¿Cuando no se puede usar la terapia hormonal sustitutiva para tratar la menopausia?
No siempre es posible beneficiarse de las ventajas de la terapia hormonal sustitutiva tras la menopausia. Leer +
No siempre es posible beneficiarse de las ventajas de la terapia hormonal sustitutiva tras la menopausia. Leer +
La artritis reactiva es un tipo de Espondiloartropatía, debida a la respuesta inmune desencadenada por una infección bacteriana, fundamentalmente localizada en el tracto gastrointestinal y urogenital. Leer +
A veces, la irregularidad esquelética produce dolores de espalda, ya que provoca esfuerzos de las vértebras y los músculos, tendones, ligamentos y tejidos de apoyo que sustenta la columna vertebral. Leer +
La Doctora Estrella Rausell, Catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid, nos explica qué es la menopausia y si debe ser considerada como una enfermedad. Leer +
Son afecciones cutáneas consecuencia de la parasitación por "hongos"; estos son vegetales que no efectúan el fenómeno de la fotosíntesis. Forman parte del grupo de las enfermedades más frecuentes que afectan al hombre... Leer +
La Doctora Estrella Rausell, Catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid, nos explica si es posible curar la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. ¿Qué tratamientos se deben seguir para paliar sus síntomas? ¿Puede llevarse una vida normal... Leer +
La hipersomnia es el síntoma (queja subjetiva del paciente) consistente en tendencia al sueño en situaciones anormales Leer +
Tener el colesterol alto y empeñarse en mejorar sus niveles no está reñido con la posibilidad de comer fuera de casa, asistir a celebraciones familiares o a un acto social. Leer +
La psicomotricidad es una terapia empleada con los enfermos de Alzheimer que facilita y potencia el desarrollo perceptivo físico, psíquico y social a través del movimiento. Leer +