una manera más importante en la aparición de la incontinencia urinaria de esfuerzo.
Se estima que aproximadamente el 21% de las mujeres van a tener una incontinencia urinaria tras 1 único embarazo o tras una cirugía pélvica. En la mitad de los casos el problema tendrá una intensidad severa o moderada. No obstante, en los casos leves es muy probable que la incontinencia se repita, sobre todo si se añaden otros factores de riesgo.
Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias
Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...
Relacionados
-
Vivir con la incontinencia
Los afectados en ocasiones ven afectada su vida social por vergüenza o pudor
-
¿Cuáles son los tipos de incontinencia urinaria?
No siempre la incontinencia se manifiesta de la misma forma. Básicamente, existen tres tipos de incontinencia:
-
Consejos para prevenir la incontinencia urinaria
Lo normal es orinar entre cuatro y ocho veces al día e, incluso, una vez durante la noche.
-
Cómo ejecutar los ejercicios del piso pélvico (ejercicios de Kegel)
Los ejercicios de suelo pélvico -o ejercicios de Kegel- pueden realizarse en cualquier momento, sentado o acostado, pero es fundamental ser constante.
-
Fisioterapia para corregir la incontinencia
La rehabilitación del suelo pélvico consiste en la aplicación de una serie de técnicas de fisioterapia y ejercicios de rehabilitación, encaminados a...
-
Autoevalúa tu incontinencia urinaria
La Asociación de Pacientes con Pérdidas de Orina y Urgencia Miccional –APPO– aconseja la realización de un cuestionario que permite evaluar la incontinencia...
Comentarios