7 claves para vivir más sano
Los alimentos influyen en la capacidad de frenar el envejecimiento.
El ketoconazol es un medicamento que pertenece al grupo de los antifúngicos imidazolicos. Se utiliza para tratar infecciones causadas por hongos. Actúa interfiriendo con su crecimiento. Los imidazoles inhiben la producción de una sustancia, denominada ergosterol, que es un componente de la pared celular del hongo.
antifúngicos, antifúngicos vía vaginal
El ketoconazol es un medicamento que pertenece al grupo de los antifúngicos imidazolicos. Se utiliza para tratar infecciones causadas por hongos. Actúa interfiriendo con su crecimiento.
Los imidazoles inhiben la producción de una sustancia, denominada ergosterol, que es un componente de la pared celular del hongo. El daño que se causa a la membrana no se puede reparar y esto interfiere con la capacidad de la célula para reproducirse.
Candidiasis vulvovaginal: aguda o crónica.
Existen comercializadas formas de administración vaginal óvulos), típica (crema, gel y polvo) y oral (cápsulas y suspensión). En esta ficha trataremos sólo el ketoconazol de administración vaginal. Consulte las fichas ketoconazol (vía tópica) y ketoconazol.
La dosis adecuada de ketoconazol puede ser diferente para cada paciente. A continuación se indican las dosis medias más frecuentemente recomendadas, pero si su médico le ha indicado otra dosis distinta, no la cambie sin consultar con él o con su farmacéutico:
Dosis usual:
Se recomienda combinar con ketoconazol oral. Se recomienda aplicar el óvulo al acostarse, introduciéndolo en el fondo de la vagina.
Para conseguir una curación completa de la infección es muy importante que utilice ketoconazol hasta completar el tratamiento que se le haya indicado, incluso si los síntomas empiezan a mejorar a los pocos días. El abandono del tratamiento puede suponer una recaída.
El tratamiento debe ser suspendido en el caso en que el paciente experimente algún episodio intenso de dolor de cabeza, irritación o hipersensibilidad.
Si el problema no mejora, o empeora, indíquelo a su médico.
Indique a su médico cualquier medicamento que esté tomando.
Los efectos adversos de este medicamento son, en general leves y transitorios.
Ocasionalmente produce: vaginitis picor, sensación de quemazón, erupciones, dolor de cabeza.
Si le suceden éstas u otro tipo de molestias indíquelo a su médico.
Aunque no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas, el ketoconazol atraviesa la placenta en varias especies animales, donde se han observado diversas malformaciones. Por lo tanto, el ketoconazol no se debe administrarse durante el embarazo.
No se conoce si el ketoconazol de administración vaginal pasa a la leche de una madre lactante. Consulte al médico si debe continuar con el tratamiento durante la lactancia.
Sí.
Mantener en un lugar fresco, sin humedad, lejos de fuentes de calor y luz directa.
No dejar al alcance de los niños.
Fungarest vaginal®, Ketoisdin vaginal®, Panfungol vaginal®.
Son afecciones cutáneas consecuencia de parasitación de "hongos"; estos son vegetales que no efectúan el fenómeno de la fotosíntesis. Forman parte del grupo de las enfermedades más frecuentes que afectan al hombre.
La infección urinaria es la enfermedad más frecuente del aparato urinario y de todo el organismo después de las respiratorias. En el mundo se estima en 150 millones el número de infecciones urinarias por año. En España incluye el 10 por ciento de las consultas del médico general y el 40 por ciento del urólogo. En el ámbito hospitalario es la infección más usual.
Es posible sufrir de uretritis, cistitis y pielonefritis. Te describimos cuáles son los síntomas de cada una de estas afecciones.
La cistitis es una de las infecciones más comunes que, pese a no ser de alta gravedad, puede resultar muy molesta. Te explicamos por qué se produce y cómo podemos evitarla.