EL CEREBRO EN EL ALZHEIMER

¿Qué sucede en el cerebro cuando se sufre Alzheimer?

¿Qué sucede en el cerebro cuando se sufre Alzheimer?

El cerebro, el órgano encargado de las funciones intelectuales, está formado por más de 15 000 millones de células nerviosas llamadas neuronas.

Las neuronas están formadas por tres partes: soma, que es el cuerpo estrellado de la célula; axón, que es la que conecta con las otras neuronas, y la dentrita, encargadas de recibir las informaciones de los axones y de las otras neuronas.

Para el correcto funcionamiento de la neurona es preciso unos líquidos químicos, los neurotransmisores, que las activan y las permiten transmitirse los mensajes. Pero para el funcionamiento cerebral es también necesario la irrigación sanguínea, que debe aportar oxígeno, glucosa y las encimas precisas para que se produzca la transmisión inter-neuronal.

Cuando se sufre Alzheimer se produce un deterioro de las neuronas, encargadas de la memoria y del pensamiento. Este deterioro impide que pasen los mensajes entre ellas. Se forman placas, que son fragmentos de proteínas que se acumulan entre las neuronas y, a medida que se dañan, se forman fibras retorcidas de proteína (marañas).

Además, la corteza del cerebro se encoge, sobre todo en el hipocampo, un espacio clave para la formación de nuevos recuerdos. Los espacios llenos de líquido en el centro del cerebro se agrandan, reduciendo por lo tanto su superficie.

Artículo recomendado

6 señales que indican que estás perdiendo audición

6 señales que indican que estás perdiendo audición

¿Te cuesta entender lo que dicen tus familiares?, ¿Te han comentado que no oyes bien? La mala noticia es que quizás estés enfrentándote a los primeros...

Relacionados

Comentarios