7 claves para vivir más sano
Los alimentos influyen en la capacidad de frenar el envejecimiento.
Generalmente, ante una fractura de fémur hay que pasar por el quirófano.
¿Envejecer más lentamente? ¿Dormir mejor? Es sencillo de conseguir.
Ahora tienes suerte de poder marcharte de vacaciones cuando quieras.
Se acabaron los estereotipos sociales. El sexo no tiene límite de edad.
La herencia es con frecuencia objeto de graves diferencias entre familiares.
Cada apellido esconde una historia, la historia de nuestros antepasados.
El importe varía en función de si son centros privados o públicos
Cuando termina nuestra labor de padres, pronto surge una nueva vida.
Es importante mantener el amor con el paso de los años.
Las relaciones entre suegra y nuera no son siempre fáciles.
Explicar como eran los colegios de hace 50 años es posible, pero es difícil imaginárselo...
Día de guateque. Primero sonaban Los Bravos, pero pronto llegaba el momento que todos esperábamos...
Recuerda tus 20 primeros años de vida con una colección de libros única para los nacidos en los 40, 50, 60 y 70.
Busca postales antiguas de tu ciudad: Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Valencia, Toledo...
¿Quieres recordar cómo era tu pueblo en la década de los 30, los 40 o los 50?
Fotos antiguas de calles, edificios, monumentos, iglesias... de España, Latinoamérica y Estados Unidos.
DIRECCIÓN:
Museo del Traje
Sala Roja
Avenida de Juan de Herrera, 2. Madrid
91 550 47 00
HORARIO:
Del 15 de noviembre al 8 de diciembre
Del 15 de noviembre al 8 de diciembre de 2013 la exposición muestra una selección de piezas de indumentaria icónicas para el seguidor de isabel, junto a la colección de joyería de la serie.
“Isabel. Vestuario de la serie de televisión” muestra una selección de la indumentaria más representativa de las dos primeras temporadas de esta serie, producida por TVE, Movistar Televisión, en colaboración con Diagonal TV. Look Art, la empresa que dirige Pepe Reyes y Natacha Gallardo, es creadora del vestuario de producciones como “La señora”, “Tierra de Lobos”, “14 de abril. La República” y “Vivo Cantando”, entre otras.
La televisión tiene el poder de llevar al espectador a un lugar o época determinados mediante recursos ambientales, escenográficos y de vestuario que facilitan la percepción de esa realidad histórica o ficticia. Además, un vestuario bien conceptualizado y realizado logra vestir al personaje desde el interior, darle una identidad. Esto es especialmente importante en series como Isabel, en la que el personaje principal es el eje en torno al cual gira toda la historia.
En esta exposición se muestra el trabajo de Pepe Reyes, diseñador del vestuario de la serie Isabel, junto a Natacha Fernández Gallardo y su equipo de la empresa Look Art que han conseguido crear un vestuario cuidado y minucioso, basado en el estudio de la documentación histórica, respetando los diseños de la época o bajo la interpretación del figurinista.
Este vestuario obtuvo el Premio Iris 2013 de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión (ATV) a la Dirección de Arte y Escenografía, junto al director de arte de la serie, Marcelo Pacheco.
Copyright © 2019 | Todos los derechos reservados.
Desarrollado por: Bayard Revistas S.A.