7 claves para vivir más sano
Los alimentos influyen en la capacidad de frenar el envejecimiento.
Generalmente, ante una fractura de fémur hay que pasar por el quirófano.
¿Envejecer más lentamente? ¿Dormir mejor? Es sencillo de conseguir.
Ahora tienes suerte de poder marcharte de vacaciones cuando quieras.
Se acabaron los estereotipos sociales. El sexo no tiene límite de edad.
La herencia es con frecuencia objeto de graves diferencias entre familiares.
Cada apellido esconde una historia, la historia de nuestros antepasados.
El importe varía en función de si son centros privados o públicos
Cuando termina nuestra labor de padres, pronto surge una nueva vida.
Es importante mantener el amor con el paso de los años.
Las relaciones entre suegra y nuera no son siempre fáciles.
Explicar como eran los colegios de hace 50 años es posible, pero es difícil imaginárselo...
Día de guateque. Primero sonaban Los Bravos, pero pronto llegaba el momento que todos esperábamos...
Recuerda tus 20 primeros años de vida con una colección de libros única para los nacidos en los 40, 50, 60 y 70.
Busca postales antiguas de tu ciudad: Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Valencia, Toledo...
¿Quieres recordar cómo era tu pueblo en la década de los 30, los 40 o los 50?
Fotos antiguas de calles, edificios, monumentos, iglesias... de España, Latinoamérica y Estados Unidos.
DIRECCIÓN:
TEA Tenerife Espacio de las Artes
Avda. de San Sebastián, 10
38003 Santa Cruz de Tenerife
Tenerife
Tel.: 922 84 90 57
www.teatenerife.es
tea@tenerife.es
LUGAR:
Sala A.
FECHA:
Del 22 de junio de 2010 al 31 de enero de 2011.
HORARIO:
Martes a domingo: de 10.00 a 20.00 h.
Lunes cerrado (excepto festivos).
PRECIO:
Incluido en la entrada al museo.
General: 5 €.
Residentes canarios: 2,5 €.
Mayores de 65 años y menores de 26: 1 €.
Menores de 12 años: Gratis.
ACCESIBILIDAD:
El edificio es accesible a personas con movilidad reducida.
POR QUÉ NOS GUSTA...
Porque esta exposición trata de un problema demasiado enterrado por el miedo, la vergüenza y los prejuicios. Y hablar sobre él es el primer paso para sacarlo a la luz y, por tanto, resolverlo.
Exposición colectiva en torno al maltrato infantil.
Esta exposición ofrece una observación del tema del maltrato infantil a través de los ojos de los artistas. No pretende abarcar todas las maneras posibles de dañar con maltratos a la infancia, tan sólo propiciar una aproximación diferente a esta difícil cuestión que no revela tan sólo una anomalía entre dos personas, un adulto y un niño, sino una anomalía mucho más amplia y que abarca todo el entorno en el que tal hecho se produce.
El título de la exposición procede del grabado número 25 de los "Caprichos" de Francisco de Goya: "Si quebró el cántaro". En él se observa cómo una anciana sujeta con brazos, piernas y dientes a un niño mientras lo golpea con un zapato, provocándole un intenso dolor físico que manifiesta en el retorcido movimiento de su cuerpo y en el gesto de la cara. En primer plano, a la izquierda, se sitúa un cántaro de barro roto. El título también puede interpretarse en clave metafórica y que el cántaro no sea la vasija hecha añicos, sino el frágil cuerpo del niño al que se inflige el castigo.
Copyright © 2019 | Todos los derechos reservados.
Desarrollado por: Bayard Revistas S.A.