PUBLICIDAD

REMEDIOS CASEROS

10 Trucos de la abuela para evitar los gases


Publicado por Patricia Fernández, periodista
Creado: 4 de julio de 2018 10:10 | Modificado: 9 de mayo de 2025 13:17


10 Trucos de la abuela para evitar los gases

Tener gases no es una enfermedad, sino una consecuencia natural de la digestión. El problema aparece cuando estos gases se acumulan en exceso en el intestino, provocando hinchazón, presión abdominal, eructos o flatulencias. En algunos casos, pueden llegar a producir dolor o interferir en nuestro día a día.

Los gases intestinales o flatulencias se deben principalmente a la presencia de aire en el intestino, y están causados tanto por el tipo de alimentos que ingerimos como por la manera de comer y masticar. Tragar más aire del necesario, especialmente al hablar mientras comemos, masticar chicle o comer deprisa, es una de las causas más comunes. Cuando los gases no se expulsan convenientemente, pueden provocar hinchazón e incluso fuertes dolores abdominales.

Para evitar estas molestias, aquí te compartimos una selección de los mejores trucos de la abuela para que los gases no te arruinen el día.

Trucos caseros para evitar los gases

1. El truco del laurel: sabor y digestión en el mismo plato

Uno de los trucos de la abuela más antiguos y eficaces consiste en añadir laurel a los guisos. Esta planta aromática no solo da un toque especial a las comidas, sino que también ayuda a evitar los molestos gases provocados por platos copiosos como alubias, lentejas o garbanzos.

PUBLICIDAD

¿Y si el guiso no admite laurel?
No pasa nada. Puedes aprovechar sus beneficios preparando una infusión de laurel, ideal para después de las comidas.

Preparación de la infusión:

  • Coloca unas hojas de laurel (unos 20 gramos) en un litro de agua.
  • Hierve de 3 a 5 minutos.
  • Retira del fuego, deja enfriar y reposar.
  • Cuela y bebe hasta 3 veces al día.

Esta infusión ayuda a calmar la hinchazón, mejora la digestión y reduce los gases de forma natural.

2. Infusión de anís, hinojo o comino

Entre los remedios más eficaces de toda la vida está el uso de plantas carminativas, es decir, que ayudan a expulsar y reducir los gases. Los más conocidos son el anís verde, el hinojo y el comino.

PUBLICIDAD

Cómo prepararlo:

  • Añade una cucharadita de semillas (de una sola o combinadas) por taza de agua.
  • Lleva a ebullición y deja reposar unos minutos.
  • Tómala después de las comidas principales.

Estas infusiones relajan los músculos del intestino, reducen la fermentación de los alimentos y evitan la formación excesiva de gases. Además, tienen un sabor agradable y son muy fáciles de incorporar a tu rutina.

3. Come despacio y mastica bien

Uno de los consejos más repetidos entre los trucos de la abuela es el de comer con calma y masticar bien los alimentos. Cuando comemos rápido, no solo forzamos la digestión, sino que también tragamos aire sin darnos cuenta, lo que favorece la formación de gases.

Consejos útiles:

  • Siéntate a la mesa sin prisas.
  • Mastica cada bocado entre 20 y 30 veces.
  • Evita hablar mucho mientras comes.
  • Apaga pantallas y distracciones para centrarte en el acto de comer.

Este simple hábito puede reducir notablemente la hinchazón y mejorar tu digestión sin necesidad de otros cambios.

4. Evita las bebidas con gas y el chicle

PUBLICIDAD

Muchas veces no nos damos cuenta, pero las bebidas carbonatadas y los chicles son grandes generadores de gases. Al masticar chicle, estamos tragando aire continuamente. Lo mismo sucede al beber refrescos o aguas con gas, que introducen dióxido de carbono en el sistema digestivo.

Recomendaciones:

  • Sustituye los refrescos por agua con rodajas de limón o infusiones frías.
  • Evita el chicle, especialmente si es sin azúcar (los edulcorantes también fermentan).
  • Si necesitas refrescar el aliento, opta por menta natural o enjuagues suaves.

5. Cocina los alimentos que más gases provocan

Algunos alimentos son conocidos por producir más gases, como las legumbres (lentejas, garbanzos, judías), el brócoli, la coliflor o las bebidas con edulcorantes. Eso no significa que debas eliminarlos por completo, sino prepararlos de forma que sean más digestivos.

