7 claves para vivir más sano
Los alimentos influyen en la capacidad de frenar el envejecimiento.
A pesar de que la jubilación suele suponer laboralmente un cambio brusco de la actividad a la inactividad, los expertos consideran que la adaptación a la nueva situación es un proceso continuo, en el que se suceden diferentes etapas. Sin embargo, no todas las personas pasan por las mismas fases.
Ya en los años setenta, Atchley sugirió que el ajuste al proceso de jubilación varía a lo largo del tiempo. El planteamiento no está exento de críticas, porque el modelo de sociedad ha cambiado tremendamente y, por tanto, no se tiene en cuenta los nuevos patrones del jubilado activo.
En su planteamiento, Atchley sugería la existencia de las siguientes etapas:
La persona se plantea expectativas sobre cómo será su jubilación y se fija objetivos más o menos alcanzables.
En ella se plantean fundamentalmente cuáles van a ser los ingresos económicos una vez abandonado el mercado laboral.
En ella se intenta hacer todo lo que se deseó y no se pudo cuando se trabajaba, o se intenta descansar, disminuyendo cualquier tipo de actividad.
Por esta etapa pasarían aquellas personas que no son capaces de encontrar actividades satisfactorias, al no cumplirse sus expectativas.
Es la etapa en la que se empiezan a formar expectativas más realistas sobre la jubilación.
Es el momento en el que se consigue un ajuste entre las percepciones y la realidad.
Tanto la Administración central como las autonómicas y los ayuntamientos ofrecen servicios a precio reducido para los pensionistas.Viajes, Balnearios, transportes, cines, teatros... ¡Aprovecha este momento!
Cuando llega la hora de jubilarse a menudo nos preparan una fiesta de despedida en la que tenemos que dar un discurso de jubilación. ¿No sabes qué decirle a tus oyentes? Te proponemos varios tipos de discursos de jubilación.
¿Envejecer más lentamente? ¿dormir mejor? ¿fortalecer el corazón y los pulmones? ¿sentirse fuerte? ¿ser más optimista?... Es sencillo de conseguir. Está demostrado que la actividad física moderada realizada con regularidad previene el desarrollo y la progresión de muchas enfermedades y mejora la calidad de vida.
Ser extravertido, tener un nivel cultural alto y estar casado facilita el proceso.
Decálogo que te ayudará a plantearte tu nueva vida.
¿Cansado de trabajar? Para muchos no compensa apurar la edad de 65 años para entrar en la etapa dorada de la jubilación y prefieren arañar algunos años más para disfrutar de un merecido descanso. En muchos casos puede hacerse, aunque hay que tener en cuenta las deducciones que se le practicarán en la cuantía de la pensión.
A pesar de que muchos esperan y desean la jubilación durante años, cuando llega el momento podemos encontrar dificultades de adaptación a los cambios.
Rechazo, aceptación, liberación, oportunidad o ambivalencia. ¿Cómo percibes tu jubilación?
ELVIA ESTRADA MARTINEZ
25 noviembre 2016 21:04
Me jubilo con 20 años de servicio y con 47 años de edad con un porcentaje de 60% pero feliz porque 20 años bien trabajados, en los que no disfrute a mis dos hijos, ya que tenía que trabajar por y para ellos. Ahora quiero jugar y correr con un bebito que es mi nieto y cuidarlo. Estoy mas que feliz.Bendiciones!!!
Página: 1 / 1 (1 Elementos)