7 claves para vivir más sano
Los alimentos influyen en la capacidad de frenar el envejecimiento.
Generalmente, ante una fractura de fémur hay que pasar por el quirófano.
¿Envejecer más lentamente? ¿Dormir mejor? Es sencillo de conseguir.
Ahora tienes suerte de poder marcharte de vacaciones cuando quieras.
Se acabaron los estereotipos sociales. El sexo no tiene límite de edad.
La herencia es con frecuencia objeto de graves diferencias entre familiares.
Cada apellido esconde una historia, la historia de nuestros antepasados.
El importe varía en función de si son centros privados o públicos
Cuando termina nuestra labor de padres, pronto surge una nueva vida.
Es importante mantener el amor con el paso de los años.
Las relaciones entre suegra y nuera no son siempre fáciles.
Explicar como eran los colegios de hace 50 años es posible, pero es difícil imaginárselo...
Día de guateque. Primero sonaban Los Bravos, pero pronto llegaba el momento que todos esperábamos...
Recuerda tus 20 primeros años de vida con una colección de libros única para los nacidos en los 40, 50, 60 y 70.
Busca postales antiguas de tu ciudad: Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Valencia, Toledo...
¿Quieres recordar cómo era tu pueblo en la década de los 30, los 40 o los 50?
Fotos antiguas de calles, edificios, monumentos, iglesias... de España, Latinoamérica y Estados Unidos.
DIRECCIÓN:
Centro Cultural Ignacio Ramírez, El Nigromante
C/ Doctor Hernández Macías, 75
Centro
37700 San Miguel de Allende
Guanajuato
Tel.: (415) 15 20 289
www.elnigromante.bellasartes.gob.mx
bellasartessma@hotmail.com
LUGAR:
Sala Principal.
FECHA:
Desde el 10 de diciembre de 2010 hasta el 23 de enero de 2011.
HORARIO:
Martes a sábado: 10.00 a 17.30 h.
Domingo: 10.00 a 14.00 h.
TIPO DE PÚBLICO:
Público general.
PRECIO:
Entrada libre.
POR QUÉ NOS GUSTA...
Por la calidad y el interés histórico de los trabajos que pueden verse en esta exposición.
Exposición que muestra la imagen del méxico revolucionario dentro del contexto de las conmemoraciones por el primer centenario del inicio de la revolución mexicana.
“¡Tierra y libertad!” fue la consigna agrarista que identificó a la Revolución en el imaginario internacional, y las imágenes de Zapata en sus ejércitos de campesinos le prestaron cuerpo. Las iconografías de esta época dieron un semblante a los protagonistas de la lucha armada, no sólo a los líderes sino también a los sujetos anónimos.
Todo ello puede apreciarse en esta muestra compuesta, en su mayoría, por grabados de miembros del Taller de la Gráfica Popular, colectivo fundado en 1937 que se convirtió en una base de la actividad política y la producción artística, y atrajo a numerosos artistas extranjeros como colaboradores.
Copyright © 2019 | Todos los derechos reservados.
Desarrollado por: Bayard Revistas S.A.