Garantías
Seguros de decesos: un soporte para los peores momentos
Más del 60% de las personas que fallecen en España cuentan con las prestaciones funerarias incluidas en los seguros de decesos. A través de estas pólizas las aseguradoras corren con todos los gastos tras la muerte y se encargan de resolver los trámites y gestiones administrativas inherentes al fallecimiento.
El elevado precio de los gastos funerarios en España, que pueden llegar a alcanzar los 3.000 euros o más en nuestro país, y la cultura heredada de contar con un servicio que en todos los casos va a ser utilizado, ha convertido a los seguros de decesos en unos de los más populares en nuestro país.
El ramo de decesos es uno de los más antiguos y específicos del mercado español de seguros. El nuestro es, además, el único país europeo en el que se comercializa masivamente este tipo de productos, hecho que motivó, en su día, la modificación de las directivas europeas ante el desconocimiento de los técnicos de Bruselas sobre esta clase de pólizas.
Estas pólizas son suficientes para hacer frente a los costes de su funeral y del entierro, las flores, los desplazamientos, las esquelas e, incluso, la vuelta a casa si la muerte se produce en el extranjero o la asistencia jurídica a la familia.
Pese a que el seguro de decesos puede tener un carácter indemnizatorio, esto es, la compañía entrega al beneficiario una cantidad de dinero para que con ella sobrelleve los gastos derivados del funeral y enterramiento, la oferta de la mayoría se basa en la prestación de servicios. Desde el momento del fallecimiento, la aseguradora se encarga de una serie de gestiones burocráticas y de otras labores que solucionan todos los problemas que se presentan con la defunción.
Principales garantías de los seguros de decesos
- Féretro
- Urna cineraria, en su caso
- Inhumación o incineración
- Esquelas domiciliarias y en periódicos
- Transporte en coche fúnebre
- Gestiones y gastos necesarios para el traslado del fallecido en cualquier lugar de España o del resto del mundo, hasta el cementerio o planta incineradora del territorio español elegida por los familiares
- Corona de flores
- Acondicionamiento sanitario del cadáver
- Tanatorio
- Servicio ceremonial
- Mesa de firmas
- Gastos de gestión
Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias
Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...
Relacionados
-
Gastos para obtener la licencia de enterramiento o incineración
studios recientes estiman que, los gastos funerarios más económicos pueden alcanzar casi los 2 000 euros, aunque hay grandes diferencias entre ciudades e,...
-
Cuánto cuesta el entierro y la incineración
Estudios recientes estiman que, los gastos funerarios más económicos pueden alcanzar casi los 2.000 euros, aunque hay grandes diferencias entre ciudades e,...
-
Obtención del Certificado médico de defunción
Un certificado médico y la inscripción en el Registro Civil son pasos fundamentales para proceder al enterramiento o incineración del fallecido. Aunque...
Daisy Torres Gonzalez
Cómo obtengo el certificado de defunción de Inés Fresno Crespo con nacionalidad española nacida en Villaviciosa Asturias España su muerte fue en el año 1930 en la Habana municipal Centro Habana enterrada en el CEMENTERIO DE COLÓN ,ESPOSA DE RUFINO GONZÁLEZ COBIAN Y MADRE DE RUFINO ARMANDO GONZALEZ FRESNO22 junio 2023 19:07
Página: 1 / 1 (1 Elementos)