Vender la casa y vivir viajando. La nueva moda entre jubilados españoles
Publicado por Patricia Fernández, periodista
Creado: 19 de septiembre de 2025 14:10
| Modificado: 24 de septiembre de 2025 09:54
Cada vez más jubilados en España se plantean algo que hace unas décadas parecía impensable: vender la casa familiar y comenzar una nueva vida. Caravanas, senior coliving, residencias en Portugal o Marruecos… Una tendencia aspiracional que despierta ilusión, pero también dudas: ¿libertad o riesgo en la madurez?
Índice
1. La casa, símbolo y carga2. Historias que inspiran
3. La tendencia del "senior coliving"
4. Caravanas y vida nómada
5. Mudarse al extranjero ¿paraíso o espejismo?
6. Críticas y dudas
7. ¿Libertad o vértigo?
8. Bibliografía
La casa, símbolo y carga
Durante generaciones, la casa ha sido el gran sueño de las familias españolas: comprar piso, pagarlo a plazos y heredarlo a los hijos. Sin embargo, algo está cambiando. Muchos mayores de 65 años ya no quieren quedarse "atados" a cuatro paredes. Tras una vida de hipotecas y sacrificios, algunos optan por soltar lastre y recuperar libertad.
Según datos del INE (2024), más del 80% de los mayores de 65 en España son propietarios de vivienda. Pero cada vez más jubilados deciden venderla: algunos por necesidad económica, otros por cansancio de mantenerla y otros, simplemente, porque prefieren experiencias a ladrillos.
Historias que inspiran
María y Antonio, 68 y 70 años, vendieron su piso en Madrid en 2022. Con ese dinero compraron una autocaravana y ahora recorren Europa. "Nuestros hijos ya tienen su vida. Preferimos gastar en viajes que en reformas de la casa. No sabemos cuántos años nos quedan, pero queremos vivirlos en movimiento", cuentan desde Italia.
Algo parecido hizo Julián, 72 años, jubilado de Valencia, que se unió a un grupo de senior coliving en Málaga. Ahora comparte vivienda con otros cinco jubilados, cada uno con su espacio privado y zonas comunes. "Nunca pensé que volvería a tener compañeros de piso, pero ahora tengo amigos, no me siento solo y pago menos que en mi casa antigua", relata.
Y luego está el caso de Carmen, 67 años, que decidió mudarse a Portugal: "Con mi pensión vivo mejor allí, el alquiler es más barato, la comida es buena y estoy a un paso de España".
La tendencia del "senior coliving"
El senior coliving es una de las opciones que más fuerza está ganando. Son espacios compartidos pensados para mayores activos: habitaciones privadas, zonas comunes, actividades culturales y servicios adaptados. En ciudades como Madrid, Barcelona o Málaga ya funcionan proyectos piloto.
Según un informe de Fundación Edad&Vida (2023), un 15% de los jubilados españoles estarían dispuestos a mudarse a un modelo de vivienda colaborativa si eso les garantiza compañía y menor coste.
Los beneficios parecen claros: menos soledad, más comunidad y gastos compartidos. Pero también hay retos: adaptarse a convivir con desconocidos y aceptar que ya no se es "dueño absoluto" del espacio.
Caravanas y vida nómada
Otro fenómeno creciente es el de los jubilados que invierten en caravanas o autocaravanas. La Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning reportó un aumento del 30% en las matriculaciones de autocaravanas en 2023 respecto a 2019, y un buen porcentaje de compradores son mayores de 60 años.
La idea es clara: vivir viajando, sin ataduras. Despertar cada día en un lugar distinto, descubrir pueblos, playas y parques naturales. Una vida de aventura que, sin embargo, también tiene sus complicaciones: limitaciones de movilidad, gastos de combustible y la necesidad de estar en buena forma física para mantener el ritmo.
Mudarse al extranjero ¿paraíso o espejismo?
Cada vez más jubilados españoles se marchan fuera. Según el Instituto Nacional de Estadística, más de 120.000 españoles mayores de 65 años residen hoy en el extranjero. Los destinos favoritos: Portugal, Marruecos, Francia y Latinoamérica.
