7 claves para vivir más sano
Los alimentos influyen en la capacidad de frenar el envejecimiento.
Generalmente, ante una fractura de fémur hay que pasar por el quirófano.
¿Envejecer más lentamente? ¿Dormir mejor? Es sencillo de conseguir.
Ahora tienes suerte de poder marcharte de vacaciones cuando quieras.
Se acabaron los estereotipos sociales. El sexo no tiene límite de edad.
La herencia es con frecuencia objeto de graves diferencias entre familiares.
Cada apellido esconde una historia, la historia de nuestros antepasados.
El importe varía en función de si son centros privados o públicos
Cuando termina nuestra labor de padres, pronto surge una nueva vida.
Es importante mantener el amor con el paso de los años.
Las relaciones entre suegra y nuera no son siempre fáciles.
Explicar como eran los colegios de hace 50 años es posible, pero es difícil imaginárselo...
Día de guateque. Primero sonaban Los Bravos, pero pronto llegaba el momento que todos esperábamos...
Recuerda tus 20 primeros años de vida con una colección de libros única para los nacidos en los 40, 50, 60 y 70.
Busca postales antiguas de tu ciudad: Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Valencia, Toledo...
¿Quieres recordar cómo era tu pueblo en la década de los 30, los 40 o los 50?
Fotos antiguas de calles, edificios, monumentos, iglesias... de España, Latinoamérica y Estados Unidos.
DIRECCIÓN:
Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos
Calle 11 Norte, 1005
Centro Histórico
72000 Puebla
Puebla
Tel.: (222) 774 01 04 y 05
Fax: (222) 774 01 01
www.museoferrocarriles.org.mx
museoferrocarriles@conaculta.gob.mx
HORARIO:
Martes a domingo, de 9.00 a 17.00 h.
PRECIO:
Entrada general: 10.00 pesos.
Entrada libre:
Los domingos.
Niños, estudiantes y maestros con credencial, adultos mayores y personas con capacidades diferentes.
POR QUÉ NOS GUSTA...
Porque la magnitud y el valor de las colecciones que resguarda este museo lo colocan como el más importante en su género de México y América Latina.
Museo que alberga los más valiosos bienes generados por los ferrocarriles mexicanos desde su llegada a méxico en 1850
El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos fue creado en 1988 y, desde entonces, se dedica al rescate, conservación, estudio y difusión del patrimonio ferroviario mexicano.
El museo está ubicado en los terrenos que pertenecieron a dos antiguas estaciones: la del Ferrocarril Mexicano y la del Mexicano del Sur.
En sus instalaciones se resguarda casi un centenar de unidades rodantes: locomotoras de vapor, diesel y eléctricas, coches de pasajeros, furgones, cabuses y grúas.
También preserva objetos, herramientas y utensilios empleados en las distintas ramas del trabajo ferroviario, como silbatos, antiguos pizarrones de horario y mobiliario típico de las estaciones del tren.
Al extenso patrimonio físico se suman los acervos documentales, únicos en su género: libros, folletos, revistas, mapas, nóminas, fotografías y películas; todos ellos constituyen una importante fuente de consulta para los estudiosos y aficionados del ferrocarril.
Con una clara vocación educativa, el museo desarrolla programas, proyectos y actividades para difundir los valores e importancia del patrimonio ferroviario.
Copyright © 2019 | Todos los derechos reservados.
Desarrollado por: Bayard Revistas S.A.