Incontinencia urinaria por rebosamiento
Publicado por Patricia Lopez, redactora de Plusesmas.com
Creado: 11 de agosto de 2014 10:30
| Modificado: 1 de agosto de 2017 10:50
Existe incontinencia urinaria por rebosamiento cuando se produce la pérdida de pequeñas cantidades de orina de forma permanente como consecuencia de un llenado permanente de la vejiga.
CONTENIDO AUDIOVISUAL
? Vídeo: ¿Qué es la incontinencia de vejiga?
? Vídeo: Qué es la enfermedad pélvica inflamatoria?
Este tipo de incontinencia es más frecuente entre los varones, generalmente debido a un crecimiento de la próstata que bloquea por obstrucción el chorro de la orina o a los que han sido sometidos a alguna cirugía o tienen problemas de próstata.
Podríamos distinguir dos tipos diferentes, según su origen:
• Orgánica: cuando la vejiga se encuentra distendida por una obstrucción que impide el paso de la orina y es incapaz de vaciarse. Cuando la vejiga ya no puede distenderse más se produce el rebosamiento. Los tumores prostáticos y la hipertrofia benigna de próstata son las principales enfermedades que originan este tipo de incontinencia.
• Neurológica: es consecuencia de un daño neurológico, generalmente debido a lesiones medulares, esclerosis múltiple o intervenciones quirúrgicas que afectan al nervio pélvico.
Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias
Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...
Relacionados
-
Vivir con la incontinencia
Los afectados en ocasiones ven afectada su vida social por vergüenza o pudor
-
Tipos de incontinencia urinaria
Las fugas de orina representan una dura prueba psicológica para la persona que las padece
-
Incontinencia urinaria de esfuerzo
Consiste en la pérdida involuntaria de orina asociada a una necesidad imperiosa y repentina de orinar. El origen de esta incontinencia se encuentra en el...
-
Incontinencia urinaria de urgencia
También conocida como "vejiga hiperactiva", se caracteriza por la urgente necesidad de orinar.
-
Ejercicios de suelo pélvico para el hombre
Para ejercitar los músculos y tejidos fibrosos que nos permitan controlar la incontinencia, es necesario realizar con regularidad una serie de ejercicios del...
-
Consecuencias derivadas de la diabetes
La diabetes tipo 2 genera complicaciones muy graves, capaces de poner en peligro la vida.
Comentarios