ENVEJECIMIENTO
¿Las dificultades sensoriales vinculadas a la edad influyen en la memoria?
Al envejecer nuestros sentidos, ¿empeora nuestra capacidad de memoria?
El envejecimiento afecta a la vista y al oído. Ver y oír son dos factores esenciales para mantener una capacidad de atención y de concentración óptimas, lo que, a su vez, condiciona la calidad de la codificación de la información en el cerebro. Si se oye o se ve mal, se perciben mal las informaciones y, en consecuencia, se codificarán mal, no se almacenarán en el cerebro y, por tanto, no podrán memorizarse. En otras palabras, nuestra actitud variará si tenemos problemas con la visión o con la audición. En general, se aceptan mejor los problemas de visión, quizás porque nos damos cuenta de ellos enseguida, se corrigen más fácilmente y porque, en general, los consideramos menos atentatorios contra nuestra imagen, aunque hay personas de poco más de cuarenta años que aceptan mal sus primeros síntomas de presbicia.
Sordera y memoria
Más complicada es la audición. El problema de la sordera es que se presenta sin que nos demos cuenta. En un primer estadio puede, incluso, hacernos la vida más fácil porque nos protege de las agresiones auditivas -alarmas, bocinas, frenazos, música estridente...- de un entorno excesivamente ruidoso. El riesgo es que, con el tiempo, puede acabar con la comunicación y conducir al aislamiento o al repliegue de la persona en sí misma, con todas las consecuencias que ello lleva aparejadas: no solo sobre la memoria, sino incluso sobre el gusto por la vida.
Artículo recomendado

6 señales que indican que estás perdiendo audición
¿Te cuesta entender lo que dicen tus familiares? ¿Te han comentado que no oyes bien? La mala noticia es que podrías estar experimentando los primeros...
Relacionados
-
Juegos y ejercicios de memoria
Imprime y pon en práctica estos sencillos ejercicios de memoria para mantener en forma tu cerebro.
-
¿Existe una memoria de los sentidos?
Gusto, vista, oído, tacto y olfato... Desde que estamos en el vientre de nuestra madre hasta el último día de nuestra vida, los cinco sentidos son la puerta...
-
¿Cómo influye la memoria de los sentidos en nuestra vida?
Percibimos a través de los sentidos y esta percepción, ya tamizada, es la que queda en nuestra memoria, ¿cómo influyen, por tanto los sentidos en nuestra vida?
-
¿Los cinco sentidos evolucionan de la misma manera?
¿El olfato y la vista se adquieren al tiempo? ¿Se desarrollan a la misma velocidad? ¿Comienzan a fallar con los mismos años?
-
¿Hay unos sentidos más importantes que otros?
Gusto, vista, oído, tacto y olfato... ¿Qué sentido es más importante para nuestra memoria? ¿Y cuál es el menos relevante? La respuesta tiene un carácter...
-
Lo esencial: la memoria y los sentidos
Los sentidos influyen en cómo percibimos y en qué percibimos, que se convierte luego en recuerdos. Descubre lo esencial de la relación memoria-sentidos.
Comentarios