¿Por qué?
- Coste de vida más bajo: en Portugal, la cesta de la compra y la vivienda pueden ser hasta un 30% más baratas que en Madrid o Barcelona.
- Beneficios fiscales: algunos países ofrecen ventajas a pensionistas extranjeros.
- Clima y cultura: muchos buscan sol, mar y un estilo de vida relajado.
Pero no todo es idílico: trámites burocráticos, acceso a la sanidad, barreras lingüísticas y distancia de la familia son obstáculos reales.
Críticas y dudas
No todo el mundo aplaude esta moda. Algunos hijos se sienten desplazados: "Mis padres han vendido la casa de la familia y ahora no tenemos dónde reunirnos", confiesa Laura, de 42 años. Otros expertos alertan de que no es una opción viable para todos: no todos los mayores tienen buena salud, ni pensiones suficientes para costear este estilo de vida.
La geriatra Isabel Torres lo resume así: "Es una tendencia inspiradora, pero también elitista. Solo aquellos con buena salud y cierta holgura económica pueden permitírsela. Para el resto, la casa sigue siendo un refugio y un seguro".
¿Libertad o vértigo?
En el fondo, esta moda refleja un cambio de mentalidad: los jubilados de hoy no quieren resignarse a la soledad ni a la rutina. Buscan aventura, nuevas experiencias y, sobre todo, sentirse vivos. Pero al mismo tiempo, la decisión de vender la casa genera vértigo: perder patrimonio, alejarse de la familia y enfrentarse a lo desconocido.
El boom de jubilados españoles que venden su casa para vivir viajando, mudarse a otro país o compartir vivienda en senior coliving es un espejo de nuestra sociedad: más longeva, más diversa y también más inconformista.
¿Es una moda pasajera o un cambio estructural en la forma de envejecer? Probablemente un poco de ambas. Lo que está claro es que los mayores de hoy ya no se conforman con sentarse en el sofá a esperar. Y aunque el riesgo de quedarse sin "hogar fijo" existe, el premio de vivir plenamente, aunque sea en ruta, resulta demasiado tentador.
Bibliografía
- Instituto Nacional de Estadística (INE). Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (2024).
- Fundación Edad&Vida. Informe sobre vivienda colaborativa en la tercera edad (2023).
- Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning. Datos de matriculación de autocaravanas en España (2023).
- Eurostat. Retirement and ageing trends in Europe (2022).
- Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Informe sobre pensiones y movilidad de jubilados (2023).
Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias
Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...
Relacionados
-
Adiós al sistema tradicional de cálculo de tu pensión de jubilación a partir de 2026
La Seguridad Social modifica el cálculo de la base reguladora para la jubilación a partir del 1 de enero de 2026. Se podrá elegir entre dos métodos hasta...
-
¿La jubilación puede arruinar tu matrimonio? La crisis de pareja en la jubilación
La jubilación, ese ansiado momento de descanso, a menudo trae consigo un choque de rutinas y expectativas en la pareja. Cuando se levanta el telón de la vida...
-
Aprender a prepararse para la jubilación
Para enfrentarse a los cambios sociales, económicos y familiares derivados de la inactividad laboral resulta efectivo acudir a algún programa de Preparación...
-
Las 6 fases de la jubilación según la psicología
A pesar de que la jubilación suele suponer laboralmente un cambio brusco de la actividad a la inactividad, los expertos consideran que la adaptación a la...
-
¿Cómo nos afecta psicológicamente la jubilación?
La jubilación es un cambio trascendental que afecta tanto nuestra rutina como nuestra identidad. Este proceso requiere preparación para afrontarlo con éxito....
-
7 cosas que deberías saber antes de tu jubilación... ¡y que nadie te contará!
¿Llevas años soñando con tu jubilación? Aunque dejar el mundo laboral puede traer muchas alegrías y beneficios y puede ser un momento muy anhelado, no es oro...
Comentarios