La familia de un enfermo de Alzheimer
Para la familia, el Alzheimer es una dura prueba. Hay que buscar ayuda.
CONTENIDO AUDIOVISUAL
➤ Vídeo: ¿Cómo es el cerebro de un enfermo de Alzheimer?
Es fundamental, tanto para el enfermo como para la familia, no sentirse solo frente a la enfermedad.
Convivir con una persona enferma de Alzheimer, sobre todo cuando se trata de un padre o una madre, es una de las pruebas más duras a las que se puede enfrentar una persona y, con frecuencia, genera fuertes sentimientos que van desde el abatimiento y la culpabilidadal deseo de que llegue la muerte. Descubrir que un padre no nos reconoce es algo traumático y doloroso, una sensación a la que suele seguir el abatimiento.
Es fundamental, tanto para el enfermo como para la familia, no sentirse solo frente a la enfermedad. Un recurso para conseguirlo es recurrir a la red de asociaciones de familiares de enfermos de Alzheimer, que viven de cerca los problemas, proporcionan información a familiares y cuidadores, y ofrecen ayuda práctica y apoyo emocional.
Existen en España más de cien asociacionesde este tipo, que ayudan a las familias a afrontar el impacto de la enfermedad a través de programas de apoyo domiciliario, ayuda psicológica y asesoría médica, jurídica y social. Están organizadas en trece federaciones y en seis asociaciones uniprovinciales, y coordinadas en la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), una organización sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública.
CEAFA. C/ Pedro Alcatarena, n.º 3, bajo. 31014 Pamplona (Navarra).
Teléfono: 902 17 45 17. Fax: 948 26 57 39. E-mail: CONTACTAR
Web: www.ceafa.org. Un teléfono gratuito, el 900 123 654, atendido por personas especializadas, puede resolver cualquier duda sobre la enfermedad de Alzheimer: síntomas, recursos, evolución, trámites para acceder a recursos o prestaciones y otras.
Leer más artículos sobre Alzheimer
¿Qué es la enfermedad de Alzheimer?
Enfermedad de Alzheimer
Diagnóstico del Alzheimer
Alzheimer, diagnóstico diferencial
Alzheimer, señales de alerta
Puntos reveladores del Alzheimer
Alzheimer: la prevención
Tratamientos para el Alzheimer, ¿Existen?
Leer más artículos sobre Familia y Alzheimer
Cómo deben actuar los familiares de enfermos de Alzheimer
La realidad de los cuidadores de enfermos de alzheimer
Enfermedades usuales en enfermos de Alzheimer
Alzheimer: el entorno
Alzheimer: simplificar la vida
Alzheimer: atenuar los síntomas
Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias
Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...
Relacionados
Alzheimer, diagnóstico diferencial
¿Cuáles son los síntomas y las pruebas que permiten al médico diagnosticar la enfermedad de Alzheimer?
Cómo atenuar los síntomas del Alzheimer
Se pueden atenuar los efectos del Alzheimer si se diagnostica a tiempo.
El entorno del enfermo de Alzheimer
La familia es pieza clave ante la enfermedad de Alzheimer.
Consejos para frenar el Alzheimer
Es posible reducir la incidencia de la enfermedad.
Alzheimer: señales de alerta
Vigilar los síntomas permite un diagnóstico precoz del Alzheimer. Es imprescindible descubrir cuanto antes los síntomas precursores de esta enfermedad, que...
Aceptar el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer
Enfrentarse al diagnóstico de Alzheimer es siempre una prueba dura.
Comentarios