7 claves para vivir más sano
Los alimentos influyen en la capacidad de frenar el envejecimiento.
Para luchar contra la incontinencia, una de las mejores armas es mantener la vejiga bien entrenada con el objetivo de conseguir que vuelva a comportarse de una manera normal.
CONTENIDO AUDIOVISUAL
➤ Vídeo: ¿Por qué se produce la infección del tracto urinario?
➤ Vídeo: ¿Cómo se produce una infección de vejiga?
➤ Vídeo: ¿Qué es la incontinencia de vejiga?
Los entrenamientos de la vejiga –también llamados ejercicios de Kegel–permiten aprender a aguantar de forma progresiva el almacenamiento de una mayor cantidad de orina sin necesidad de tener que ir al baño o sufrir pérdidas de orina.
Estas técnicas resultan especialmente útiles en personas que tienen que orinar con más frecuencia de lo que es habitual -de cuatro a seis veces al día-, así como en aquellas que tienen urgencias o escapes involuntarios.
El médico o profesional sanitario pide a las personas afectadas que cumplimenten durante dos o cuatro días un diario miccional para medir sus progresos. Durante estos días, es preciso intentar alargar el tiempo de visitas al baño y aprender a controlar los deseos de orinar.
El entrenamiento debe durar entre seis y ocho semanas. Durante este largo periodo es habitual que se produzcan recaídas en el comportamiento de la vejiga, generalmente en momentos de cansancio, en días fríos y lluviosos o si se contrae un resfriado, una gripe o una infección de orina. También influye la ansiedad o el estrés. No hay que preocuparse. Solo hay que seguir practicando.
Los ejercicios de suelo pélvico -o ejercicios de Kegel- pueden realizarse en cualquier momento, sentado o acostado, pero es fundamental ser constante.
La rehabilitación del suelo pélvico consiste en la aplicación de una serie de técnicas de fisioterapia y ejercicios de rehabilitación, encaminados a solucionar determinados problemas de incontinencia urinaria.
Para ejercitar los músculos y tejidos fibrosos que nos permitan controlar la incontinencia, es necesario realizar con regularidad una serie de ejercicios del suelo pélvico.
Existen medicamentos que pueden estimular o relajar la vejiga
Determinados síntomas nos alertan de la posible existencia de incontinencia urinaria. Acudir a la consulta médica puede ser fundamental para la curación o mejoría del trastorno. Pero, ¿cuándo?
La Asociación de Pacientes con Pérdidas de Orina y Urgencia Miccional –APPO– aconseja la realización de un cuestionario que permite evaluar la incontinencia al propio paciente.