7 claves para vivir más sano
Los alimentos influyen en la capacidad de frenar el envejecimiento.
Son muchas las personas que, tras sufrir una muerte clínica y ser declarados muerto, han regresado a la vida. Todos relatan en sus experiencias cercanas a la muerte trances similares, independientemente de su edad, formación cultural, intelectual o económica.
Durante las últimas décadas, un fenómeno se ha convertido en el centro de las discusiones acerca de la supervivencia después de la muerte: Las experiencias cercanas a la muerte o ECM.
A lo largo de una experiencia cercana a la muerte se producen varias fases. La inmensa mayoría de los que han pasado por este trance describen de manera similar algunos de los pasos siguientes:
A pesar de la vana insistencia de quienes se llaman a sí mismos "escépticos" y de la negativa de parte del estamento médico, ninguna explicación fisiológica, psicológica, neurológica o farmacológica puede aclarar la totalidad del desarrollo de los casos.
Cuando el final se acerca, cada persona reacciona de forma diferente y vive su propia experiencia de manera única. Sin embargo, según los expertos, se suceden cuatro epatas que se van sucediendo desde que uno sabe que va a morir hasta que lo acepta.
Manuel Nevado Rey, Psicólogo de la Fundación AVATA, reflexiona sobre el difícil acto de despedirse de nuestros seres queridos cuando se produce la muerte. Los diferentes rituales de cada religión hacen posible el tránsito necesario para aceptar la pérdida.
Durante las últimas décadas, la sociedad ha modificado su percepción de la muerte, así como la forma de encajar un hecho natural que a todos nos llegará tarde o temprano.
La sabiduría popular, actores, directores... La muerte siempre es tema de conversación.
wanner
13 enero 2017 10:31
su madre a todos
Página: 1 / 1 (1 Elementos)