ÁRBOLES GENEALÓGICOS
Genealogía, la necesidad de documentar
La tradición oral es el punto de partida para elaborar una genealogía, pero no es suficiente. ¿Dónde hay que buscar datos de nacimiento, defunciones o matrimonios? Leer +
La tradición oral es el punto de partida para elaborar una genealogía, pero no es suficiente. ¿Dónde hay que buscar datos de nacimiento, defunciones o matrimonios? Leer +
Además de los archivos estrictamente parroquiales, la Iglesia Católica, mayoritaria tradicionalmente en España, ha generado una fuente documental de primera importancia en los archivos de las cofradías, que aún conservan enorme vigencia en muchos... Leer +
Asturias, cuna de la nobleza española, fue una de las regiones españolas con mayor número de hidalgos (en 1773 los hidalgos suponían el 86% de la población asturiana). Leer +
Por José Luis Sampedro Escolar, Vicepresidente de la Asociación de diplomados en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria Leer +
Los apellidos que toman su denominación de la de un lugar, sea una región o una comarca, un poblado o un paraje, suelen corresponder a familias que abandonaron su lugar de origen y cambiaron su lugar de residencia. Leer +
Un árbol genealógico es una representación gráfica con los datos de nuestra historia familiar y en el que plasmamos, en una forma organizada y sistemática, las relaciones parentales que unen a los miembros de la familia. Leer +
Madrid tiene reconocido el Estado de Caballeros, Escuderos e Hijosdalgos desde 1391. Ese año los nobles de la Villa comenzaron a empadronarse separadamente del estado llano, formándose así el primer Cuerpo de la Nobleza madrileña. Se hizo en... Leer +
Aquí te presentamos un listado de enlaces de webs de familias, de asociaciones de genealogía, de genealogía en internet y de escudos. Leer +