¿Qué tener en cuenta al contratar a una cuidadora interna para tu familiar mayor?
Publicado por Patricia Fernández, periodista
Creado: 14 de mayo de 2025 11:09
| Modificado: 14 de mayo de 2025 11:16
Elegir a una cuidadora interna para un familiar mayor es una decisión que conlleva gran responsabilidad. Más allá de la asistencia diaria, se trata de confiar a alguien el bienestar emocional y físico de un ser querido. Por eso, es clave evaluar bien antes de tomar una decisión.
Cuando un familiar mayor necesita asistencia diaria, muchas familias optan por contratar cuidadores internos de personas mayores, ya que esta opción les permite mantener a sus seres queridos en el entorno familiar, con la atención personalizada que requieren.
Sin embargo, elegir a la persona adecuada para este importante rol no es una tarea fácil. Es necesario considerar una serie de factores para asegurar que tanto el cuidador como el familiar estén cómodos y satisfechos con el servicio. En este artículo, te compartimos algunos aspectos clave a tener en cuenta para hacer la mejor elección.
¿Qué aspectos debes evaluar antes de contratar el servicio?
1. Experiencia y formación del cuidador
La experiencia y la formación son dos factores clave al contratar una cuidadora interna. La persona que se encargue del cuidado de tu familiar debe contar con experiencia en el manejo de personas mayores, preferiblemente en situaciones similares.
Además, es importante que esté formada en aspectos específicos como la atención a enfermedades crónicas, primeros auxilios o manejo de medicamentos. Un cuidador bien formado sabrá cómo actuar en situaciones de emergencia y cómo proporcionar la mejor atención posible.
2. Condiciones laborales claras
Es fundamental que las condiciones laborales entre el cuidador y la familia estén claramente definidas desde el principio. Esto incluye el salario, las horas de trabajo, los descansos y cualquier otro beneficio relacionado. La transparencia en estas cuestiones evitará futuros malentendidos y garantizará una relación laboral respetuosa y justa para ambas partes.
No olvides también informarte sobre los derechos laborales del cuidador, como las vacaciones y el descanso semanal, para asegurarte de que sus condiciones sean justas y legales.
3. Compatibilidad con la persona a cuidar
El aspecto más importante es la relación entre el cuidador y la persona mayor. Es esencial que haya una conexión humana, ya que esto hará que la experiencia sea mucho más agradable tanto para el cuidador como para el familiar. La personalidad del cuidador debe ser empática, respetuosa y paciente.
Si es posible, organiza una entrevista entre el cuidador y tu familiar para asegurarte de que ambos se sienten cómodos. A veces, también puede ser útil realizar un periodo de prueba para evaluar cómo se adaptan mutuamente.
4. Recomendaciones y referencias
Antes de tomar una decisión, es aconsejable pedir referencias o recomendaciones de otros familiares o personas que hayan contratado cuidadores internos. Hablar con otras familias que ya hayan tenido experiencias con un cuidador específico puede darte una idea más clara de su desempeño y profesionalismo.
Las recomendaciones pueden ser de gran ayuda para asegurarte de que el cuidador tenga buenas referencias y haya proporcionado un servicio de calidad en otros hogares.
5. Flexibilidad y adaptabilidad
En muchas ocasiones, las necesidades de cuidado de una persona mayor pueden cambiar con el tiempo. Es importante que el cuidador sea flexible y capaz de adaptarse a estas necesidades cambiantes. Esto puede incluir cambios en el horario de trabajo, ajustes en la atención médica o en la gestión de las actividades diarias.
Asegúrate de que el cuidador tenga la capacidad de adaptarse a las situaciones cambiantes para garantizar un cuidado continuo y de calidad.
6. Supervisión y seguimiento
Aunque la cuidadora o cuidador interno estará trabajando a tiempo completo en tu hogar, es importante mantener una supervisión periódica para asegurarte de que se cumplen todas las necesidades de tu familiar.
Mantén una comunicación abierta con el cuidador y realiza un seguimiento regular para asegurarte de que tanto tu familiar como el cuidador estén satisfechos con el servicio prestado. Un buen cuidador apreciará este seguimiento, ya que le permitirá mejorar y ajustar su enfoque en caso necesario.
Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias
Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...
Relacionados
-
El Síndrome del Cuidador, de un familiar enfermo dependiente
¿Te siente culpable? ¿Has dejado de lado tu vida? Podrías sufrir el Síndrome del Cuidador, un comportamiento común entre los cuidadores de familiares...
-
Los nuevos cuidadores. ¿Qué es la generación Sándwich?
La generación sándwich afronta el reto de cuidar simultáneamente de hijos y padres mayores dependientes. Entre el agotamiento y el sentimiento de culpa,...
-
Cuidados esenciales para personas mayores con diabetes
Cuidar a una persona mayor con diabetes implica educación sobre la enfermedad, control alimentario, control de glucosa, promoción de actividad física,...
-
Discurso de jubilación de una cuidador/a
Si estás a punto de jubilarte y eres un cuidador/a, aquí te ofrecemos una idea para un discurso de jubilación que puede inspirarte. Solo tienes que...
-
Información, consejos y ayuda profesional para cuidadores
En Plusesmas.com inauguramos 'Espacio cuidadores', un nuevo contenido con información teórica y práctica para cuidadores que publicaremos mensualmente en...
-
La importancia de escucharse a uno mismo: las emociones del cuidador
El proceso de cuidar a alguien, cuando se prolonga en el tiempo, suele atravesar diferentes etapas.
Comentarios