No veo bien por una parte del campo visual: Causas, síntomas y qué hacer
Publicado por Patricia Fernández, periodista
Creado: 11 de agosto de 2014 10:30
| Modificado: 20 de noviembre de 2024 14:17
La Doctora Estrella Rausell, Catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid, nos explica qué puede estar provocando que dejemos de ver de repente por una parte del campo visual. ¿Es un síntoma de algo más importante? ¿O un problema pasajero?
La pérdida de visión en las personas mayores es un problema de salud que puede tener graves consecuencias si no se actúa con rapidez. Pero, ¿qué significa perder visión por una parte del campo visual, cuáles son sus posibles causas y qué hacer ante esta situación?
Índice
1. ¿Qué es la pérdida de visión por una parte del campo visual?2. Posibles causas de la pérdida de visión en las personas mayores
3. ¿Qué hacer si pierdo la visión en una parte del campo visual?
4. Prevención de la pérdida de visión en las personas mayores
5. Bibliografía
¿Qué es la pérdida de visión por una parte del campo visual?
Cuando una persona mayor experimenta una pérdida de visión en una parte de su campo visual, podría estar enfrentándose a una condición conocida como hemianopsia o cuadrantanopsia.
- Hemianopsia: La pérdida afecta a la mitad del campo visual.
- Cuadrantanopsia: La pérdida se limita a un cuarto del campo visual.
Esto implica que el cerebro deja de recibir información de una porción del entorno. Para determinar si existe esta alteración, los profesionales de la salud suelen realizar una exploración visual, moviendo un objeto o una luz delante de la cara del paciente. Se le pide que indique si percibe el estímulo sin mover los ojos. Este examen ayuda a identificar si la pérdida afecta a un lado o ambos lados del campo visual.
Posibles causas de la pérdida de visión en las personas mayores
La pérdida de visión en las personas mayores de manera repentina puede tener diversas causas, desde afecciones benignas hasta problemas graves. Estas son algunas de las más comunes:
1. Lesiones en las vías visuales
La retina, el nervio óptico y el cerebro trabajan en conjunto para procesar lo que vemos. Si hay una lesión en cualquier punto de esta vía, se puede perder una parte del campo visual. Las lesiones pueden ser provocadas por tumores, traumatismos o enfermedades neurodegenerativas.
2. Infarto cerebral (accidente cerebrovascular)
Uno de los motivos más graves de la pérdida de visión en las personas mayores es un infarto cerebral. Esta condición ocurre cuando hay una interrupción del flujo sanguíneo al cerebro, lo que puede dañar las áreas responsables de la visión.
Un infarto cerebral suele ir acompañado de otros síntomas como:
- Dificultad para hablar o entender el lenguaje.
- Pérdida de fuerza en un lado del cuerpo.
- Sensación de adormecimiento o debilidad en extremidades.
Es crucial actuar rápidamente ante estos signos y acudir de inmediato a un servicio de emergencias.
3. Migrañas con aura
En algunos casos, la pérdida de visión es temporal y está asociada a las migrañas con aura. Estas suelen ir precedidas por síntomas visuales como luces brillantes, líneas onduladas o manchas en el campo visual. Aunque es menos grave que un infarto, es importante consultar al médico para descartar otras causas.
4. Desprendimiento de retina
El desprendimiento de retina puede generar una pérdida de visión parcial que se percibe como una sombra o cortina en el campo visual. Esta es una emergencia oftalmológica que requiere tratamiento inmediato para evitar daños permanentes.
5. Glaucoma avanzado
En el caso de personas mayores, el glaucoma sin tratar puede llevar a una pérdida del campo visual periférico. Aunque este daño es progresivo y no suele ser brusco, su detección temprana es esencial.
¿Qué hacer si pierdo la visión en una parte del campo visual?
Ante la pérdida de visión en las personas mayores, la rapidez de actuación puede marcar la diferencia. A continuación, te ofrecemos un plan de acción:
1. No entrar en pánico
Mantén la calma y trata de observar otros posibles síntomas como dolor de cabeza, dificultad para hablar o debilidad en el cuerpo. Estos pueden ser indicadores clave para determinar la gravedad del problema.
2. Busca atención médica de inmediato
Si la pérdida de visión ocurre de forma repentina, es imprescindible acudir a un servicio de urgencias. Un diagnóstico rápido puede salvar vidas, especialmente si se trata de un infarto cerebral.
3. Realiza un examen oftalmológico completo
Un oftalmólogo realizará pruebas específicas para evaluar el campo visual, la salud de la retina y el nervio óptico. Esto ayudará a identificar si el problema está en los ojos o si es una señal de una enfermedad sistémica.
4. Evalúa tu historial médico
Proporciona a los profesionales de la salud información sobre enfermedades previas como hipertensión, diabetes o migrañas. Estas condiciones aumentan el riesgo de problemas vasculares y neurológicos que afectan la visión.
Prevención de la pérdida de visión en las personas mayores
Aunque no siempre es posible prevenir todas las causas de la pérdida de visión en las personas mayores, existen medidas que pueden reducir el riesgo de padecer este transtorno de la visión:
-
Controla las enfermedades crónicas: Mantén bajo control la presión arterial, el colesterol y la diabetes. Estas enfermedades aumentan el riesgo de accidentes cerebrovasculares y problemas oculares.
-
Revisa la vista regularmente: Realiza exámenes oftalmológicos al menos una vez al año. Esto es especialmente importante en personas mayores de 60 años.
-
Adopta un estilo de vida saludable: Llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y evitar el tabaco son prácticas esenciales para mantener una buena salud cardiovascular y ocular.
-
Presta atención a los cambios visuales: Si notas cualquier alteración en tu visión, por pequeña que sea, consulta con un especialista de inmediato.
La pérdida de visión en las personas mayores es un síntoma que no debe tomarse a la ligera, especialmente si ocurre de forma brusca. Desde lesiones en las vías visuales hasta accidentes cerebrovasculares, las causas pueden ser diversas y requieren atención inmediata. Reconocer los signos de alerta y actuar rápidamente es fundamental para preservar la calidad de vida y evitar complicaciones mayores. Recuerda, ante cualquier duda o síntoma, siempre consulta a un profesional de la salud.
Bibliografía
Doctora Estrella Rausell, Catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid
Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias
Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...
Relacionados
-
Así se produce un glaucoma en las personas mayores
El glaucoma es una enfermedad ocular que daña el nervio óptico, generalmente debido a una presión intraocular elevada. Este daño progresivo afecta la visión...
-
¿Qué significa tener la tensión alta en el ojo en las personas mayores? ¿Tengo riesgo de glaucoma?
La Doctora Estrella Rausell, Catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid, nos explica en Plusesmas.com qué consecuencias para nuestra salud ocular puede...
-
Presbicia o vista cansada: ¿Cómo evitar su avance en las personas mayores?
La presbicia es uno de los trastornos oculares más frecuentes. La vista cansada afecta el 81% de los españoles a partir de 45 años y, al 98% en el caso de...
-
¿Qué causas provocan la degeneración macular en las personas mayores?
La Doctora Estrella Rausell, Catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid, nos explica qué es la degeneración macular y qué causas provocan su aparición....
-
Consejos para la vista cansada en las personas mayores
Llega una edad en la que, de pronto, empezamos a ver borrosa cualquier cosa que está a menor distancia que la longitud de los brazos. La vista se ha cansado...
-
6 trucos sencillos para proteger la vista de la luz azul
Ahora mismo, estás leyendo este artículo a través de una pantalla, y leer esto es el primer paso hacia la fatiga ocular.
Comentarios