El Imserso impulsa en Iberoamérica proyectos de cooperación y buenas prácticas en atención a las personas mayores y a las personas con discapacidad
Publicado por Patricia Lopez, redactora de Plusesmas.com
Creado: 14 de julio de 2014 00:00
| Modificado: 6 de febrero de 2015 10:02
lunes, 14 de julio de 2014
La búsqueda de espacios de convergencia para el desarrollo de proyectos iberoamericanos y de intercambio de experiencias y el impulso a la incorporación de las tecnologías de la información y de la comunicación, TIC, al servicio de las personas mayores y de las personas con discapacidad, son los principales líneas de trabajo que se ha marcado para los próximos años la XI Conferencia de la Red Intergubernamental Iberoamericana de Cooperación Técnica, Riicotec, celebrada en Montevideo, Uruguay, del 1 al 3 de julio pasados, bajo el auspicio del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, Imserso, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Aecid, y el Ministerio de Desarrollo Social uruguayo.
El objetivo es "hacer más fácil la vida de las personas mayores y de las personas con discapacidad", tal y como declaró César Antón, director general del Imserso y secretario ejecutivo de Riicotec, en la jornada inaugural de un evento que se celebró bajo el lema "La autonomía personal de adultos mayores y personas con discapacidad, un reto del siglo XXI".
El encuentro, en el que han participado casi medio centenar de representantes de organismos públicos responsables de las políticas de atención a estos sectores de población de la mayoría de los países de Iberoamérica, incluidos España y Portugal, fue inaugurado por Daniel Olesker, ministro de Desarrollo Social de Uruguay, y por Roberto Varela, embajador de España en Uruguay. En el acto de inauguración intervinieron, además del director general del Imserso, Adriana Rovira, directora del Instituto Nacional del Adulto Mayor de Uruguay, y María José Bagnato, directora del Programa Nacional de la Discapacidad del mismo país.
La Conferencia contó con la participación de expertos y altos representantes de organismos internacionales, como Paulo Saad, jefe de Área de Población y Desarrollo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal-Celade (ONU) José Enrique García, director general de Fundosa Accesibilidad, Enrique Vega, Asesor Regional de Envejecimiento y Salud de la Organización Panamericana de Seguridad Social, OPS-OMS, entre otros, además de una importante representación del Imserso, encabezada por el director general, César Antón, y por su secretario general, Francisco Ferrándiz.
Riicotec es una Red de cooperación técnica para el desarrollo de políticas de atención a personas mayores y a personas con discapacidad en Iberoamérica creada a principio de los años noventa del siglo pasado y que está formada por organismos responsables de las políticas para la atención a los adultos mayores y personas con discapacidad de 21 países de la región. Cuenta con una Secretaría Ejecutiva, desempeñada por el Imserso, una Comisión Permanente, que se reunió el 30 de junio también en Montevideo, y un Plenario, órgano máximo de la Red, que se congrega en Conferencia, según prevén su Estatutos, cada dos años.
Las aulas del Centro de Formación que la Aecid tiene en Montevideo fueron el escenario elegido para reunir al Plenario y donde se desarrollaron las distintas ponencias, mesas redondas y debates que compusieron el programa de las tres jornadas, así como las reuniones institucionales que analizaron las actividades de la Red en los últimos años y la situación y perspectivas de los adultos mayores y de las personas con discapacidad en cada uno de los países de la región.
La protección de los derechos humanos de estas personas más vulnerables fue uno de los temas centrales tanto del debate como de las recomendaciones y líneas de actuación futura que se ha marcado la Red. El fortalecimiento de la aplicación efectiva de la Convención Internacional de Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad y el apoyo a los mecanismos de promoción y protección de los derechos para las personas mayores, mediante la apertura de espacios de análisis y de información para detectar vacíos legales y para intercambiar buenas prácticas, fueron dos de los principales objetivos que se han establecido.
Uno de los temas tratados por la Conferencia fue la necesidad de que las administraciones públicas estén plenamente conectados con el entorno de sus respectivos países. "La sociedad civil es la que mejor conoce sus propias necesidades y quien puede colaborar con la Administración Pública en la prestación de servicios adonde ésta no llega", en palabras del director general del Imserso.
Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias
Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...
Comentarios