7 claves para vivir más sano
Los alimentos influyen en la capacidad de frenar el envejecimiento.
Generalmente, ante una fractura de fémur hay que pasar por el quirófano.
¿Envejecer más lentamente? ¿Dormir mejor? Es sencillo de conseguir.
Ahora tienes suerte de poder marcharte de vacaciones cuando quieras.
Se acabaron los estereotipos sociales. El sexo no tiene límite de edad.
La herencia es con frecuencia objeto de graves diferencias entre familiares.
Cada apellido esconde una historia, la historia de nuestros antepasados.
El importe varía en función de si son centros privados o públicos
Cuando termina nuestra labor de padres, pronto surge una nueva vida.
Es importante mantener el amor con el paso de los años.
Las relaciones entre suegra y nuera no son siempre fáciles.
Explicar como eran los colegios de hace 50 años es posible, pero es difícil imaginárselo...
Día de guateque. Primero sonaban Los Bravos, pero pronto llegaba el momento que todos esperábamos...
Recuerda tus 20 primeros años de vida con una colección de libros única para los nacidos en los 40, 50, 60 y 70.
Busca postales antiguas de tu ciudad: Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Valencia, Toledo...
¿Quieres recordar cómo era tu pueblo en la década de los 30, los 40 o los 50?
Fotos antiguas de calles, edificios, monumentos, iglesias... de España, Latinoamérica y Estados Unidos.
La Real, Antiquísima y Muy Ilustre Cofradía de Caballeros Nobles de Nuestra Señora del Portillo de la ciudad de Zaragoza fue fundada el 6 de junio de 1941 a iniciativa de don Miguel de San Cristóbal y García de la Huerta, Barón de San Vicente Ferrer, que habría de ser su primer Hermano Mayor. Sin embargo, esta cofradía reconoce como sus orígenes una corporación nobiliaria anterior documentada desde el año 1350.
Cuenta la tradición que el 25 de marzo de 1119 la Virgen se apareció milagrosamente en socorro de los defensores cristianos de Zaragoza, recién conquistada por Alfonso I el Batallador. Con la ayuda de sus ángeles, la Virgen defendió el portillo abierto en la muralla por un ataque de los moros. En recuerdo de esta aparición se erigió en aquel lugar la ermita y posterior iglesia de Santa María del Portillo, sede capitular de esta cofradía.
La corporación nobiliaria se fue nutriendo de las familias más importantes e influyentes de Zaragoza, pasando por momentos de gran esplendor en los siglos XV y XVI. Para ingresar en la misma era necesario acreditar limpieza de sangre y cristiandad, pero no se exigía prueba de nobleza.
La actual cofradía obtuvo la aprobación canónica diocesana el 12 de enero de 1942, y sus ordenanzas vigentes, que datan del 26 de mayo de 1955, están inspiradas en las del siglo XVI (1511, 1575, 1577).
Celebra su capítulo anual el 25 de marzo, coincidiendo con los actos de la Anunciación y Encarnación de la Virgen.
Copyright © 2019 | Todos los derechos reservados.
Desarrollado por: Bayard Revistas S.A.