REMEDIOS CASEROS
El truco de la abuela para limpiar recipientes quemados
Publicado por Patricia Fernández, periodista
Creado: 19 de junio de 2018 12:35
| Modificado: 13 de junio de 2025 09:27
¿Te ha pasado alguna vez que te despistas un momento y cuando vuelves... ¡la olla parece salida del infierno? Que no cunda el pánico. Aquí tienes una colección de trucos de la abuela caseros para dejar tus cazuelas como nuevas sin dejarte el brazo frotando.
Índice
1. Cuando se te va la olla, y no solo en sentido figurado2. Trucos para recuperar tu olla quemada
3. Consejillos para evitar que se vuelva a quemar
4. ¿Qué hacer si ya nada funciona?
Cuando se te va la olla, y no solo en sentido figurado
A todos nos ha pasado alguna vez: pones a hervir el arroz, te entretienes con otra cosa, una llamada, los niños, una serie y, de pronto... el olor a quemado te recuerda que tu olla está oficialmente chamuscada. El fondo negro, los restos pegados como cemento, y tú mirando el estropajo con resignación. Pero no, no hace falta frotar como si fueras a ganar una medalla olímpica. Hay trucos caseros que funcionan de verdad y que las abuelas vienen usando desde tiempos inmemoriales.
Toma nota de estos consejos para recuperar tus ollas, cazuelas, sartenes y hasta bandejas del horno. Te aseguro que vas a querer probar más de uno.
Trucos para recuperar tu olla quemada
1. El truco de la piel de patata y vinagre
Este remedio de la abuela es de esos que parecen raros hasta que los pruebas. Y cuando lo haces, no hay vuelta atrás.
¿Cómo se hace?
- Coge las pieles de patata (sí, las que normalmente tiras).
- Mételas en la olla o cazo quemado junto con vinagre (que cubra el fondo).
- Ponlo a calentar y deja que hierva unos minutos.
- Apaga el fuego y déjalo reposar hasta el día siguiente.
- Al día siguiente, limpia con un poco de jabón y un estropajo. Nada de frotar a lo loco. La suciedad se suelta sola.
Es como si las pieles tuvieran poderes mágicos para despegar lo imposible. Las abuelas siempre decían que "las patatas no solo alimentan, también limpian".
2. Bicarbonato y agua, la pareja estrella
Este dúo es como el "Remedios Caseros 101". Si algo está quemado, lo más probable es que el bicarbonato de sodio pueda ayudarte.
- Echa dos o tres cucharadas de bicarbonato en el recipiente quemado.
- Añade agua caliente hasta cubrir el fondo.
- Deja reposar al menos una hora (cuanto más, mejor).
- Luego calienta esa mezcla durante unos minutos y apaga.
- Frota suavemente, y verás cómo se levanta la capa quemada.
Consejo extra: Si tienes limón a mano, exprime un poco sobre el bicarbonato antes de añadir el agua. La efervescencia ayuda a despegar la suciedad.
3. Sal gruesa con un toque de magia
Otro clásico de los trucos de la abuela: la sal gorda. Tiene efecto abrasivo, pero no daña el material.
- Cuando el recipiente esté frío, cubre el fondo con sal gruesa.
- Añade unas gotas de agua para formar una pasta.
- Deja actuar una media hora.
- Frota con un estropajo suave. ¡Y listo!
Ideal para utensilios de acero inoxidable o hierro fundido. No tan recomendable para materiales muy delicados.
4. Refresco de cola, el truco moderno
Aunque suene a locura, funciona. Y no, no tienes que beberla.
- Vierte una lata de refresco de cola sobre la zona quemada.
- Calienta a fuego bajo unos 10 minutos.
- Deja enfriar y limpia como siempre.
La acidez de la bebida ayuda a disolver las costras negras. No lo uses a menudo, pero en caso de emergencia, es mano de santo.
5. Jabón de lavavajillas y paciencia
Si no tienes ningún ingrediente mágico a mano, este truco puede ayudarte:
- Llena el recipiente con agua caliente.
