DUELO
Tipos de duelo: ¿cómo reaccionamos?
La muerte de un ser querido es un duro trance ante el que no existe una reacción uniforme. Hay quien actúa como si nada hubiera pasado y hay quien se instala durante mucho tiempo en una fase aguda de depresión. Te explicamos los tipos más comunes de duelo.
Duelo Retardado
Características típicas del duelo normal, pero no suele iniciarse tras el fallecimiento, sino trascurrido un tiempo. Generalmente, entre 2-3
semanas y, en ocasiones, varios meses.
Duelo Ausente
No aparece la reacción emocional y el presunto doliente actúa como si no hubiera ocurrido nada.
Duelo Crónico
Se instala en la fase más aguda del duelo y muestra durante años síntomas ansiosos, depresivos y una preocupación continua y obsesiva
por la figura del fallecido. En realidad, puede ser una forma patológica de duelo complicado.
Duelo Inhibido
Incapacidad para expresar claramente el pesar por la pérdida por limitaciones personales o sociales. Suele acompañarse de retraimiento, dedicación obsesiva a la atención a terceros, etc.
Duelo Desautorizado
Se produce cuando el entorno que nos rodea no acepta el duelo. Es el caso de los viudos/as mayores a los que la familia, transcurridos unos meses del fallecimiento del cónyuge, la familia reprocha que sigan en duelo "porque la muerte de una persona mayor es algo normal".
Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias
Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...
Relacionados
-
Cómo se manifiesta el duelo
Son reacciones normales ante la pérdida de un ser querido, pero no por ello dejan de ser dolorosas. Los síntomas del duelo son parecidos a los de las...
-
¿Qué es el duelo? Aprende a sobrellevarlo
La pérdida de un ser querido viene aparejada siempre de un intenso sufrimiento y es capaz de romper el equilibrio en la vida emocional de cualquier persona....
-
Las fases del duelo
Desde que se recibe la noticia del fallecimiento de un ser querido hasta que se asimila y acepta, pasado el tiempo, todas las personas afectadas por la...
-
¿Y si el duelo se convierte en patológico?
Hay circunstancias que pueden convertir el proceso de duelo en patológico, atípico, anómalo. La muerte súbita e inesperada; la relación de dependencia de la...
Comentarios