7 claves para vivir más sano
Los alimentos influyen en la capacidad de frenar el envejecimiento.
Generalmente, ante una fractura de fémur hay que pasar por el quirófano.
¿Envejecer más lentamente? ¿Dormir mejor? Es sencillo de conseguir.
Ahora tienes suerte de poder marcharte de vacaciones cuando quieras.
Se acabaron los estereotipos sociales. El sexo no tiene límite de edad.
La herencia es con frecuencia objeto de graves diferencias entre familiares.
Cada apellido esconde una historia, la historia de nuestros antepasados.
El importe varía en función de si son centros privados o públicos
Cuando termina nuestra labor de padres, pronto surge una nueva vida.
Es importante mantener el amor con el paso de los años.
Las relaciones entre suegra y nuera no son siempre fáciles.
Explicar como eran los colegios de hace 50 años es posible, pero es difícil imaginárselo...
Día de guateque. Primero sonaban Los Bravos, pero pronto llegaba el momento que todos esperábamos...
Recuerda tus 20 primeros años de vida con una colección de libros única para los nacidos en los 40, 50, 60 y 70.
Busca postales antiguas de tu ciudad: Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Valencia, Toledo...
¿Quieres recordar cómo era tu pueblo en la década de los 30, los 40 o los 50?
Fotos antiguas de calles, edificios, monumentos, iglesias... de España, Latinoamérica y Estados Unidos.
DIRECCIÓN:
Museo de Arte Carrillo Gil
Av.Revolución, 1608
Col. San Ángel
01000 México D.F.
Tel.: 55 50 62 60
55 50 39 83
www.museodeartecarrillogil.com
macg.inba@gmail.com
FECHA:
Del 2 de febrero al 15 de mayo de 2011.
HORARIO:
De martes a domingo, de 10.00 a 18.00 h.
PRECIO:
Público general: 15.00 pesos.
Estudiantes y profesores con credencial vigente: 9.00 pesos.
Niños menores de 12 años y personas afiliadas al INAPAM: entrada libre.
Domingos: entrada libre.
POR QUÉ NOS GUSTA...
Una muy necesaria revisión del trabajo de Sofía Táboas, que permite tener a mayor escala una idea de su búsqueda plástica.
Exposición que revisa quince años de trabajo de sofía táboas.
Desde comienzos de la década de los noventa, Sofía Táboas ha creado una muy personal idea de escultura. Practicando un minimalismo devoto y centrada en el uso de materiales explícitamente artificiales o literalmente orgánicos, reduce el gasto en el discurso a favor de la experiencia sensible. Su trabajo siempre logra emanar cierta mística y espiritualidad, a la vez que un guiño nihilista, de broma o engaño visual.
En esta reunión de obra, que por primera vez revisa quince años de trabajo, el Museo de Arte Carrillo Gil le propuso intervenir el tercer piso con sus estrategias de seducción escultórica, bajo la conjetura de que sus obras no estarían en el espacio sino que harían el mismo.
Imagen: “Azul Acapulco” (detalle). Sofía Táboas, 2000. Cortesía Colección Jumex.
Copyright © 2019 | Todos los derechos reservados.
Desarrollado por: Bayard Revistas S.A.