7 claves para vivir más sano
Los alimentos influyen en la capacidad de frenar el envejecimiento.
El paso de los años se cobra su precio en cantidad y calidad de sueño.
El paso de los años se cobra su precio en cantidad y calidad de sueño. Para compensar esa pérdida, los expertos en antienvejecimiento dan estas pautas:
- El descanso, incluso sin dormir, es importante. Concédete a diario momentos de pasividad, sin estimulaciones ni actividad de ningún tipo.
- Las siestas son beneficiosas, pero no conviene que sean demasiado largas. Entre 10 y 20 minutos de siesta (por la mañana o por la tarde), preferentemente en una habitación a oscuras (no delante de la tele), son la opción más aconsejable.
- Para evitar los despertares tempranos, comunes a partir de los 50 años, intenta acostarte más tarde (por ejemplo, posponiendo la cena) y llegar a la cama físicamente cansado/a (por ejemplo, dando un largo paseo antes de cenar).
- Si te notas demasiado alerta o nervioso/a por la noche y sabes que te va a costar quedarte dormido/a a pesar de tu cansancio, recurre a algún ejercicio de relajación que te ayude a apartarte de tus pensamientos recurrentes (la respiración profunda es uno de los más eficaces).
Marisol Guisasola
VER ÍNDICE COMPLETO DEL REPORTAJE "MÁS JOVEN EN 10 MESES"
¿Quieres ver más consejos? Mira los siguientes artículos.
Objetivo: potenciar las defensas
10 recetas que levantan el ánimo
7 claves para vivir más sano
7 pasos para caminar con buen pie
7 preguntas sobre la piel
Todos los especialistas en «medicina antiedad» coinciden en una recomendación general: para prevenir la inflamación crónica que acelera los procesos del envejecimiento, es muy importante hacer una selección inteligente de los alimentos.
Una persona activa es una persona sana. Decenas de estudios lo dejan claro: caminar a paso ligero (lo suficiente como para incrementar un poco el ritmo cardiaco) es el ejercicio aeróbico más eficaz con el menor riesgo.
Los ejercicios de fuerza (como levantar pequeñas pesas manuales o levantar con manos y pies pesas incluidas en aparatos de gimnasia) ayudan a mantener la masa muscular y ósea, que disminuyen con el paso de los años.
El tabaco envejece. No hay más que ver como mejora la piel de la gente que deja de fumar.
El bienestar y la salud no solo tienen que ver con el cuerpo físico, sino con la persona en su totalidad: cuerpo, mente y espíritu, ese interior profundo que se mantiene mientras el aspecto exterior cambia.
¿Qué tienen en común las personas que conservan un aspecto joven y siguen estando en forma y activas a lo largo de toda la vida? Te descubrimos los secretos de alimentación, ejercicio, talante y actitud de la gente que aparenta menos años de los que tiene y que extrae lo mejor de la existencia, a cualquier edad.
Roger
29 marzo 2016 13:22
Gracias por los cosejos
Página: 1 / 1 (1 Elementos)