7 claves para vivir más sano
Los alimentos influyen en la capacidad de frenar el envejecimiento.
Generalmente, ante una fractura de fémur hay que pasar por el quirófano.
¿Envejecer más lentamente? ¿Dormir mejor? Es sencillo de conseguir.
Ahora tienes suerte de poder marcharte de vacaciones cuando quieras.
Se acabaron los estereotipos sociales. El sexo no tiene límite de edad.
La herencia es con frecuencia objeto de graves diferencias entre familiares.
Cada apellido esconde una historia, la historia de nuestros antepasados.
El importe varía en función de si son centros privados o públicos
Cuando termina nuestra labor de padres, pronto surge una nueva vida.
Es importante mantener el amor con el paso de los años.
Las relaciones entre suegra y nuera no son siempre fáciles.
Explicar como eran los colegios de hace 50 años es posible, pero es difícil imaginárselo...
Día de guateque. Primero sonaban Los Bravos, pero pronto llegaba el momento que todos esperábamos...
Recuerda tus 20 primeros años de vida con una colección de libros única para los nacidos en los 40, 50, 60 y 70.
Busca postales antiguas de tu ciudad: Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Valencia, Toledo...
¿Quieres recordar cómo era tu pueblo en la década de los 30, los 40 o los 50?
Fotos antiguas de calles, edificios, monumentos, iglesias... de España, Latinoamérica y Estados Unidos.
DIRECCIÓN:
Museo Nacional de Arte (MUNAL)
Tacuba, 8
Centro Histórico
Delegación Cuauhtémoc
06010 México, D. F.
Tel.: 5130 3459
5130 3460
5130 3468
www.munal.com.mx
comedu@munal.com.mx
LUGAR:
Sala de colecciones especiales.
FECHA:
Del 17 de febrero al 15 de mayo de 2011.
HORARIO:
Martes a domingo, de 10.30 a 17.30 h.
TIPO DE PÚBLICO:
Público general.
PRECIO:
Incluido en la entrada al museo.
Admisión general: 30 pesos.
Estudiantes, maestros, miembros del INAPAM, ICOM, SEPALO con credencial vigente: 15 pesos.
Domingos: Entrada libre para todo público.
ACCESIBILIDAD:
El museo dispone de sillas de ruedas y rampas para discapacitados.
POR QUÉ NOS GUSTA...
Porque esta exposición revisa 160 años de la historia de México desde de un punto de vista tan novedoso como la iconografía musical y dancística.
Muestra que reúne una selección de piezas con temas de danza y música en las artes visuales.
Esta exposición, que fue diseñada para el 38 Festival Internacional Cervantino con sede en el Museo del Pueblo, Guanajuato, ahora se presenta en la Sala de colecciones especiales del Museo Nacional de Arte.
Se trata de un proyecto interinstitucional que revisa las prácticas musicales y dancísticas mostrándolas a través de la cultura visual de un periodo significativo para la historia de la cultura en México, a partir de la obra producida por artistas mexicanos y extranjeros que vivieron en México: Casimiro Castro, José Guadalupe Posada, Edouard Pingret, Pablo O’Higgins, Ernesto García Cabral, Miguel Covarrubias, María Izquierdo, Raúl Anguiano, Fermín Revueltas y Federico Cantú.
Imagen: “El Sonajero”, Jesús Guerrero Galván.
Copyright © 2019 | Todos los derechos reservados.
Desarrollado por: Bayard Revistas S.A.