7 claves para vivir más sano
Los alimentos influyen en la capacidad de frenar el envejecimiento.
Generalmente, ante una fractura de fémur hay que pasar por el quirófano.
¿Envejecer más lentamente? ¿Dormir mejor? Es sencillo de conseguir.
Ahora tienes suerte de poder marcharte de vacaciones cuando quieras.
Se acabaron los estereotipos sociales. El sexo no tiene límite de edad.
La herencia es con frecuencia objeto de graves diferencias entre familiares.
Cada apellido esconde una historia, la historia de nuestros antepasados.
El importe varía en función de si son centros privados o públicos
Cuando termina nuestra labor de padres, pronto surge una nueva vida.
Es importante mantener el amor con el paso de los años.
Las relaciones entre suegra y nuera no son siempre fáciles.
Explicar como eran los colegios de hace 50 años es posible, pero es difícil imaginárselo...
Día de guateque. Primero sonaban Los Bravos, pero pronto llegaba el momento que todos esperábamos...
Recuerda tus 20 primeros años de vida con una colección de libros única para los nacidos en los 40, 50, 60 y 70.
Busca postales antiguas de tu ciudad: Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Valencia, Toledo...
¿Quieres recordar cómo era tu pueblo en la década de los 30, los 40 o los 50?
Fotos antiguas de calles, edificios, monumentos, iglesias... de España, Latinoamérica y Estados Unidos.
DIRECCIÓN:
Casa de las Ciencias
C/ del Ebro, 1
26006 Logroño
Tel.: 941 245 943
Fax: 941 263 929
www.logro-o.org/casadelasciencias
casadelasciencias@logro-o.org
LUGAR:
Salas 3 y 4.
FECHA:
Del 8 de julio al 17 de octubre de 2010.
HORARIO:
Horario de invierno.
- De martes a viernes, de 9.30
a 13.30 y de 16.30 a 20.30 h.
- Sábados y festivos, de 10.30
a 14.30 y de 17.00 a 21.00 h.
Horario de verano.
- De martes a domingo, de 10.30
a 14.30 y de 17.00 a 21.00 h.
PRECIO:
Entrada gratuita.
TIPO DE PÚBLICO:
Público general.
ACCESIBILIDAD:
El edificio es accesible para persona de movilidad reducida.
POR QUÉ NOS GUSTA...
Porque esta muestra explica qué pasa realmente con el cambio climático y de qué manera afectará a nuestras vidas.
Exposición que descubre las dimensiones reales del calentamiento global.
Hay una serie de preguntas referentes al cambio climático que la mayoría nos hemos hecho en los últimos años:
¿Quién ha calentado la Tierra?
¿Es cierto que el clima cambia?
¿Puedo hacer algo por frenar el cambio climático?
¿Cuál es el medio de transporte que menos contamina?
¿España se convertirá en un desierto?
¿Qué es el protocolo de Kioto?
A través de nueve unidades temáticas, esta exposición responde a estas y a otras muchas preguntas, y explica cómo se está manifestando el cambio climático a escala planetaria, cuáles son sus causas y consecuencias y como evolucionará.
En esta instalación multimedia, el propio visitante desencadena las respuestas. La interacción y la necesaria participación del visitante muestran la voluntad de lograr que el ciudadano se reconozca entre los actores del fenómeno.
Pensada para todos los públicos, la exposición tiene un gran interés para los escolares y está acompañada por un excelente material didáctico que los profesores pueden obtener en la web: obrasocial.caixacatalunya.com.
Copyright © 2019 | Todos los derechos reservados.
Desarrollado por: Bayard Revistas S.A.