7 claves para vivir más sano
Los alimentos influyen en la capacidad de frenar el envejecimiento.
Generalmente, ante una fractura de fémur hay que pasar por el quirófano.
¿Envejecer más lentamente? ¿Dormir mejor? Es sencillo de conseguir.
Ahora tienes suerte de poder marcharte de vacaciones cuando quieras.
Se acabaron los estereotipos sociales. El sexo no tiene límite de edad.
La herencia es con frecuencia objeto de graves diferencias entre familiares.
Cada apellido esconde una historia, la historia de nuestros antepasados.
El importe varía en función de si son centros privados o públicos
Cuando termina nuestra labor de padres, pronto surge una nueva vida.
Es importante mantener el amor con el paso de los años.
Las relaciones entre suegra y nuera no son siempre fáciles.
Explicar como eran los colegios de hace 50 años es posible, pero es difícil imaginárselo...
Día de guateque. Primero sonaban Los Bravos, pero pronto llegaba el momento que todos esperábamos...
Recuerda tus 20 primeros años de vida con una colección de libros única para los nacidos en los 40, 50, 60 y 70.
Busca postales antiguas de tu ciudad: Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Valencia, Toledo...
¿Quieres recordar cómo era tu pueblo en la década de los 30, los 40 o los 50?
Fotos antiguas de calles, edificios, monumentos, iglesias... de España, Latinoamérica y Estados Unidos.
DIRECCIÓN:
Sala Alcalá 31
C/ Alcalá, 31
Madrid
HORARIO:
Del 24 de septiembre de 2014 hasta 11 de enero de 2015
De martes a sábado de 11 a 20.30 h.
Domingos y festivos de 11 a 14 h.
Cerrado lunes
PRECIO:
Entrada gratuita
Del 24 de septiembre al 11 de enero de 2015 la sala alcalá 31 de madrid presenta esta exposición de los retratos de escritores y fotógrafos de españa hasta la generación de 1914.
La Comunidad de Madrid presenta la exposición titulada EL ROSTRO DE LAS LETRAS. Escritores y fotógrafos en España desde el Romanticismo hasta la Generación de 1914. La muestra es un estudio exhaustivo del retrato fotográfico español en el campo de la literatura. A través de más de 200 fotografías, libros y documentos, la exposición refleja la evolución del retrato fotográfico español a partir de los días del daguerrotipo hasta el desarrollo de la prensa ilustrada y el mundo de los reporteros gráficos.
La exposición, organizada en torno a cinco ámbitos diferentes, representa, en escenas públicas y privadas, a diferentes personajes de la vida cultural española, como: Azorín, Baroja, Marañón, Ortega y Gasset, Pardo Bazán, Rosalía de Castro, Unamuno, y muchos otros. La exposición también quiere ser un homenaje a grandes fotógrafos de los siglos XIX y XX, que fueron testigos de una época gloriosa de la literatura española, como: Alfonso, Compañy, Franzen, Juliá, Kaulak, Nicolás Muller, Santos Yubero, o más cercanos a nosotros, como: Catalá-Roca o Ramón Masats. El resultado de este proyecto supone un acercamiento, de un modo ameno y didáctico, a uno de los capítulos más importantes de la cultura española contemporánea, interesando no sólo a los aficionados a la fotografía y la literatura, sino al gran público.
Esta muestra está realizada conjuntamente con Acción Cultural Española (AC/E) y la Real Academia Española y se enmarca dentro del III Centenario de la Real Academia Española.
Copyright © 2017 | Todos los derechos reservados.
Desarrollado por: Bayard Revistas S.A.