Regenerar dientes será posible antes de lo que imaginas


Publicado por Patricia Fernández, periodista
Creado: 30 de abril de 2025 14:14 | Modificado: 30 de abril de 2025 14:28


Regenerar dientes será posible antes de lo que imaginas

¿Y si tu próximo diente no viniera del dentista, sino de un laboratorio? Científicos británicos están un paso más cerca de lograr que podamos “cultivar” nuestros propios dientes. Una innovación que promete jubilar a empastes e implantes, y que podría hacer que la ciencia ficción se cuele en nuestra boca.

Durante años, hemos convivido con los empastes, las coronas, los puentes y los implantes dentales como si fueran miembros honoríficos de nuestra sonrisa. Algunos incluso llevan más titanio en la boca que el T-800 de Terminator. Pero... ¿y si te dijéramos que pronto podríamos despedirnos de todo eso? ¿Y si el futuro de la odontología pasara por cultivar dientes humanos en laboratorio, como si fueran tomates cherry, pero mucho más caros y sin pepitas?

No es ciencia ficción ni un anuncio de teletienda: es un avance real impulsado por un equipo de investigadores del King's College de Londres, en colaboración con el Imperial College. Suena a película futurista, pero es una promesa muy seria dentro del campo de la medicina regenerativa que podría revolucionar nuestras visitas al dentista.

Un diente que crece poco a poco

La base del descubrimiento está en un material biomimético -que no es otra cosa que un entorno de laboratorio que engaña a las células haciéndoles creer que están en casa-. Así, las células madre comienzan a comunicarse, organizarse y, lo más importante, a convertirse en tejido dental.

Este nuevo entorno tridimensional y dinámico es clave. Antes, cuando se intentaba hacer lo mismo, las células recibían todas las señales de golpe, ahora, las señales se liberan poco a poco, como en una conversación fluida, y eso lo cambia todo.

¿Implantes? ¿Empastes? ¿Eso qué era?

Hasta ahora, la solución para una muela dañada o ausente pasaba por empastar, colocar una funda o, en el peor de los casos, insertar un implante. Opciones efectivas, pero no perfectas. Los empastes tienen fecha de caducidad, pueden provocar sensibilidad y, en ocasiones, más daño del que arreglan. Los implantes, por su parte, aunque resistentes, siguen siendo piezas artificiales que requieren cirugía invasiva y una buena dosis de suerte para integrarse bien en el hueso.

Con los dientes cultivados en laboratorio, todo eso podría cambiar. Hablamos de una pieza biológica, generada a partir de nuestras propias células, que se integraría en la mandíbula de forma natural. ¿El resultado? Un diente que se comporta como uno de verdad, con su raíz, su esmalte y su función completa. Vamos, como los de toda la vida, pero made in laboratorio.

¿Cómo se cultiva un diente?

El proceso no es tan sencillo como plantar una semilla y regarla. En realidad, se trata de tomar células madre del propio paciente, introducirlas en una matriz artificial que emula el entorno natural del desarrollo dental, y dejar que hagan su magia. Con el tiempo y bajo condiciones controladas, estas células se convierten en las diferentes partes del diente: dentina, esmalte, pulpa...

Según el doctor Xuechen Zhang, uno de los responsables del estudio, hay dos caminos posibles: trasplantar las células directamente a la encía para que el diente crezca in situ, o completar su desarrollo en laboratorio y luego implantarlo quirúrgicamente. Ambas opciones están aún en fase de investigación, pero el potencial es enorme.

La sonrisa del futuro, hoy en el laboratorio

Este avance no ha salido de la nada. Detrás hay más de una década de investigación, fracasos, pruebas y más pruebas. Pero ahora, por primera vez, los científicos han logrado una diferenciación celular tan precisa que podríamos estar ante el principio del fin de la odontología tradicional.

Como explica la doctora Ana Angelova Volponi, coautora del estudio, "lo que estamos construyendo no es solo un nuevo diente, sino una nueva forma de entender la odontología". Un enfoque más natural, sostenible, regenerativo y, por qué no, menos traumático para quienes tiemblan ante el dentista.

¿Y cuándo podremos tener uno?

A día de hoy, el diente cultivado aún no está listo para salir. Falta investigación, pruebas clínicas, normativas y, claro, presupuestos. La doctora Saoirse O'Toole, del King's College, lo resume con realismo británico: "¿Lo veremos en mi práctica clínica? Tal vez. ¿Durante la vida dental de mis hijos? Quizá. ¿En la de mis nietos? Con esperanza, sí".

Así que, aunque no es cuestión de pedir cita para mañana, tampoco es un sueño inalcanzable. Lo que parecía una exclusividad de tiburones y elefantes -animales capaces de regenerar dientes- podría, en un futuro no tan lejano, estar al alcance de los humanos.

Odontología regenerativa, mucho más que estética

Este avance forma parte de una tendencia mayor dentro de la medicina regenerativa, que busca dejar atrás las soluciones artificiales para aprovechar las propias capacidades del cuerpo. No se trata solo de estética dental, sino de funcionalidad, salud a largo plazo y calidad de vida. Si logramos que un diente nuevo se integre como uno natural, estaremos mejorando no solo la sonrisa, sino también la masticación, la fonación y hasta la autoestima.

Además, esta tecnología abre la puerta a otras regeneraciones: órganos, tejidos, cartílagos... Quién sabe. Quizá dentro de unas décadas, ir al médico sea como llevar el coche al taller: "Le vamos a regenerar la rodilla, el hígado y ya que estamos, le cultivamos una muela nueva".

¿Es el fin de los dientes postizos?

Aún queda camino por recorrer, pero una cosa está clara: la odontología está cambiando, y esta vez no se trata de una nueva pasta de dientes con sabor a sandía. La posibilidad de cultivar dientes humanos reales en laboratorio podría significar una revolución total en cómo cuidamos y reparamos nuestra boca.

Quizá dentro de unos años, cuando a alguien se le caiga una muela, en vez de ir al dentista con cara de resignación, lo haga diciendo: "No pasa nada, me están cultivando otra". Y si ese futuro llega, prometemos brindar con una gran sonrisa. Una sonrisa completamente regenerada.

Bibliografía

  1. King's College London - Faculty of Dentistry, Oral & Craniofacial Sciences
  2. Imperial College London - Biomaterials and Tissue Engineering Group

Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias

Buscador gratuito de residencias

Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...

Relacionados

Comentarios