- Añade una cucharada de jabón de lavavajillas concentrado.
- Deja en remojo toda la noche.
- A la mañana siguiente, frota con estropajo suave.
No hace milagros, pero sí reblandece bastante los restos quemados.
6. El truco de la harina
Poco conocido, pero muy eficaz en ciertas superficies.
- Cubre el fondo del recipiente con una capa fina de harina.
- Deja actuar media hora.
- Frota en seco con una esponja suave.
- Luego, limpia normalmente.
La harina absorbe la grasa y parte del quemado, facilitando la limpieza posterior.
7. Hielo para bandejas del horno
Para manchas muy adheridas en bandejas, prueba esto:
- Espolvorea bicarbonato.
- Coloca cubitos de hielo sobre el bicarbonato.
- Deja que se derritan y reposa un par de horas.
- Frota. El cambio de temperatura ayuda a desprender los restos.
8. Papel de aluminio en bola
Cuando ya no sabes qué hacer y no tienes estropajo:
- Haz una bola con papel de aluminio (no muy apretada).
- Úsala como estropajo para frotar la zona quemada.
- Sirve como abrasivo suave.
Ojo: no usar en superficies antiadherentes, porque las puede dañar.
Consejillos para evitar que se vuelva a quemar
Una vez que has recuperado tus ollas, más vale que no vuelvas a chamuscarlas. Aquí van un par de recordatorios muy de abuela:
- Nunca pongas el fuego al máximo "para que hierva más rápido". Es el camino directo al fondo negro.
- Remueve de vez en cuando si es algo que se puede pegar (salsas, arroz, leche...).
- Usa difusores de calor si cocinas con gas.
- Y si vas a cocinar y te llaman, apaga el fuego o pon temporizador. ¡Que la vida no es solo cocina!
¿Qué hacer si ya nada funciona?
Si después de probar todo lo anterior el recipiente sigue con una capa negra que no se va ni con agua bendita... puede que haya llegado el momento de jubilarlo. Pero antes de eso, prueba a combinar métodos: vinagre + piel de patata + sal, o bicarbonato + vinagre caliente. A veces, lo que no sale con uno, se rinde ante el trabajo en equipo.
Quemar una olla no es el fin del mundo. De hecho, es casi un rito de paso para cualquier cocinillas. Pero con estos trucos caseros y trucos de la abuela, no hace falta tirar nada ni gastar medio rollo de estropajo. Solo un poco de vinagre, sal, paciencia y buena mano. Y si puedes evitarlo, mejor. Pero si no, al menos ahora sabes cómo dejar tus cacharros como nuevos sin dejarte la espalda en el intento.
Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias
Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...
Relacionados
-
El truco de la abuela para quitar la grasa de los recipientes
Hay recipientes, como sartenes, cacerolas o tuppers, en los que es realmente difícil quitar la grasa que dejan los alimentos. Los friegas, los refriegas......
-
10 trucos para cortar cebollas sin llorar y sin picor de ojos
¿Sabes por qué lloramos al cortar una cebolla? Y lo más importante, ¿sabes que puedes evitarlo? 10 trucos de la abuela para cortar una cebolla sin llorar y...
-
Trucos de la abuela para que las sartenes no se peguen
Con el paso del tiempo y debido a su uso, las sartenes van perdiendo sus propiedades antiadherentes, de forma que algunos alimentos se pegan al ser...
-
El truco de la abuela para limpiar las sartenes
Cuando fregamos una sartén, especialmente cuando se nos ha quemado un poco o han quedado restos pegados, tendemos a frotar insistentemente con estropajos que...
-
El truco para que tus manos no huelan a pescado
Si has cocinado pescado, es realmente difícil deshacerse de su olor por mucho que te laves las manos. A no ser que pongas en práctica este curioso pero...
-
Trucos de la abuela para regar las plantas mientras estás de vacaciones
¿Tienes un balcón o terraza lleno de plantas y no sabes qué hacer con ellas cuando te vas de vacaciones? No te preocupes. Gracias a los trucos de la abuela,...
Comentarios