PROTECCIÓN LEGAL
Una Ley que protege la relación abuelos-nietos
La Ley 42/2003 de 21 de noviembre legisla la relación abuelos-nietos después del divorcio de los padres. Sigue leyendo para saber todos los pormenores de la Ley. Leer +
La Ley 42/2003 de 21 de noviembre legisla la relación abuelos-nietos después del divorcio de los padres. Sigue leyendo para saber todos los pormenores de la Ley. Leer +
Las necesidades económicas, los problemas de divorcio o separaciones de los hijos, obligan a muchos abuelos y abuelas a sustituirlos en sus funciones. Ejercen una paternidad forzosa. Leer +
La dependencia del varón era extrema en aquella época y, aunque la situación ha variado sustancialmente, todavía quedan muchos prejuicios y situaciones de exclusión que una viuda debe vencer en nuestra sociedad actual. Leer +
Si podemos ayudarlos sabiendo cómo hacerlo y cómo ha de ser nuestra actitud más positiva, este inevitable proceso será mucho más llevadero. Leer +
Las relaciones entre suegra y nuera no son siempre fáciles. En ellas se mezclan sentimientos encontrados vividos de forma intensa y que, además, giran siempre alrededor de un único personaje, el hijo-marido, que debe actuar como mediador entre ambas. Leer +
La tentación de ocultar la verdad –mentira por omisión– a las personas frágiles para evitar hacerlas aún más vulnerables es muy frecuente. Pero ¿es lo más adecuado? Leer +
Que la jubilación es la etapa idónea para hacer cosas nuevas, aquellas a las que uno siempre quiso dedicarse y no pudo por falta de tiempo, es algo que todo el mundo acepta. Otra cosa es que, cuando podemos hacerlas, las hagamos de verdad. Leer +
Energía misteriosa que envuelve e impulsa hacia la conquista, hacia el encuentro con alguien. Es la chispa que enciende el deseo y la pasión. Leer +
Cuando están fuera de lugar y son demasiado insistentes, las exigencias de las personas mayores dependientes parecen caprichos infantiles. Leer +