7 claves para vivir más sano
Los alimentos influyen en la capacidad de frenar el envejecimiento.
DIRECCIÓN:
Museo del Palacio de Bellas Artes
Av. Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas
Centro Histórico
Delegación Cuauhtémoc,
06050 México, D. F.
Tel.: 55122593
www.bellasartes.gob.mx
difusionycomunicacion@correo.inba.gob.mx
FECHA:
Del 27 de octubre de 2010 al 16 de enero de 2011.
HORARIO:
De martes a domingo, de 10.00
a 18.00 h.
PRECIO:
Entrada general: 35 pesos.
Estudiantes, Maestros e Instituto Nacional de Adultos Mayores (INAPAM), con credencial vigente: entrada libre.
Domingos: entrada libre.
POR QUÉ NOS GUSTA...
Porque esta muestra viene a ser la revisión indispensable de una obra que fue declarada en 1988 monumento artístico y patrimonio cultural de los mexicanos.
Exposición que reúne más de un centenar de obras del maestro herrán.
Saturnino Herrán (Aguascalientes, 1887 - Ciudad de México, 1918) pertenece al grupo de artistas mexicanos de principios del siglo XX que cimentaron la gran tradición pictórica de México. Herrán supo captar a los personajes de México en su realidad cotidiana, procurando retratar al pueblo mexicano desde su propia identidad, lo que le llevó a ser uno de los renovadores del arte nacionalista. Su obra detonó una nueva conciencia estética, por lo que es considerado precursor del muralismo mexicano y una fuente de inspiración constante para la escuela mexicana de pintura.
Esta exposición se conforma de 107 piezas, entre óleos, dibujos, acuarelas, ilustraciones, proyectos de murales y fotografías. Proceden del Museo de Aguascalientes, INBA, de la Pinacoteca del Ateneo Fuente de Saltillo y de colecciones particulares.
La muestra se centra en el análisis de la construcción de un imaginario basado en el puente entre la tradición prehispánica y el México de principios del siglo XX, no como una ruptura con la tradición, sino como una continuidad que incorpora los diversos puntos de vista de cada estrato social.
Imagen: “La criolla del mango”. Saturnino Herrán, 1916. Instituto Nacional de Bellas Artes. Museo de Aguascalientes.