Truco de la abuela con las legumbres:

  • Déjalas en remojo 12 horas.
  • Cambia el agua una o dos veces durante ese tiempo.
  • Al cocinarlas, añade una hoja de laurel, comino o hinojo.

Estos ingredientes ayudan a reducir las sustancias que provocan fermentación y mejoran la tolerancia digestiva.

6. Agua templada con limón en ayunas

Este clásico truco matutino tiene múltiples beneficios, entre ellos mejorar la digestión y prevenir los gases. El limón tiene propiedades digestivas, y el agua templada estimula suavemente el tracto intestinal.

¿Cómo hacerlo?

  • Exprime medio limón en un vaso de agua templada (no fría ni caliente).
  • Bébelo en ayunas, al menos 15 minutos antes del desayuno.

Además de ayudar con los gases, este hábito puede mejorar el tránsito intestinal, fortalecer el sistema inmunológico y aportar un extra de hidratación al comenzar el día.

7. El poder del jengibre

El jengibre es una raíz milagrosa para el sistema digestivo. Tiene propiedades antiinflamatorias, carminativas y estimulantes de la digestión. Es especialmente útil si los gases van acompañados de náuseas o malestar estomacal.

Formas de consumirlo:

  • Ralla un poco de jengibre fresco en una infusión de manzanilla.
  • Añádelo a sopas, caldos o salteados.
  • Mastica una lámina fina después de comer (si toleras su sabor picante).

Otro de esos trucos de la abuela que hoy siguen usando incluso en la medicina moderna por sus efectos demostrados.

8. Movimiento después de comer

Aunque no se recomienda hacer ejercicio intenso justo después de comer, dar un paseo suave de 15 a 20 minutos ayuda a la digestión y reduce la formación de gases. Estar tumbado o sentado en exceso justo después de una comida puede ralentizar el tránsito intestinal y favorecer la fermentación.

Lo ideal es:

  • Caminar a paso tranquilo por tu barrio o dentro de casa.
  • Evitar tumbarse al menos durante la primera hora después de comer.
  • Hacer estiramientos suaves o movimientos de yoga digestivo, como la postura del niño o la torsión sentada.

9. Aplicar calor local en el abdomen

Cuando los gases ya están presentes y producen dolor o molestias, una bolsa de agua caliente o una manta eléctrica puede ser un excelente recurso. El calor relaja los músculos abdominales y favorece la expulsión de gases, aliviando la presión interna.

¿Cómo hacerlo?

  • Coloca la fuente de calor sobre el abdomen bajo, durante 15-20 minutos.
  • Puedes combinarlo con un masaje suave en el sentido de las agujas del reloj.

Este es otro de esos remedios caseros que nuestras abuelas han usado siempre para calmar tripas rebeldes.

10. Mantén el estrés a raya

Aunque pueda parecer que no tiene relación, el estrés y la ansiedad están muy ligados a los problemas digestivos, incluidos los gases. Cuando estamos nerviosos, respiramos mal, comemos peor y nuestro sistema digestivo se altera.

Incorpora estos hábitos a tu rutina diaria:

  • Practica técnicas de relajación como la meditación, la respiración profunda o el yoga.
  • Cuida tus horarios de comida, intentando no comer con prisa o con el estómago cerrado por nervios.
  • Duerme bien y mantén rutinas estables.

Porque no hay mejor digestión que la que se hace con calma.

Los gases pueden parecer un problema menor, pero cuando se presentan con frecuencia pueden afectar seriamente tu bienestar. Por eso, prevenirlos es mejor que aliviarlos. Y para ello, nada como recurrir a los trucos de la abuela, esos remedios sencillos, naturales y eficaces que han pasado de generación en generación.

Adoptar estos hábitos no solo mejorará tu digestión, sino también tu calidad de vida en general. Porque sentirse bien por dentro se nota por fuera. Así que toma nota, prueba los que mejor se adapten a ti y ¡di adiós a la hinchazón!

Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias

Buscador gratuito de residencias

Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...

PUBLICIDAD

Relacionados

Comentarios (4)

MANUEL MARTINEZ BENAVIDES
28 junio 2019 16:51
Artrosis en general y nódulos de Heverden y de Bouchar
Jose
25 junio 2019 14:57
Hombro doloroso
Enrique
25 junio 2019 14:39
Interesantes e importantes recetas
artemir
10 julio 2018 21:45
¿Qué tipo de guisos no admiten laurel? Gracias.

Página: 1 / 1 (4 Elementos)